

Escrito por Andrés Czerny
Chief Revenue Officer en Nubox; Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Author's LinkedInTitle: Guía práctica de Marketing Digital
Subtitle: Vende más a través de las redes sociales
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-ebook-redes-sociales-par-empresas
Crea un plan de contenidos
Sin dudas, un plan de contenidos sólido es la base de toda estrategia de redes sociales. Si quieres elaborar el plan ideal para tu empresa, primero debes tener en claro los objetivos de tu estrategia de marketing de contenidos.
Al determinar tus objetivos, es importantes que estos sigan los criterios SMART. Este acrónimo en inglés indica las características que debe tener cada objetivo:
- Específico (Specific)
- Medible (Mensurable)
- Alcanzable (Achievable)
- Relevante (Relevant)
- Temporal (Timely)
Por otro lado, antes de desarrollar el plan tienes que saber a quién está dirigido, es decir, el perfil de cliente ideal que en estrategias digitales conocemos como buyer persona.
Teniendo en claro tus objetivos y tu público objetivo, ya estás en condiciones crear un plan que contemple la producción, la publicación y el seguimiento de los contenidos. Para hacerlo, debes tener en cuenta aspectos como:
- La calendarización de los contenidos;
- el diseño de contenidos para cada etapa del customer journey, es decir, el recorrido que hacen los usuarios hasta concretar una compra;
- la conexión entre las redes sociales y los demás canales de comunicación de la empresa;
- el uso de herramientas de automatización de marketing;
- la definición de KPIs y herramientas de analítica a utilizar.
Elige los canales y formatos adecuados
En relación con este punto, hay 2 errores muy comunes que las empresas cometen al diseñar estrategias de redes sociales:
- Crear perfiles en todas las redes sociales posibles o en las que están “de moda”.
- Publicar los mismos contenidos en todas las plataformas donde la empresa está presente.
Lo cierto es que cada red social tiene un público y una lógica de uso específica. Por esta razón, de nada sirve invertir esfuerzos en posicionarse en absolutamente todas las redes sociales. De la misma forma, tampoco es útil diseñar un contenido para una plataforma como Instagram y duplicarlo en otra red como LinkedIn.
En cambio, una buena estrategia implica elegir las redes sociales adecuadas, es decir, aquellas en las que se encuentran los clientes potenciales de la empresa.
También implica elegir los formatos correctos según el tipo de contenido y la plataforma en la que va a publicarse.
Entonces, es fundamental aprovechar las herramientas propias de cada red social y mantenerse al tanto de los formatos emergentes como las transmisiones en vivo de TikTok o la realidad aumentada en Facebook.
Genera interacciones
La comunicación y el marketing en redes sociales debería basarse, justamente, en la parte social. Después de todo, uno de los aspectos clave de las estrategias de redes sociales para empresas es el engagement, es decir, el nivel de compromiso que construyen los usuarios con las marcas.
Entonces, ¿cómo potenciar las interacciones con el público de la empresa? Lo cierto es que existen muchas formas de hacerlo dependiendo de la plataforma:
- Etiquetar a los usuarios a los que hacen referencia las publicaciones;
- usar hashtags estratégicos;
- redactar buenas llamadas a la acción (CTA);
- crear instancias lúdicas como concursos, juegos y sorteos;
- e incentivar conversaciones a través de debates o pidiendo la opinión de los usuarios.
En definitiva, lo ideal es aumentar la participación de los usuarios, con el objetivo de crear una comunidad, construir confianza en la marca y favorecer la fidelización de los clientes.
¡Hasta aquí llegamos!
Ya conoces las 5 estrategias de redes sociales para empresas que deberías aplicar en tu negocio. Con esta información, ya puedes empezar a aprovechar el potencial de las redes sociales en tu estrategia de marketing ¡Manos a la obra!