

Escrito por Andrés Czerny
Chief Revenue Officer en Nubox; Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Author's LinkedInTitle: ¡Crea tu presupuesto!
Subtitle: Accede a esta guía gratuita
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-ebook-presupuesto-anual
4. Definir un monto de presupuesto y sus categorías
Un buen modelo de presupuesto anual de una empresa está categorizado, detallando el capital destinado para diferentes áreas y departamentos: al categorizar este documento, debes considerar las características específicas de tu empresa.
Si bien puedes guiarte por plantillas de presupuestos, siempre es clave que hagas ajustes tomando en cuenta los departamentos que posees, tus objetivos y las áreas que demandan mayor capital para operar. En otras palabras, necesitas personalizar el presupuesto.
No todas las empresas están categorizadas de la misma forma ni siguen objetivos similares, especialmente las PyMEs, negocios que cuentan con realidades particulares y que tienen estructuras organizacionales más reducidas que las grandes empresas.
5. Distribuir el capital de acuerdo a prioridades y necesidades
Se trata de distribuir porcentajes del capital total en diferentes objetivos y necesidades de tu empresa.
Por ejemplo, algunas empresas utilizan el modelo de 50/30/20, es decir:
-
50% del capital para cubrir costos operativos.
-
30% para impulsar proyectos y estrategias de expansión.
-
20% como ahorro o fondo de emergencia.
Esta distribución dependerá de las prioridades que establezcas y del volumen de negocios y la realidad financiera, pues a muchas empresas no les basta el 50% de su capital para cubrir la estructura de costos.
Además de cumplir con las etapas mencionadas, una vez que hayas establecido el presupuesto anual debes evaluar constantemente el cumplimiento y seguimiento del mismo.
De manera particular, analiza con minuciosidad las partidas de gastos y la evolución de la estructura de costos para que corrijas a tiempo posibles problemas o tendencias que puedan llevarte a superar el límite de capital anual y, por lo tanto, a vulnerar el presupuesto.
No olvides que el límite de capital trazado es una garantía de estabilidad y éxito para tu negocio: si lo incumples, podrías comprometer los objetivos estratégicos y las operaciones en general.
¿Qué herramientas necesitas para establecer un modelo de presupuesto anual exitoso?
Por supuesto, conviene que te apoyes en la tecnología para cumplir con una tarea tan importante como establecer un modelo de presupuesto anual de una empresa.
De hecho, es necesario que lleves una gestión contable inteligente y moderna para que logres fijar el presupuesto de forma precisa y con menos riesgos: mediante un software contable podrás mantener al día el registro de compras y ventas y otros movimientos de tu negocio, teniendo la garantía de que cada dato y valor será exacto y real.
Así, realizar análisis históricos y recolectar información necesaria para el presupuesto anual será una tarea mucho más ágil, sencilla y efectiva que te permitirá optimizar la toma de decisiones y asignar recursos de manera responsable y segura.
Además, una gran ventaja de los sistemas contables de calidad es que pueden integrarse con software de facturación electrónica y remuneraciones, promoviendo el funcionamiento automatizado e inteligente.
Por último, cuando hablamos de herramientas para hacer presupuestos anuales, no podemos olvidarnos de programas básicos y tradicionales como Excel, los cuales poseen plantillas predefinidas y hacen cálculos ágiles y automáticos.
¡Muy bien! Ya conoces cómo hacer un sólido modelo de presupuesto anual de una empresa y qué tipo de herramientas tecnológicas te ayudarán a elaborarlo: sin duda se trata de una tarea que demanda planificación, proyección y disponibilidad de información financiera precisa, así que no dudes en modernizar tu gestión contable para aplicar todos estos principios.
¿Te resultó provechosa la información que compartimos en esta oportunidad? Si quieres seguir aprendiendo sobre aspectos contables y tributarios, ¡suscríbete a nuestro newsletter, pues tenemos muchos otros contenidos interesantes para ti y tu negocio.