Blog Nubox | Empresas | 5min de lectura

Modelo de presupuesto anual de una empresa: ¡Así debes hacerlo!

Andrés Czerny

Escrito por Andrés Czerny

Chief Revenue Officer en Nubox; Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Author's LinkedIn
¡Crea tu presupuesto! Accede a esta guía gratuita

¡Crea tu presupuesto!

Accede a esta guía gratuita

Índice de contenidos

Establecer un sólido y estratégico modelo de presupuesto anual es una empresa es una de las claves de la estabilidad operativa de tu negocio, pues te permitirá acercarte de manera sustentable a sus objetivos.

Por ese motivo, en este artículo queremos explicarte cuáles son los criterios que tienes que tomar en cuenta para elaborar este documento y distribuir efectivamente el capital de tu empresa.

¡Anímate y descubre más acerca de este tema ahora mismo!

Pasos claves para establecer un modelo de presupuesto anual de una empresa exitoso

La construcción de un modelo de presupuesto orientado al éxito es una labor que consta de diferentes etapas fundamentales, las cuales consisten en:

1. Analizar la situación financiera de tu empresa

Para elaborar un sólido y coherente modelo de presupuesto anual de una empresa necesitas conocer muy bien la situación financiera de tu empresa, ya que así podrás determinar la capacidad de endeudamiento, el costo operativo y las áreas que requieren mayor inversión y recursos, entre otras cosas.

En este punto es importante analizar el comportamiento histórico de la empresa más allá de la realidad financiera actual para identificar patrones de riesgo y ciertas tendencias que te mostrarán cómo puede comportarse tu negocio en el corto, mediano y largo plazo.

2. Establecer objetivos claros

Necesitas esclarecer a dónde quieres llegar por medio de este plan para que así puedas trazarlo de manera coherente, estratégica y precisa.

Con base en los objetivos que definas podrás empezar a construir un modelo de presupuesto anual efectivo que contemple cómo distribuirás el capital y cuáles serán los límites de tu negocio.

Como detalle esencial, las metas deben ser realistas y estar alineadas al diagnóstico que hayas hecho sobre tu empresa por medio del análisis de sus operaciones y del estudio histórico de sus movimientos financieros.

3. Proyectar el flujo de efectivo

Uno de los elementos centrales de todo modelo de presupuesto anual de una empresa es establecer un límite de gastos que permita operar de manera segura y bajo atractivos índices de rentabilidad: para que esto sea posible es necesario proyectar primero el flujo de efectivo, haciendo un balance entre las estimaciones de ventas e ingresos y los costos operativos calculados.

Gracias a ello, tendrás una idea clara de cómo será la obtención y disponibilidad de efectivo en los meses venideros y de cuánto puede invertir y gastar tu empresa durante ese mismo periodo.

4. Definir un monto de presupuesto y sus categorías

Un buen modelo de presupuesto anual de una empresa está categorizado, detallando el capital destinado para diferentes áreas y departamentos: al categorizar este documento, debes considerar las características específicas de tu empresa.

Si bien puedes guiarte por plantillas de presupuestos, siempre es clave que hagas ajustes tomando en cuenta los departamentos que posees, tus objetivos y las áreas que demandan mayor capital para operar. En otras palabras, necesitas personalizar el presupuesto.

No todas las empresas están categorizadas de la misma forma ni siguen objetivos similares, especialmente las PyMEs, negocios que cuentan con realidades particulares y que tienen estructuras organizacionales más reducidas que las grandes empresas.

5. Distribuir el capital de acuerdo a prioridades y necesidades

Se trata de distribuir porcentajes del capital total en diferentes objetivos y necesidades de tu empresa.

Por ejemplo, algunas empresas utilizan el modelo de 50/30/20, es decir:

  • 50% del capital para cubrir costos operativos.

  • 30% para impulsar proyectos y estrategias de expansión.

  • 20% como ahorro o fondo de emergencia.

Esta distribución dependerá de las prioridades que establezcas y del volumen de negocios y la realidad financiera, pues a muchas empresas no les basta el 50% de su capital para cubrir la estructura de costos.

Además de cumplir con las etapas mencionadas, una vez que hayas establecido el presupuesto anual debes evaluar constantemente el cumplimiento y seguimiento del mismo.

De manera particular, analiza con minuciosidad las partidas de gastos y la evolución de la estructura de costos para que corrijas a tiempo posibles problemas o tendencias que puedan llevarte a superar el límite de capital anual y, por lo tanto, a vulnerar el presupuesto.

No olvides que el límite de capital trazado es una garantía de estabilidad y éxito para tu negocio: si lo incumples, podrías comprometer los objetivos estratégicos y las operaciones en general.

Accede a esta guía gratuita
Accede a esta guía gratuita

Accede a esta guía gratuita

¿Qué herramientas necesitas para establecer un modelo de presupuesto anual exitoso?

Por supuesto, conviene que te apoyes en la tecnología para cumplir con una tarea tan importante como establecer un modelo de presupuesto anual de una empresa.

De hecho, es necesario que lleves una gestión contable inteligente y moderna para que logres fijar el presupuesto de forma precisa y con menos riesgos: mediante un software contable podrás mantener al día el registro de compras y ventas y otros movimientos de tu negocio, teniendo la garantía de que cada dato y valor será exacto y real.

Así, realizar análisis históricos y recolectar información necesaria para el presupuesto anual será una tarea mucho más ágil, sencilla y efectiva que te permitirá optimizar la toma de decisiones y asignar recursos de manera responsable y segura.

Además, una gran ventaja de los sistemas contables de calidad es que pueden integrarse con software de facturación electrónica y remuneraciones, promoviendo el funcionamiento automatizado e inteligente.

Por último, cuando hablamos de herramientas para hacer presupuestos anuales, no podemos olvidarnos de programas básicos y tradicionales como Excel, los cuales poseen plantillas predefinidas y hacen cálculos ágiles y automáticos.

¡Muy bien! Ya conoces cómo hacer un sólido modelo de presupuesto anual de una empresa y qué tipo de herramientas tecnológicas te ayudarán a elaborarlo: sin duda se trata de una tarea que demanda planificación, proyección y disponibilidad de información financiera precisa, así que no dudes en modernizar tu gestión contable para aplicar todos estos principios.

¿Te resultó provechosa la información que compartimos en esta oportunidad? Si quieres seguir aprendiendo sobre aspectos contables y tributarios, ¡suscríbete a nuestro newsletter, pues tenemos muchos otros contenidos interesantes para ti y tu negocio.

+15.000 emprendedores reciben cada semana información sobre cómo hacer crecer su negocio.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor