Sin duda la gestión contable es fundamental para el crecimiento sostenido de una empresa. Pero ¿Qué importancia en específico tiene la contabilidad de costos para los negocios? A continuación, resolveremos esa interrogante, a fin de que comprendas su valor y te dediques a optimizarla o a implementarla si aún no lo has hecho.
¿Para qué sirve la contabilidad de costos en las empresas?
Este subsistema especializado de la contabilidad financiera -especialmente de una empresa industrial- tiene cuatro fines principales:
-
Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados.
-
Definir el costo de los productos vendidos, a fin de calcular la utilidad o pérdida y poder preparar el estado de rentas y gastos.
-
Generar una herramienta útil para la planeación y control de los costes de producción.
-
Constituir una fuente de información de costos para estudios económicos y toma de decisiones relacionadas con producción e inversiones.
Vale la pena señalar que el costo de un producto está conformado por materiales directos, mano de obra directa, costos generales de fabricación. Por lo tanto, estos tres elementos son los que requieren mayor atención a la hora de contabilizar los costos.
¿Qué es la contabilidad de costos para las empresas?
Este tipo de contabilidad hace referencia al grupo de procedimientos y técnicas utilizados para cuantificar cuánto cuesta hacer algo y, en la mayoría de los casos, determinar las pérdidas económicas o utilidades en que se incurre en dicha producción.
Por ejemplo, conociendo esta información un fabricante de zapatos determina cuánto cuesta hacer un par de botas de aventura y, en base a su valor de venta, determina si es rentable o no su producción; o define algunas estrategias para reducir el coste de fabricación y aumentar las utilidades.
En otras palabras, se trata de una parte especializada de la contabilidad general enfocada en medir los costos de producción de un bien determinado o de la prestación de un servicio en específico. Lo anterior, es debido a que la contabilización de los costos para determinar el valor unitario de fabricación de un producto es muy extensa y requiere un subsistema dentro del sistema contable general.
¿Para qué empresas aplica la contabilidad de costos?
Una pregunta frecuente que solo tiene una respuesta: para todas. La contabilidad de costos permite apreciar los resultados de la gestión empresarial. Es necesario que las empresas conozcan el costo real de su sistema de producción para que así puedan tomar decisiones más ajustada a la realidad del negocio.
Aunque debería ser utilizada por toda empresa, las que más esfuerzo le dedican son las empresas industriales. Ellas transforman materia prima en productos para la comercialización y necesitan conocer el valor del proceso para determinar el precio de venta. Cosa que no sucede, por ejemplo, con los negocios comerciales, que únicamente compran bienes para la reventa, basando la ganancia en un porcentaje sobre el precio de adquisición.
Importancia de la contabilidad de costos y rendimiento
Teniendo en cuenta lo anterior, este tipo de contabilidad es de suma importancia para las empresas, especialmentecuando incurren en procesos de transformación de materia prima. Ofrece una visión amplia y clara de lo que se invierte en la producción de un producto o servicio y de la utilidad o pérdida que genera su comercialización.
Basado en esta se pueden implementar diferentes estrategias para optimizar los costos de producción, como el recorte de personal, la adquisición de maquinaria más eficiente, la implementación de materiales más económicos, etc.
Además, también permite sentar las bases para definir la viabilidad de impulsar acciones en otros frentes de la empresa. Por ejemplo, si la producción de un producto X está costando cierto valor y la utilidad que genera es mínima, puede ser porque hay problemas con la logística o las estrategias de precio. Entonces se hace necesario entrar a revisar esos rubros con el fin de identificar falencias y corregirlas.
De hecho, la importancia de la contabilidad de costos radica no en la información como tal, sino en la interpretación que hagas de la misma y la forma en que la utilices para optimizar los procesos productivos y aumentar las utilidades. Es decir que, al igual que la contabilidad general y los balances que de ella derivan, se constituye en una herramienta invaluable para la toma de decisiones acertadas.
Cabe señalar que las empresas comerciales y prestadoras de servicios, independientemente de su tamaño y sector, deberían llevar este tipo de contabilidad.
No implica mayor trabajo y sí representa información de valor para optimizar la administración, tomar decisiones inteligentes y optimizar los gastos en los diferentes frentes del negocio.
Recuerda que este subsistema contable busca definir cuánto cuesta hacer algo, independientemente de su naturaleza.
Además, los nuevos software de contabilidad simplifican el proceso de registro, haciendo de este tipo de contabilidad una tarea sencilla que puede arrojar enormes beneficios para un negocio y apreciar mejor el rendimiento de la contabilidad de costos.