La revisión de los estados financieros auditados, proyecciones de ventas y otros documentos permite asegurar que los sistemas son, de hecho, efectivos, identificar irregularidades y detectar los procesos que no son completamente eficientes.

Teniendo en cuenta su carácter estratégico, es fácil imaginar las ventajas que esta clase de auditoria ofrece para las organizaciones. Para aprovechar estas instancias al máximo, es fundamental conocer en qué consiste, quién se encarga de realizarla y cuál es el objetivo de la auditoría financiera.

 

¿Qué es la auditoría financiera y cuál es su importancia?

También conocida como auditoría contable, comprende las comprobaciones sobre el ejercicio económico, para evaluar a través de la documentación pertinente la conveniencia de los procesos, su rendimiento y rentabilidad de una organización.

Su importancia radica en su capacidad de demostrar y garantizar que la información contable de una organización, es obtenida, representada y respaldada de forma precisa y legal.

¿Cuáles son los objetivos de una auditoría financiera?

Aunque cada empresa puede tener motivaciones distintas para auditar sus estados financieros, los objetivos comunes incluyen:

  • Verificar la exactitud de la información contable.
  • Evaluar el cumplimiento de la normativa tributaria y contable.
  • Detectar errores u omisiones en los registros.
  • Revisar la eficiencia del sistema de control interno.
  • Generar confianza ante terceros.

En resumen, más que encontrar errores, la auditoría busca asegurar que la empresa refleja con transparencia su situación económica real.

Tipos de auditoría: interna y externa

Auditoría interna

Llevada a cabo por la misma organización, tiene como propósito evaluar las acciones del departamento de finanzas para comprobar los datos correspondientes al estado financiero de la empresa.

Suele tener un enfoque más preventivo y busca mejorar procesos, identificar riesgos y reforzar los controles internos.

Auditoría externa

Suelen ser ejecutadas por una entidad externa, persiguen una evaluación más amplia, que incluyen actividades, disposiciones legales y también el desempeño financiero.

Su objetivo principal es emitir un informe imparcial sobre la situación financiera de la empresa, basado en una revisión profunda de sus registros contables.

Esta auditoría suele ser exigida por reguladores, bancos o potenciales inversionistas.

¿Cuáles son las características principales de las auditorías financieras?

Las características más importantes de una auditoría financiera incluyen:

1. Independencia

El auditor debe ser independiente de la entidad auditada para proporcionar una opinión objetiva y sin sesgos sobre los estados financieros. La independencia refuerza la credibilidad de la auditoría ante terceros.

2. Objetividad

Los auditores deben realizar su trabajo con objetividad, evaluando la evidencia de manera imparcial para llegar a conclusiones sobre la presentación de los estados financieros de la entidad.

3. Competencia profesional

Los auditores deben poseer el conocimiento técnico, la habilidad y la experiencia necesarios para realizar una auditoría. Esto incluye estar al día con las normativas, estándares y prácticas contables relevantes.

4. Confidencialidad

Los auditores deben mantener la confidencialidad de la información obtenida durante el curso de la auditoría y no divulgarla a terceros sin la autorización específica de la entidad, excepto cuando sea requerido por la ley.

5. Evidencia suficiente y adecuada

La auditoría debe basarse en la recolección de evidencia suficiente y adecuada que permita al auditor llegar a conclusiones razonables sobre los cuales basar su opinión.

6. Enfoque sistemático y metódico

La auditoría se lleva a cabo siguiendo una metodología estructurada y sistemática, que incluye la planificación de la auditoría, la evaluación del control interno y la obtención de evidencia auditiva mediante diferentes técnicas y procedimientos.

7. Presentación de un informe

El resultado de una auditoría financiera es la presentación de un informe que expresa la opinión del auditor sobre si los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la posición financiera, los resultados de operaciones y los flujos de efectivo de la entidad, de acuerdo con los principios contables aplicables.

8. Cumplimiento con normativas

La auditoría debe realizarse de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas o las normas internacionales de auditoría, asegurando así la calidad y consistencia de la auditoría.

Estas características aseguran la eficacia del proceso de auditoría y su valor estratégico para la empresa.

¿Quién realiza una auditoría financiera?

Sin importar el origen de la solicitud, una auditoría de estados financieros debe ser realizada por un auditor financiero certificado. Aunque, dependiendo de la magnitud de la organización, también puede recaer sobre un equipo auditor.

En todo caso, debe estar debidamente registrado y licenciado según los parámetros de los Registros formales o Colegios Profesionales de Auditores que operen en la jurisdicción local, nacional e internacional que corresponda.

¿Cuándo se realiza una auditoría financiera?

La auditoría financiera puede iniciarse de forma voluntaria, o bien de manera obligatoria, en cualquier momento del periodo fiscal, según las disposiciones legales vigentes.

Si se promueve por cuenta de la organización, solo bastará con preparar la documentación necesaria para solicitar la intervención de un auditor financiero certificado. Por lo general, se considera una práctica saludable para brindar una buena imagen financiera.

Los casos de ejecución obligatoria, suelen proceder bajo algunas circunstancias particulares como:

  • Alcanzar un monto máximo de facturación durante un periodo específico de tiempo;
  • Contar con una nómina de 50 trabajadores o más;
  • Requerirse como requisito para obtener subvenciones u otro tipo de beneficio;
  • Antes de procesos de subasta o venta accionaria, liquidación o cese de actividades;
  • Por investigaciones a cargo de entidades gubernamentales.

Cómo se hace una auditoría financiera: Paso a paso

Emprender una auditoría financiera es una tarea metódica y regulada bajo rigurosos estándares. Por lo tanto, antes de comenzar, será indispensable seleccionar los lineamientos que conducirán a los expertos a lo largo del proceso.

Una recomendación inicial es revisar con detenimiento las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA), las Guías Internacionales de Auditoría de IFAC o en su defecto recurrir al Reglamento de Normas de Auditoría SAS (Statements of Auditing Standards).

Una vez establecidos los parámetros a seguir, es posible entender cómo hacer una auditoría:

1. Reunir y revisar los documentos contables y financieros

Una vez que se definen los objetivos, alcance de la auditoría, metodología y cronograma, se procede a comprobar que los soportes en papel o formato electrónico que conforman la historia documentada de la actividad comercial son suficientes.

En ese caso, deben permitir rastrear los datos financieros del libro mayor para llegar a los documentos de origen, y consolidar una lista cronológica de todas las operaciones comerciales reportadas.

2. Revisar las políticas del sistema de registro

El sistema de registro debe estar organizado con todos los asientos contables en sus respectivos libros con los soportes correspondientes. Respaldados en un archivo de fácil acceso, pero que garantice su integridad.

Esto asegura que la auditoría financiera arroje buenos resultados y los estados financieros auditados ofrezcan información veraz y actualizada.

3. Comparar los asientos contables internos con los registros externos

Comience por desarrollar una referencia cruzada al sistema contable de la empresa, para comparar los libros contables con la información obtenida de registros externos. El objetivo es verificar que todos los ingresos y salidas correspondan a los movimientos reales del negocio.

Esto permitirá validar la fidelidad de la contabilidad, además de minimizar los errores de cálculo en la gestión de documentos atribuibles a los proveedores, clientes y otros agentes externos. 

4. Monitorear los controles internos de la empresa

Supervise que el proceso de entrega de los documentos financieros al departamento contable sea confiable. Es decir, que se reciban de forma oportuna facturas, recibos y estados de cuenta bancarios gestionados por la empresa.

5. Comparar los registros fiscales con las declaraciones de impuestos

Revise que las declaraciones coincidan con los impuestos calculados y además, que fueron efectivamente pagados. Los comprobantes deben estar archivados de manera segura como parte del soporte de la auditoría financiera.

Dependiendo del Régimen Tributario al que pertenezca, su tamaño, industria u otras variables, cada empresa debe cumplir con cierta normativa fiscal y contable. Por lo tanto, al auditar debes determinar cuáles son esas normas para asegurar que la empresa las cumpla en todo sentido.

6. Presentar el informe final

En este se expondrán las conclusiones, detalles técnicos, errores, recomendaciones y finalmente, la declaración sobre el grado de conformidad de la auditoría financiera.

Beneficios de una auditoría financiera bien ejecutada

  • Ayuda a detectar errores antes de que generen sanciones o problemas mayores.
  • Fortalece la confianza de socios, bancos y terceros.
  • Mejora los controles internos y procesos contables.
  • Facilita la toma de decisiones basadas en datos reales.
  • Contribuye al cumplimiento legal y tributario.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura una auditoría financiera?

Depende del tamaño de la empresa y la complejidad de sus operaciones. Puede durar desde algunas semanas hasta varios meses.

¿Una PYME debe hacer auditoría financiera?

No es obligatorio en todos los casos, pero puede ser muy beneficioso para ordenar la contabilidad, detectar errores y preparar el negocio para crecer o acceder a financiamiento.

¿Qué pasa si se detectan errores?

El informe incluirá observaciones y recomendaciones. La empresa deberá corregir los errores y, en algunos casos, puede estar obligada a rehacer declaraciones o enfrentar sanciones.

¡Garantiza la salud de tu empresa!

Una forma inteligente de promover el crecimiento de tu organización, consiste en asumir la auditoría financiera como una oportunidad de mejora y no como una amenaza latente.

En todo caso, el resultado ofrecerá un panorama actual sobre la situación contable de la organización. A partir de allí, ejecutar los correctivos necesarios y emprender acciones dirigidas a garantizar y mejorar la salud de tu empresa.

¡Conoce más sobre los desafíos y oportunidades junto a los especialistas de Nubox! Suscríbete a nuestra Newsletter para enterarte de las últimas novedades en el área contable, administrativa y tributaria.