Blog Nubox | Empresas | 4min de lectura

2023: ¿Cómo calcular el sueldo líquido y otros sueldos en Chile?

Karen Pastén

Escrito por Karen Pastén

Ingeniera en Información y Control de Gestión. Cuento con un Diplomado en Desarrollo de Personas y Organizaciones. Tengo más de 10 de años de experiencia liderando el proceso de remuneraciones en empresas del sector retail y tecnológica.

Author's LinkedIn
Kit de Plantillas para Remuneraciones Liquidación de Sueldo, Libro de Remuneraciones, Vacaciones y más

Kit de Plantillas para Remuneraciones

Liquidación de Sueldo, Libro de Remuneraciones, Vacaciones y más

Índice de contenidos

¿Te sientes abrumado por la complejidad del proceso para calcular sueldo líquido? ¿No conoces conceptos clave como haberes imponibles y temes cometer errores al "calcular mi sueldo líquido"? ¡Descubre cómo se realiza este proceso crucial para tus finanzas personales!

Aprender cómo calcular el sueldo líquido te puede evitar varios dolores de cabeza asociados a las remuneraciones mal liquidadas, así como conceptos clave como la diferencia entre sueldo y salario, ya que te ayuda a asegurarte de que estás recibiendo lo que mereces. 

En esta ocasión, te mostraremos cómo se calcula el sueldo líquido, las remuneraciones y algunos aspectos importantes que debes considerar.

¿Qué es el sueldo líquido?

Es el pago líquido que se le deposita al trabajador, una vez hechos los descuentos correspondientes que contempla el Código del Trabajo. Este monto surge del sueldo bruto a quien se le realizará dichas deducciones establecidas por ley. 

Por esa razón, este término no debe confundirse con el de "remuneraciones", definido por el Código del Trabajo - en su artículo 41 - como: "las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables que debe percibir el trabajador por causa del contrato de trabajo". 

¿Cómo calcular el sueldo líquido?

El cálculo de sueldo líquido se hace sumando los haberes imponibles más los haberes no imponibles, y a ese resultado se le restan descuentos legales y otros descuentos.

Sueldo bruto a líquido

Para calcular sueldo bruto a líquido hay que considerar diversos aspectos que influyen en el cálculo. 

Veamos cuáles son los pasos a seguir para calcular sueldo líquido

1. Identifica los aspectos clave 

Antes de empezar con los cálculos, es esencial tener en cuenta los aspectos necesarios para calcular sueldo líquido honorarios

  • Monto del sueldo bruto: cantidad total antes de cualquier deducción o retención.
  • Porcentaje de cotización de AFP: la contribución al sistema de AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) que se descuenta del sueldo.
  • Plan de previsión de salud: ya sea Fonasa o Isapre, este plan también tiene un impacto en los cálculos.
  • Pago de seguro de cesantía: la contribución a este seguro, que se utiliza en caso de desempleo. 

2. Realiza los cálculos 

Para demostrar este proceso, consideremos un ejemplo utilizando el sueldo mínimo en Chile, que es de $410.000. 

Siguiendo los datos proporcionados, realizaremos los cálculos paso a paso: 

  • Descuento del sueldo bruto: se aplica un descuento del 20% al sueldo bruto. Esto se calcula multiplicando el sueldo bruto por el porcentaje de descuento (20%) y dividiéndolo entre 100: Fórmula: 410.000 * 20 / 100 = 82.000
  • Cálculo del sueldo imponible: restamos el descuento anterior al sueldo bruto para obtener el sueldo imponible: Fórmula: 410.000 - 82.000 = 328.000 

3. Resultado final 

Al calcular sueldo líquido de una persona que gana un sueldo bruto de $410.000, el resultado será de $328.000. 

Cálculo de remuneraciones

Aunque existen herramientas en línea que simplifican este proceso, conocer cómo se realiza el cálculo de remuneraciones es esencial para asegurarte de que los pagos sean correctos y cumplan con las regulaciones laborales. 

A continuación, te explicamos paso a paso cómo llevar a cabo este cálculo: 

1. Calcular la base imponible 

La base imponible es el punto de partida para el cálculo de las remuneraciones. Esta se compone de varios elementos clave:

  • Sueldo base: es la cantidad de dinero por la cual un empleado ha sido contratado. Es importante destacar que el sueldo base nunca debe ser inferior al sueldo mínimo establecido por la ley.
  • Horas extras: si el empleado ha trabajado horas extras, estas deben sumarse a la base imponible. Las horas extras suelen tener un valor superior al de las horas regulares.
  • Gratificación legal: la gratificación legal es un beneficio anual obligatorio para los trabajadores en Chile. Esta cantidad también se suma a la base imponible.
  • Bonos imponibles mensuales: algunas empresas otorgan bonos mensuales por producción u otros factores. Estos bonos también deben incluirse en la base imponible.

2. Calcular el sueldo bruto

El sueldo bruto se obtiene sumando la base imponible con otras asignaciones y beneficios. 

Algunos de los elementos que se consideran en este cálculo son: 

  • Asignaciones familiares: estas asignaciones varían según el tramo y el número de cargas familiares. El valor de la carga familiar se multiplica por la cantidad de cargas informadas.
  • Asignación de movilización: la asignación de movilización se refiere a una cantidad de dinero asignada para cubrir los costos de transporte del trabajador.
  • Otros ingresos imponibles: esto incluye remuneraciones variables como horas extras, comisiones y gratificaciones. Cada uno de estos elementos tiene porcentajes y proporciones específicos que deben ser tenidos en cuenta. 

¿Cuál es la fecha de pago de salarios en Chile?

El artículo 56 del Código del Trabajo es claro al señalar que las remuneraciones deben pagarse en día laboral, entre lunes y viernes y en el lugar en que el trabajador se desempeña.

 Preguntas frecuentes

¿Cómo sacar liquidaciones de sueldo?

Las liquidaciones de sueldo se sacan sumando los haberes imponibles y no imponibles, y luego restando los descuentos legales y otros descuentos.

¿Cuál es la remuneración bruta?

La remuneración bruta es el dinero total que recibe un empleado antes de que se efectúen las correspondientes deducciones de ley y descuentos. 

¿La quincena es obligatoria en Chile?

De acuerdo a lo establecido en el artículo 55 del Código del Trabajo, el plazo legal para pagar las remuneraciones en Chile se debe estipular en el contrato de trabajo, y este puede ser de una quincena.

Aprende a calcular el sueldo líquido y otros sueldos con Nubox 

Comprender cómo calcular el sueldo líquido y enfrentar las preocupaciones asociadas a este proceso es esencial para garantizar una gestión financiera precisa y cumplir con las regulaciones laborales.

Desde la complejidad de calcular sueldo líquido hasta el temor a errores y la falta de información clara, abordar este tema es crucial para una toma de decisiones informada y un manejo eficiente de las remuneraciones. 

Si deseas dominar el proceso para calcular sueldo líquido de manera eficiente, no dudes en explorar el Sistema de Remuneraciones de Nubox y experimentar una gestión financiera más sólida y confiable.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor