¿Qué son los estados financieros consolidados?

Yaileth Herrera

Escrito por Yaileth Herrera

Soy Contadora Pública y cuento con un MBA en Gerencia de Empresas realizado en la Universidad Metropolitana (VE). Tengo más de 15 años de experiencia en el sector eléctrico, servicios financieros (KPMG) y tecnológico, donde he ejercido labores estratégicas como Auditora Interna y Externa, Reportes Financieros, Control de Gestión, entre otros.

Author's LinkedIn
Kit de Plantillas Excel para Contadores Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más

Kit de Plantillas Excel para Contadores

Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más

Todos los informes que se utilizan en las organizaciones para dar a conocer su situación económica real y fundamentar la toma de decisiones, deben incluir estados financieros consolidados. Solo mediante ellos, es posible presentar en un documento la información contable de una compañía. Pero, ¿de qué se tratan?

Antes de definir este concepto, se debe tener presente que las Normas Internacionales Financieras (NIIF) definen como grupo al conjunto de entidades económicas conformado por una compañía matriz y todas sus filiales, subsidiarias o asociadas (conocidas también como dependientes).

A continuación, entraremos a ofrecerte una definición sobre los estados financieros consolidados, qué tipos existen y cómo hacerlos para presentar la información financiera de tu empresa. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los estados financieros consolidados?

De acuerdo a las NIIF, los estados financieros consolidados son aquellos en el que los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la compañía y sus dependientes, se presentan como si se tratase de una sola entidad económica.

Este recurso viene a validar la premisa de que la contabilidad ayuda a tomar decisiones estratégicas, ya que el consolidado permite tener una mejor perspectiva de la salud financiera del negocio. 

Básicamente, pretenden mostrar el funcionamiento del grupo, como si se tratara de una entidad única; lo que resulta indispensable para conocer su situación económica real, ya que las compañías dominantes no muestran en sus estados financieros individuales información contable relativa a las dependientes, sino que las presenta en el balance de situación como inversiones financieras o acciones de las que es propietaria.

En otras palabras, mediante la consolidación, la entidad controladora reconoce su intervención en los activos y pasivos de las subsidiarias o asociadas, dejando de registrarlas como participación en el capital contable de las mismas. 

¿Cuáles son los estados financieros consolidados?

Teniendo en cuenta lo anterior, estos hacen referencia a los estados financieros básicos, pero referidos a una entidad matriz que controla y a sus subordinadas o dependientes. En ese sentido, se encuentran:

1. Estado de resultados consolidado

Es un reporte en el cual relacionas los ingresos, costos y gastos en los que incurrió tu negocio durante un periodo de tiempo determinado.  

2. Estado de cambios en el patrimonio consolidado

Este estado permite evidenciar las transformaciones que han sufrido el patrimonio de la empresa año con año.

3. Estado de cambios en la situación financiera consolidado

Este informe lo que busca es poner en evidencia cómo se obtuvieron y qué destino tuvieron los ingresos ganados  por la empresa. 

4. Estado de flujos de efectivo consolidado

El estado de flujo de efectivo lo que es informar sobre los movimientos de efectivo que ha tenido la empresa año con año y entender si hay algún tipo de fuga de capitales que pongan en riesgo la continuidad. 

5. Balance general consolidado

De todos los estados financieros consolidados, el balance general es, quizás, el más importante para para los intereses de inversionistas y socios.

Es la suma de balances de las empresas de todo el grupo, lo que refleja la imagen del desarrollo de la actividad en un momento determinado.

De esta forma, se puede obtener cualquier dato de la empresa con facilidad, desde su modelo de financiamiento hasta el volumen de activos y patrimonio neto que maneja.

Es decir, permite saber cómo está funcionando la estructura global e identificar los puntos donde es necesario llevar a cabo ajustes o correcciones. Además, puede convertirse en el fundamento más sustancioso en gran parte de la toma de decisiones importantes sobre la empresa.

Modelo de Estado Financiero Consolidado

¿Cómo hacer estados financieros consolidados?

Al preparar estados financieros consolidados, debes hacerlo de acuerdo con las NIIF emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), y adoptadas integralmente por Chile en el 2013.

Específicamente, debes dirigirte a la NIIF 10, ya que regula lo relativo a los estados financieros consolidados y se aplica a todas las entidades controladoras, a menos que cumplan todas las condiciones siguientes (en cuyo caso no deberán consolidar sus informes contables):

  • Es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y todos sus otros propietarios, incluyendo los titulares de acciones sin derecho a voto, han sido informados que la controladora no presentará estados financieros consolidados y no han manifestado objeciones a ello”.
  • “Sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo mercados locales o regionales)”.
  • “No registra, ni está en proceso de hacerlo, sus estados financieros en una comisión de valores u otra reguladora, con el propósito de emitir algún tipo de instrumentos en un mercado público”.
  • “Su controladora última, o alguna de las controladoras intermedias elabora estados financieros consolidados que se encuentran disponibles para uso público y cumplen con las NIIF”.

Para la consolidación de informes financieros referentes a una pyme, tienes que centrarte en los dispuesto en la sección 9 de la misma norma, de aplicación mucho más sencilla. 

La consolidación es un procedimiento complejo, en el que hay que eliminar y/o fusionar muchos de los valores registrados en los estados financieros individuales de cada empresa, para evitar la aparición de saldos duplicados o que distorsionen la realidad económica y financiera tanto de la empresa controladora como de sus dependientes.

Beneficios de realizar estados financieros consolidados

La realización de estados financieros consolidados genera muchos beneficios para las empresas. A continuación, detallamos algunas de ellas: 

  • Permiten tener información mas confiable y transparente para todos los equipos.
  • Ofrece una visión mucho más realista sobre el estado financiero del negocio 
  • Optimiza la gestión financiera porque condensa en un mismo informe lo que se obtiene del  balances, pérdidas y ganancias, flujos de caja, entre otros.
  • Permite tomar decisiones a los directivos de la manera más acertada.

¡Listo! Espero que haya sido de utilidad toda la información ofrecida. Recuerda que lo ideal es que sean desarrollados por un contador con experiencia en contabilidad de grupos empresariales y aplicación de las NIIF. Si quieres recibir más información sobre ámbito contable y financiero, dudes suscribirte a nuestro newsletter semanal. 

+5.000 contadores reciben cada semana información financiera y tributaria.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor