Blog Nubox | Empresas | 5min de lectura

¿Cómo calcular el costo fijo de diferentes áreas y procesos de tu negocio?

Soledad Araya

Escrito por Soledad Araya

Soy CMO en Nubox| Directora CIU | Member of The International Society of Female Professionals

Author's LinkedIn
Índice de contenidos

Conocer los costos fijos del negocio ayuda a predecir futuros gastos y beneficios al mismo tiempo que permite planificar estrategias presupuestarias para cada período de ventas.

Si has llegado a este artículo con la intención de descubrir la fórmula para calcular el costo fijo, te recomendamos que lo leas hasta el final. Además de encontrar la manera más eficiente de calcularlo, entenderás por qué es tan importante considerar los costos fijos en diferentes áreas de la empresa.

¡Continúa con nosotros para obtener abundante información sobre este tema!

¿Qué son los costos fijos?

Cuando desarrollamos una buena gestión financiera enfocada en el control y reducción de costos, podemos ampliar las oportunidades de negocio, optimizar los ingresos y, así, asegurar márgenes de beneficio mucho más atractivos.

Y una buena gestión empresarial solo es posible si entendemos qué son los costos fijos y los esclarecemos. Son un gasto que no varía de acuerdo con el nivel productivo/comercial de la empresa.

Dicho en otras palabras, son gastos con montos iguales o similares a lo largo del tiempo y que necesitan cumplirse, independientemente del rendimiento productivo y de ventas del negocio.

Bajo este contexto y considerando lo señalado, conocer la fórmula para calcular el costo fijo es indispensable para poner en marcha una buena gestión presupuestaria, ya que posibilita tener una noción clara de cuánto se gasta mensualmente para mantener el negocio funcionando.

¿Cuáles son los costos fijos más relevantes?

Es indispensable que tengas en mente que los tipos de costos fijos pueden variar en función del rubro y modelo de negocio. 

Por ejemplo, una empresa agrícola debe pagar un monto mensual para asegurar el que un proveedor suministre suficiente fertilizante a sus cultivos, ya una tienda de ropas debe asegurar la limpieza del salón contratando un colaborador especializado.

Más allá de las peculiaridades inherentes a cada empresa, existen costos fijos que pueden encontrarse en diferentes clases de negocios como:

Arriendo

El arriendo del espacio físico en el que se localiza el negocio es un gasto que existe desde el momento de la apertura del negocio, no oscila a raíz del aumento o reducción de los movimientos comerciales y demanda el pago de un determinado monto de forma periódica.

De hecho, si la empresa no cumple con sus obligaciones en tiempo y forma, puede verse penalizada debiendo pagar multas y/o recargos y, en casos más extremos, dejar el local a título de desalojo.

Servicios contratados 

Se considera como costo fijo el suministro de servicios que demanden el pago de un importe mensual y no dependan del volumen de producción, como es el caso de Internet.

Al igual que el costo mencionado anteriormente, requiere el cumplimiento regular dado que la falta de pago acarrea sanciones financieras e, incluso, la interrupción de la provisión del servicio.

Sueldos

Estos costos relacionados con el área de recursos humanos deben atenderse mensualmente y constan apenas de los montos regulares que se deben abonar a los funcionarios. Es decir, no acaparan las comisiones y beneficios vinculados con la producción.

Se observa que, además de fomentar el equilibrio económico empresarial, tener conciencia y conocer cada costo fijo permite que la empresa desarrolle sus actividades de forma más crítica y mantenga una buena imagen en el escenario corporativo.

Para complementar la información que estás obteniendo por medio de este artículo, te invitamos a que conozcas de forma detallada  Las Claves para Emprender un negocio. ¡No dejes de descargar el ebook!

¿Por qué calcular el costo fijo?

Más allá de los aspectos mencionados anteriormente, cerciorarse de los costos fijos permite identificar el costo relacionado con la producción de cada producto o de la prestación de un determinado servicio por lo que ayuda en la precificación de las soluciones que tu PyME comercializa.

Mediante el análisis detallado de los costos fijos en las diferentes áreas corporativas, es posible detectar puntos críticos que deben atenderse con la finalidad de disminuir los gastos y, de este modo, garantizar una ganancia más expresiva o mitigar la probabilidad de ocurrir problemas financieros en el negocio durante períodos caracterizados por la contracción en las ventas.

Otro aspecto que impulsa la detección minuciosa de los costos fijos es el hecho de conocer el punto de equilibrio de las cuentas corporativas que nada más es que el valor de los ingresos que una empresa debe tener para cubrir exactamente todos los gastos fijos operacionales, abarcando así un monto sin beneficios.

Ante este panorama, es importante señalar que si en tu empresa predominan los costos fijos, los beneficios pueden crecer considerablemente cuando el mercado está en alta, cubriendo, de este modo, los costos y aumentando el margen de beneficios.

Sin embargo, si las ventas caen es posible que la empresa tenga dificultades para hacerle frente a los gastos fijos, lo que repercute en la salud financiera ocasionando importantes pérdidas y pone en riesgo la imagen del negocio.

 

Accede gratis a este Kit para Emprendedores
Accede gratis a este Kit para Emprendedores

Accede gratis a este Kit para Emprendedores

 

¿Cómo calcularlo? Conoce ahora la fórmula del costo fijo

En efecto, el cálculo del costo fijo es un procedimiento indispensable para tener un mayor control de las finanzas corporativas.

Para calcular los gastos fijos, es necesario que el administrador los detecte y clasifique según el área organizacional para luego, entender su impacto en el panorama financiero general del negocio.

Además, el profesional debe establecer el período de tiempo que desea abarcar de forma mensual, trimestral, semestral, anual, y anote todos los costos comparando los importes teniendo en cuenta el aspecto anterior.

Por último, el gestor debe sumar todo los montos, obteniendo así el importe final del costo fijo operacional del negocio:

Costos Fijos Totales = Suma de todos los costos fijos operacionales

O sea, ante una perspectiva simplificada, la suma de todos los costos fijos organizacionales confluye en un monto total que posteriormente contribuye con la identificación del nivel de beneficios del negocio considerando su volumen de ingresos.

Asimismo, si deseas conocer el costo fijo por unidad de producción puedes hacerlo dividiendo el CFT entre las cantidades producidas.

Otro punto que demanda atención se refiere al método de cálculo pudiendo ser manual o automatizado. Hasta hace poco tiempo, la práctica manual era la única alternativa, sin embargo, en la actualidad, es posible calcular los costos fijos contando con plantillas y softwares brindando más agilidad, destreza y fiabilidad a los montos obtenidos.

De esta manera, es altamente recomendable que las empresas adopten soluciones tecnológicas que aceleren los cálculos y aporten resultados más efectivos, evitando así problemas e inconsistencias en el sector financiero.

¡Muy bien!

Esperamos que hayas entendido la fórmula para calcular el costo fijo y la importancia de considerar los costos fijos para promover la integridad financiera de tu empresa.

¡Calcúlalos con atención y verás crecer los resultados de tu negocio!

+15.000 emprendedores reciben cada semana información sobre cómo hacer crecer su negocio.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor