

Escrito por Yaileth Herrera
Soy Contadora Pública y cuento con un MBA en Gerencia de Empresas realizado en la Universidad Metropolitana (VE). Tengo más de 15 años de experiencia en el sector eléctrico, servicios financieros (KPMG) y tecnológico, donde he ejercido labores estratégicas como Auditora Interna y Externa, Reportes Financieros, Control de Gestión, entre otros.
Author's LinkedInTitle: Kit de Plantillas Excel para Contadores
Subtitle: Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://info.nubox.com/kit-negocio-contable
¿Para qué sirve la cuenta T?
Permite visualizar perfectamente los débitos y créditos de cada cuenta, y representar gráficamente sus movimientos, y la capacidad de dar y recibir.
Por lo tanto, resulta fundamental para el desarrollo y aplicación del principio de partida doble y la ecuación patrimonial.
Se trata de una herramienta muy útil para entender de forma sencilla cómo se ven afectadas las cuentas de una empresa por las transacciones que realiza.
Una recomendación adicional sobre las cuentas T
Al emplear la cuenta T debes tener muy presente la naturaleza de las cuentas contables. De lo contrario, el registro no cumplirá con el principio de partida doble y, por lo tanto, la contabilidad del ente económico será errónea.
Al respecto, es importante recordar que las cuentas de activos y gastos son de naturaleza deudora, por lo que su saldo normal debe estar en la columna del debe; mientras que las cuentas de pasivos, capital e ingresos son de naturaleza acreedora, y deben reflejarse en la columna del haber.
Es por esto que, en el ejemplo presentado anteriormente para explicar la estructura de la cuenta T, el saldo fuese débito. “Bancos” es una cuenta del activo, es decir, de naturaleza débito. Hubiese ocurrido todo lo contrario en una cuenta del pasivo o del patrimonio, que son de naturaleza crédito.
¿Es posible generar una cuenta T en un software?
Su utilización en lo actualidad es de lo más sencilla, gracias a los software de contabilidad modernos, que permiten automatizar el ingreso y registro de un gran número de operaciones, y la posterior generación de informes -con distintas vistas de las cifras actualizadas al momento- con los que se pueden tomar mejores decisiones.