Puntos clave:
- La cuenta T es una representación gráfica en forma de “T” que permite registrar los débitos (Debe) y créditos (Haber) de una cuenta contable.
- Facilita la enseñanza del principio de partida doble: cada transacción impacta al menos dos cuentas.
- Su formato básico incluye: nombre de la cuenta, código, lado Débito, lado Crédito, movimientos y saldo.
- Con un software contable como Nubox, este proceso se automatiza y puedes ver las cuentas T generadas automáticamente.
¿Qué es una cuenta T?
Se trata de la representación gráfica en un esquema "en forma de T" de una cuenta contable, y los respectivos elementos que la componen.
Es la forma más didáctica de representar gráficamente una cuenta contable. Se traza una especie de “T”:
- Lado izquierdo → Débito (Debe)
- Lado derecho → Crédito (Haber)
La representación en cuenta T es una herramienta común al enseñar contabilidad, pues permite visualizar la lógica de la partida doble.
Según este principio, cada movimiento financiero afecta al menos dos cuentas: una que se carga con el valor recibido y otra que se abona con el valor entregado.
¿Para qué sirve la cuenta T?
Permite visualizar perfectamente los débitos y créditos de cada cuenta, y representar gráficamente sus movimientos, y la capacidad de dar y recibir.
Por lo tanto, resulta fundamental para el desarrollo y aplicación del principio de partida doble y la ecuación patrimonial.
Se trata de una herramienta muy útil para entender de forma sencilla cómo se ven afectadas las cuentas de una empresa por las transacciones que realiza.
¿Qué contiene una cuenta T?
Una cuenta T contiene lo siguiente:
- Concepto o nombre de la cuenta
- Código de la cuenta
- Lado débito y lado crédito
- Movimientos débito y crédito
- Saldo.
Por ejemplo, el formato de una cuenta T en contabilidad se vería así:

Esto te permite visualizar a la perfección los débitos y créditos de cada cuenta, representar sus salidas y entradas y aplicar correctamente el principio de partida doble, que mantiene el equilibrio entre el “Debe” y el “Haber” en cualquier sistema contable.
Descubre cómo calcular correctamente una boleta de honorarios en Chile.
Una recomendación adicional sobre las cuentas T
Al emplear la cuenta T debes tener muy presente la naturaleza de las cuentas contables. De lo contrario, el registro no cumplirá con el principio de partida doble y, por lo tanto, la contabilidad del ente económico será errónea.
Al respecto, es importante recordar que las cuentas de activos y gastos son de naturaleza deudora, por lo que su saldo normal debe estar en la columna del debe; mientras que las cuentas de pasivos, capital e ingresos son de naturaleza acreedora, y deben reflejarse en la columna del haber.
Es por esto que, en el ejemplo presentado anteriormente para explicar la estructura de la cuenta T, el saldo fuese débito. “Bancos” es una cuenta del activo, es decir, de naturaleza débito. Hubiese ocurrido todo lo contrario en una cuenta del pasivo o del patrimonio, que son de naturaleza crédito.
¿Cómo hacer una Cuenta T en contabilidad?
El procedimiento para hacer una cuenta T puede resultar algo complejo, pero la verdad puede ser bastante sencillo. Acá te dejamos un ejemplo de cuenta t y podrás observar su paso a paso para ejecutarla de forma correcta en una plantilla excel.
1. Realiza el formato de la cuenta T
Como lo viste en la imagen anterior, la cuenta T se caracteriza por tener la forma de la letra T.
Pero, más allá de eso, debes saber que tienes que ubicar el “Debe” al lado izquierdo del esquema para registrar los débitos, y el “Haber” del lado derecho para ingresar los créditos.

Debes colocar el nombre y el código de la cuenta, preferiblemente en la parte superior del esquema para facilitar su identificación.
2. Inicia el registro en la cuenta T
Una vez que has realizado el esquema T para las cuentas afectadas por los movimientos económicos de la empresa, puedes iniciar el registro.
Para ello, debes tener en cuenta que:
- Debitar una cuenta es igual a registrar un valor en el lado izquierdo del esquema, es decir, en el “Debe”.
- Acreditar una cuenta equivale a registrar un valor en la columna derecha, es decir, en el “Haber”.
- Movimiento débito es la suma de todos los valores ingresados en el “Debe” de una cuenta.
- Movimiento crédito es la suma de los valores registrados en la columna del “Haber”.
- Saldo de las cuentas T es la diferencia que hay entre el monto total de los valores registrados en el “Debe” y los que componen el “Haber”.
- Saldo Débito resulta cuando el movimiento del débito de una cuenta es mayor que el movimiento crédito.
- Saldo Crédito se presenta cuando sucede lo contrario al punto anterior, es decir si el movimiento crédito es mayor que el movimiento débito.
Al respecto, recuerda que los gastos y activos de una empresa son considerados recursos utilizados para generar beneficios, mientras que los pasivos, capital e ingresos reflejan las fuentes de donde se pueden obtener tales recursos. Por lo tanto, por regla general:
- Las cuentas del activos y gastos son de naturaleza deudora, por lo que su saldo normal debe estar en la columna del debe.
- Las cuentas de pasivos, capital e ingresos son de naturaleza acreedora, y deben reflejarse en la columna del haber.
Esto quiere decir que solamente las cuentas de activos e ingresos se incrementan por el débito; mientras que el resto (pasivo, ingresos y capital) lo hacen por el crédito.
Si quieres profundizar, revisa esta guía sobre asientos de apertura en contabilidad.

Ejemplos de cuenta T en contabilidad
Imagina que la Compañía X compró materiales por un valor de $1.000.000. Paga con cheque el 50% y el saldo restante a 30 días. En consecuencia, tienes tres hechos económicos importantes:
- La entrada a la cuenta “Inventario” de $1.000.000, por la compra de la materia prima.
- La salida de $500.000 de la cuenta “Bancos”, por concepto del pago del 50% del valor de la materia prima realizado mediante cheque.
- En “Cuentas por pagar” quedarían los $500.000 financiados a 30 días.
Las cuentas de “Inventario” y “Bancos” son de activos, por lo que aumentarán por el débito; mientras que la de “Cuentas por pagar” es del pasivo, lo que quiere decir que aumentará por el crédito.
En ese sentido, deberías realizar el registro de la siguiente manera:

Como lo viste en el ejemplo, se cumple a la perfección el principio de la partida doble, que dice que todo movimiento económico involucra, al menos, dos cuentas: una que recibe y otra que da, por lo que al final de la operación la suma de los débitos tiene que ser igual a la suma de los créditos.
¿Es posible generar una cuenta T en un software?
Su utilización en la actualidad es de lo más sencilla, gracias a los software de contabilidad modernos, que permiten automatizar el ingreso y registro de un gran número de operaciones, y la posterior generación de informes -con distintas vistas de las cifras actualizadas al momento- con los que se pueden tomar mejores decisiones.
¿Quieres unirte a la comunidad de empresas que ya confían en Nubox?
¡Descubre cómo nuestros softwares pueden transformar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel! Nuestros sistemas 100% online son lo que necesitas para crecer en Facturación, Pago de Remuneraciones, Contabilidad y más. Encuentra el plan ideal para ti con nuestro recomendador de planes y comienza tu camino al éxito.
Preguntas frecuentes sobre cuentas T
¿En qué se diferencia la cuenta T del libro diario?
La cuenta T es una herramienta didáctica para visualizar movimientos. El libro diario es el registro formal y cronológico obligatorio de todas las operaciones contables.
¿Se siguen usando cuentas T hoy en día?
Sí, pero más en enseñanza y análisis. En el mundo real las pymes y contadores en Chile operan con software contable que genera registros automáticamente.
¿Qué errores son comunes al usar cuentas T en Excel?
- Olvidar indicar el código de la cuenta.
- Confundir cuándo debitar o acreditar.
- No respetar la regla de que la suma de débitos debe ser igual a la de créditos.