¿Qué es el sueldo líquido?

El sueldo líquido es el monto final que recibe el empleado después de aplicar los descuentos correspondientes a su remuneración total. 

Es el dinero que efectivamente llega al bolsillo del trabajador después de que se han realizado las deducciones legales y otros descuentos establecidos por ley. 

Este monto es crucial para la planificación financiera personal, ya que representa el dinero disponible para cubrir gastos y ahorrar.

Importancia del sueldo líquido para los empleados

El sueldo líquido es fundamental para los empleados, ya que representa el monto real que recibirán por su trabajo. 

Comprender cómo se calcula el sueldo líquido y qué deducciones se realizan para llegar a ese monto es esencial. 

Esto les permite planificar sus finanzas personales y tomar decisiones informadas sobre su situación laboral. 

Saber exactamente cuánto dinero llegará a su bolsillo cada mes ayuda a los empleados a gestionar mejor sus gastos y a prepararse para el futuro.

Aprende a diferenciar y calcular los activos y pasivos de tu empresa.

Qué es el sueldo bruto y qué elementos lo componen

El sueldo bruto es el monto total que se paga al empleado antes de realizar cualquier deducción. 

Los elementos que componen el sueldo bruto incluyen:

  • La remuneración básica: el salario acordado en el contrato laboral.
  • Las gratificaciones y bonos: pagos adicionales por desempeño o cumplimiento de objetivos.
  • Las horas extras trabajadas: compensación por trabajar más allá de la jornada laboral regular.
  • Otros conceptos de pago establecidos en el contrato laboral: pueden incluir asignaciones por movilización, colación, entre otros.

Es importante destacar que el sueldo bruto es diferente al sueldo líquido, ya que el sueldo líquido se calcula después de realizar las deducciones legales y otros descuentos. 

Conocer estos elementos ayuda a los empleados a entender mejor su remuneración total y cómo se llega al monto final que reciben.

¿Cómo calcular el sueldo líquido?

El cálculo de sueldo líquido se hace sumando los haberes imponibles más los haberes no imponibles, y a ese resultado se le restan descuentos legales y otros descuentos.

Calcular de sueldo bruto a líquido

Se parte del sueldo bruto (haberes imponibles + no imponibles), y se restan deducciones legales y otros descuentos.

Dicho de otra forma, para convertir sueldo bruto a líquido hay que considerar diversos aspectos que influyen en el cálculo.

Veamos cuáles son los pasos a seguir para calcular sueldo líquido:

1. Identifica los aspectos clave

Antes de empezar con los cálculos, es esencial tener en cuenta los aspectos necesarios para calcular sueldo líquido:

  • Monto del sueldo bruto: cantidad total antes de cualquier deducción o retención.
  • Porcentaje de cotización de AFP: la contribución al sistema de AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) que se descuenta del sueldo.
  • Plan de previsión de salud: ya sea Fonasa o Isapre, este plan también tiene un impacto en los cálculos.
  • Pago de seguro de cesantía: la contribución a este seguro, que se utiliza en caso de desempleo.

El empleador realiza descuentos por planilla, préstamos y otros conceptos, lo cual es crucial para una correcta planificación financiera del empleado.

2. Realiza los cálculos

Para demostrar este proceso, consideremos un ejemplo:

Ejemplo:

Sueldo bruto: 1.000.000

AFP (10,49 % en el caso de Uno) = 104.900

Salud (7 %) = 70.000

Seguro de Cesantía (0.6 %) = 6.000

Impuesto a la renta = (a estimar en cada caso)

Sueldo líquido = 819.100

3. Resultado final 

Una vez completados los cálculos tendrás el resultado del sueldo líquido.

Descubre qué factores influyen en el cálculo del capital propio.

Deducciones legales y su impacto en el sueldo

Las deducciones legales son los descuentos que se realizan al sueldo bruto para calcular el sueldo líquido. 

Estas deducciones incluyen:

  • El impuesto a la renta: un porcentaje del sueldo que se destina al pago de impuestos.
  • La contribución a la AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones): un aporte obligatorio para la jubilación.
  • El aporte al Plan de previsión de salud (Fonasa o Isapre): contribuciones para el sistema de salud.
  • El pago de seguros de cesantía (seguro de desempleo): una protección en caso de pérdida de empleo.
  • Otros descuentos adicionales establecidos por ley: pueden incluir préstamos, cuotas sindicales, entre otros.

Es importante que los empleadores cumplan con las obligaciones legales y realicen las deducciones correspondientes para calcular el sueldo líquido de manera correcta. 

Esto garantiza que los empleados reciban el monto justo por su trabajo y que se cumplan con las leyes laborales. 

Conocer estas deducciones permite a los trabajadores entender mejor su remuneración y planificar sus finanzas de manera más efectiva.

Cálculo de remuneraciones

Aunque existen herramientas en línea que simplifican este proceso, conocer cómo se realiza el cálculo de remuneraciones es esencial para asegurarte de que los pagos sean correctos y cumplan con las regulaciones laborales. 

A continuación, te explicamos paso a paso cómo llevar a cabo este cálculo: 

1. Calcular la base imponible 

La base imponible es el punto de partida para el cálculo de las remuneraciones.

Esta se compone de varios elementos clave:

  • Sueldo base;
  • Horas extras;
  • Gratificación legal;
  • Bonos imponibles mensuales.

2. Calcular el sueldo bruto

El sueldo bruto se obtiene sumando la base imponible con otras asignaciones y beneficios. 

Algunos de los elementos que se consideran en este cálculo son: 

  • Asignaciones familiares: estas asignaciones varían según el tramo y el número de cargas familiares. El valor de la carga familiar se multiplica por la cantidad de cargas informadas.
  • Asignación de movilización: la asignación de movilización se refiere a una cantidad de dinero asignada para cubrir los costos de transporte del trabajador.
  • Otros ingresos imponibles: esto incluye remuneraciones variables como horas extras, comisiones y gratificaciones. Cada uno de estos elementos tiene porcentajes y proporciones específicos que deben ser tenidos en cuenta. 

¿Cuál es la fecha de pago de salarios en Chile?

El artículo 56 del Código del Trabajo es claro al señalar que las remuneraciones deben pagarse en día laboral, entre lunes y viernes y en el lugar en que el trabajador se desempeña.

Aprende a calcular el sueldo líquido y otros sueldos con Nubox 

Comprender cómo calcular el sueldo líquido y enfrentar las preocupaciones asociadas a este proceso es esencial para garantizar una gestión financiera precisa y cumplir con las regulaciones laborales.

Desde la complejidad de calcular sueldo líquido hasta el temor a errores y la falta de información clara, abordar este tema es crucial para una toma de decisiones informada y un manejo eficiente de las remuneraciones. 

Con la calculadora de remuneraciones Nubox, no más dudas ni sorpresas: ingresa tus datos y obtén el resultado instantáneamente.

Si deseas dominar el proceso para calcular sueldo líquido de manera eficiente, no dudes en explorar el Sistema de Remuneraciones de Nubox y experimentar una gestión financiera más sólida y confiable.

¿Quieres unirte a la comunidad de empresas que ya confían en Nubox?

¡Descubre cómo nuestros softwares pueden transformar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel! Nuestros sistemas 100% online son lo que necesitas para crecer en Facturación, Pago de Remuneraciones, Contabilidad y más. Explora el recomendador Nubox 2025 y elige el plan ideal para tu negocio.

Preguntas frecuentes

¿Qué descuentos adicionales pueden aparecer en una liquidación de sueldos?

Otros descuentos que pueden verse reflejados en una liquidación son préstamos, cuotas sindicales y anticipos, entre otros.

¿El empleador debe informar todos los descuentos?

Sí. El detalle de cada descuento debe figurar en la liquidación entregada.

¿Cómo afecta el nuevo aporte del 1% del empleador en la reforma previsional 2025?

Aclarar que no reduce el sueldo líquido del trabajador, pero sí es un costo adicional para la empresa.