

Escrito por Yaileth Herrera
Soy Contadora Pública y cuento con un MBA en Gerencia de Empresas realizado en la Universidad Metropolitana (VE). Tengo más de 15 años de experiencia en el sector eléctrico, servicios financieros (KPMG) y tecnológico, donde he ejercido labores estratégicas como Auditora Interna y Externa, Reportes Financieros, Control de Gestión, entre otros.
Author's LinkedInTitle: Kit de Plantillas Excel para Contadores
Subtitle: Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://info.nubox.com/kit-negocio-contable
2. Inicia el registro en la cuenta T
Una vez que has realizado el esquema T para las cuentas afectadas por los movimientos económicos de la empresa, puedes iniciar el registro. Para ello, debes tener en cuenta que:
- Debitar una cuenta es igual a registrar un valor en el lado izquierdo del esquema, es decir, en el “Debe”.
- Acreditar una cuenta equivale a registrar un valor en la columna derecha, es decir, en el “Haber”.
- Movimiento débito es la suma de todos los valores ingresados en el “Debe” de una cuenta.
- Movimiento crédito es la suma de los valores registrados en la columna del “Haber”.
- Saldo de las cuentas T es la diferencia que hay entre el monto total de los valores registrados en el “Debe” y los que componen el “Haber”.
- Saldo Débito resulta cuando el movimiento del débito de una cuenta es mayor que el movimiento crédito.
- Saldo Crédito se presenta cuando sucede lo contrario al punto anterior, es decir si el movimiento crédito es mayor que el movimiento débito.
Al respecto, recuerda que los gastos y activos de una empresa son considerados recursos utilizados para generar beneficios, mientras que los pasivos, capital e ingresos reflejan las fuentes de donde se pueden obtener tales recursos. Por lo tanto, por regla general:
- Las cuentas del activos y gastos son de naturaleza deudora, por lo que su saldo normal debe estar en la columna del debe.
- Las cuentas de pasivos, capital e ingresos son de naturaleza acreedora, y deben reflejarse en la columna del haber.
Esto quiere decir que solamente las cuentas de activos e ingresos se incrementan por el débito; mientras que el resto (pasivo, ingresos y capital) lo hacen por el crédito.
Ejemplos de cuenta T en contabilidad
Imagina que la Compañía X compró materiales por un valor de $1.000.000. Paga con cheque el 50% y el saldo restante a 30 días. En consecuencia, tienes tres hechos económicos importantes:
- La entrada a la cuenta “Inventario” de $1.000.000, por la compra de la materia prima.
- La salida de $500.000 de la cuenta “Bancos”, por concepto del pago del 50% del valor de la materia prima realizado mediante cheque.
- En “Cuentas por pagar” quedarían los $500.000 financiados a 30 días.
Las cuentas de “Inventario” y “Bancos” son de activos, por lo que aumentarán por el débito; mientras que la de “Cuentas por pagar” es del pasivo, lo que quiere decir que aumentará por el crédito. En ese sentido, deberías realizar el registro de la siguiente manera:
Inventarios | |
Débito | Crédito |
1.000.000 | |
1.000.000 |
Bancos | |
Débito | Crédito |
500.000 | |
500.000 |
Bancos | |
Débito | Crédito |
500.000 | |
500.000 |
Como lo viste en el ejemplo, se cumple a la perfección el principio de la partida doble, que dice que todo movimiento económico involucra, al menos, dos cuentas: una que recibe y otra que da, por lo que al final de la operación la suma de los débitos tiene que ser igual a la suma de los créditos.
Si quieres recibir cada semana información contable y financiera, recuerda que puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal. ¡Inscríbete aquí y sé parte de la mayor comunidad de contadores!