¿Cómo calcular activos y pasivos en un balance general?

Yaileth Herrera

Escrito por Yaileth Herrera

Soy Contadora Pública y cuento con un MBA en Gerencia de Empresas realizado en la Universidad Metropolitana (VE). Tengo más de 15 años de experiencia en el sector eléctrico, servicios financieros (KPMG) y tecnológico, donde he ejercido labores estratégicas como Auditora Interna y Externa, Reportes Financieros, Control de Gestión, entre otros.

Author's LinkedIn
Kit de Plantillas Excel para Contadores Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más

Kit de Plantillas Excel para Contadores

Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más

Los activos y pasivos son conceptos fundamentales en la contabilidad financiera que todo los contadores deben conocer para efectos de la gestión que deben realizar dentro de la empresa o a un cliente. 

Los activos simbolizan los recursos que posee una entidad económica para el desarrollo de la actividad productiva y, por consiguiente, pueden ser una fuente de utilidades para el negocio. De ahí que contadores y empresarios trabajen a diario en la consolidación de estrategias para amplificarlos.

Los segundos representan las deudas y, por lo tanto, el objetivo siempre es reducirlos a lo más mínimo posible. Hay empresas que no logran sortear muy bien sus pasivos y eso produce que muchas de ellas tengan que cerrar. 

¿Qué es un activo?

De acuerdo con el Diccionario Básico Tributario Contable del SII, “corresponde a todos los bienes y derechos que posee una empresa, susceptibles de ser valorados en dinero, tales como bienes raíces, automóviles, derechos de marcas, patentes, cuentas por cobrar, entre otros”. Al restarle los pasivos obtenemos el famoso patrimonio. 

¿Qué es un pasivo?

Según el SII, es la “cantidad total que una empresa adeuda a terceras personas, que representa los derechos que tienen los acreedores y los propietarios sobre su activo. Está compuesto por el pasivo no exigible y por el pasivo exigible a corto y largo plazo”.

¿Qué es patrimonio?

Son derechos que tienen los propietarios o accionistas sobre una empresa. Se compone por el valor del capital, reservas y utilidades no distribuidas. El patrimonio aumenta cuando la empresa obtiene utilidades y disminuye cuando se reparten dividendos o existen pérdidas.

Para gestionar correctamente estos tres elementos, el balance general y la ecuación contable se alzan como las principales herramientas financieras.

¿Qué es un balance general?

Se trata de un informe que detalla el estado financiero de la entidad económica en un período determinado. Por lo general, se realizan una vez al año, específicamente durante el cierre anual contable que toda empresa está obligada a realizar para reportar sus ganancias y pérdidas del período.

En líneas generales, se conforma de un resumen de todos los recursos que posee y los que se le adeudan (activos corrientes y fijos), lo que debe a terceros (pasivos) y lo que le pertenece a los socios y accionistas (patrimonio).

 

Obtén Kit Gratuito para tu Oficina Contable
Obtén Kit Gratuito para tu Oficina Contable

Obtén Kit Gratuito para tu Oficina Contable

¿Qué es la ecuación contable?

Como puedes ver, el balance general se conforma por el activo, el pasivo y el patrimonio. Estos tres conceptos forman la ecuación contable del balance, que es el fundamento del sistema de partida doble, técnica de registro que prácticamente rige la contabilidad y se basa en el hecho de que toda acción económica se origina en otra acción de igual valor, pero de naturaleza contraria.

¿Cómo es la fórmula de la ecuación contable?

Las fórmulas de la ecuación contable del balance general son:

  • Activo = Pasivo + Capital.

  • Pasivo = Activo - Capital.

  • Capital = Activo – Pasivo.

Si analizas la ecuación verás que, para mantener la igualdad numérica entre sus elementos, toda transacción realizada por la empresa debe reflejarse en por lo menos dos de ellos.  

Ejemplos de una ecuación contable

Para ejemplificar, imagina que un grupo de cinco empresarios constituyó una empresa cuya actividad principal es la compra y venta de artículos de oficina. Cada uno de ellos aportó $10.000.000. Por lo tanto, la ecuación contable debe reflejar lo siguiente: 

Activo = Pasivo + Capital contable. 

O sea, Activo = 0 (pasivo) + $50.000.000 = $50.000.000.

Producto de los aportes, los elementos de la ecuación contable se ven afectados porque dicho monto pasa a ser parte de los activos del negocio, seguramente reflejados en la cuenta de “Bancos”, pero simultáneamente ese quedará representado en el rubro correspondiente a capital:

Capital = Activo – Pasivo.

O sea, Capital = $50.000.000 – Pasivo = $50.000.000. 

Al entregar información tan precisa, el balance general es una guía esencial para tomar decisiones financieras inteligentes y fundamentar estrategias para aumentar los activos.

 

+5.000 contadores reciben cada semana información financiera y tributaria.

 

¿Cómo aumentar los activos?

Por supuesto, lo ideal para las finanzas de cualquier negocio es que el monto de sus activos sea superior al de sus pasivos. Aunque no existe una fórmula explícita para lograrlo, si puedes aplicar algunas útiles recomendaciones

  • Haz seguimiento periódico del patrimonio para determinar tendencias en el rendimiento financiero del negocio, e identificar errores operativos y administrativos que pudieran afectar su crecimiento.

  • Evalúa tus gastos y redúcelos al máximo.  

  • Compra activos y no pasivos, es decir, asegúrate de que cada bien que compres genere un beneficio o ingreso real para la empresa.

  • Potencia tus ventas.

  • Implementa una buena planificación fiscal y financiera. 

¿Cómo te ayuda un software contable en el cálculo de activos y pasivos?

Contar con un software contable en estos procesos es fundamental porque agiliza los cálculos y garantiza acceso en todo momento a la información financiera.

Además, reporta grandes ventajas para la empresa, entre las cuales vale la pena destacar:

  • Generación de reportes automáticos para optimizar la toma de decisiones financieras.
  • Reducción de costes en el área contable.
  • Posibilidad de planificar las finanzas sobre la base de información fidedigna y actualizada. 
  • Disminución de errores en la generación del balance.

Para finalizar, si deseas conocer más a fondo cómo funcionan los softwares contables y cuál es el ideal para tu trabajo, ya sea como contador independiente o para aconsejar a tus clientes sobre la adquisición de alguno, te invitamos a conocer cómo los sistemas Nubox te ayudan con tu gestión contable, el cual te proporcionará información más detallada a la hora de escoger la herramienta más adecuada para tu negocio.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor