¿Qué es una cuenta T?

Yaileth Herrera

Escrito por Yaileth Herrera

Soy Contadora Pública y cuento con un MBA en Gerencia de Empresas realizado en la Universidad Metropolitana (VE). Tengo más de 15 años de experiencia en el sector eléctrico, servicios financieros (KPMG) y tecnológico, donde he ejercido labores estratégicas como Auditora Interna y Externa, Reportes Financieros, Control de Gestión, entre otros.

Author's LinkedIn
Kit de Plantillas Excel para Contadores Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más

Kit de Plantillas Excel para Contadores

Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más

Dentro de las tareas que se desarrollan en el campo de la contabilidad financiera, el registrar los hechos económicos resulta imprescindible. De hecho, es la más habitual. De ahí que en el desarrollo de la disciplina se hayan creado diferentes métodos o herramientas de registro, entre las cuales, la cuenta T se considera fundamental para el trabajo contable. 

¿Qué es una cuenta T?

Es la representación gráfica de una cuenta contable y los respectivos elementos que la componen. 

¿Cuáles son las partes de una cuenta T?

A continuación, detallamos cómo se divide una cuenta T: 

  • El concepto o nombre de la cuenta. 

  • Código de la cuenta. 

  • Su lado débito. 

  • Su lado crédito. 

  • Sus movimientos débitos y créditos. 

  • Su saldo. 

Para que lo entiendas con mayor precisión, es necesario recurrir a los gráficos. La cuenta T de Bancos, por ejemplo, podría verse registrada de la siguiente manera: 

Bancos
1.220.020
Débito Crédito
$300.000 $170.000
$150.000 $120.000
$200.000  
$650.000 $290.000
$360.000  

El lado izquierdo de la cuenta T se denomina “Debe” y el lado derecho de la misma se llama “Haber”. Cuando el saldo de una cuenta queda al lado izquierdo, se le conoce como "acreedor", mientras que si sucede lo contrario se le llama "deudor".  Por su parte, el saldo de la cuenta es el resultado de la resta de los débitos  con los créditos. 

Obtén Kit Gratuito para tu Oficina Contable
Obtén Kit Gratuito para tu Oficina Contable

Obtén Kit Gratuito para tu Oficina Contable


¿Para qué sirve la cuenta T?

Permite visualizar perfectamente los débitos y créditos de cada cuenta, y representar gráficamente sus movimientos, y la capacidad de dar y recibir.

Por lo tanto, resulta fundamental para el desarrollo y aplicación del principio de partida doble y la ecuación patrimonial.

Se trata de una herramienta muy útil para entender de forma sencilla cómo se ven afectadas las cuentas de una empresa por las transacciones que realiza.

Escucha el podcast:
Hablan los que cuentan
Para conocer todo lo referente al mundo de la criptomonedas y el tratamiento contable y tributario que debe tener, Francisco Lucero conversó en este episodio con Francisco León Heyder, Contador - Auditor, Docente y Doctor en Contabilidad y Auditoría.

Una recomendación adicional sobre las cuentas T

Al emplear la cuenta T debes tener muy presente la naturaleza de las cuentas contables. De lo contrario, el registro no cumplirá con el principio de partida doble y, por lo tanto, la contabilidad del ente económico será errónea.

Al respecto, es importante recordar que las cuentas de activos y gastos son de naturaleza deudora, por lo que su saldo normal debe estar en la columna del debe; mientras que las cuentas de pasivos, capital e ingresos son de naturaleza acreedora, y deben reflejarse en la columna del haber.

Es por esto que, en el ejemplo presentado anteriormente para explicar la estructura de la cuenta T, el saldo fuese débito. “Bancos” es una cuenta del activo, es decir, de naturaleza débito. Hubiese ocurrido todo lo contrario en una cuenta del pasivo o del patrimonio, que son de naturaleza crédito.

¿Es posible generar una cuenta T en un software?

Su utilización en lo actualidad es de lo más sencilla, gracias a los software de contabilidad modernos, que permiten automatizar el ingreso y registro de un gran número de operaciones, y la posterior generación de informes -con distintas vistas de las cifras actualizadas al momento- con los que se pueden tomar mejores decisiones.

+5.000 contadores reciben cada semana información financiera y tributaria.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor