¿Qué es el sueldo base en Chile?

Karen Pastén

Escrito por Karen Pastén

Ingeniera en Información y Control de Gestión. Cuento con un Diplomado en Desarrollo de Personas y Organizaciones. Tengo más de 10 de años de experiencia liderando el proceso de remuneraciones en empresas del sector retail y tecnológica.

Author's LinkedIn
Kit de Plantillas para Remuneraciones Liquidación de Sueldo, Libro de Remuneraciones, Vacaciones y más

Kit de Plantillas para Remuneraciones

Liquidación de Sueldo, Libro de Remuneraciones, Vacaciones y más

Índice de contenidos

¿Sabes cuál es el sueldo base en Chile, cómo funciona y qué impactos tiene en la contabilidad y la gestión de remuneraciones de tu empresa?

Se trata de una información fundamental para una correcta gestión de las relaciones laborales, así como para registro, cálculo y manejo en general de las liquidaciones de sueldo y diferentes cálculos asociados a las remuneraciones.

En este material te explicaremos a ciencia cierta, qué es el sueldo base, a la vez que te mostraremos sus particularidades contables y diferentes implicaciones, entre otros puntos de interés.

¡Quédate hasta el final!

¿Qué es el sueldo base en Chile?

El sueldo base es la remuneración fija y acordada en un contrato que recibe mensualmente un trabajador en Chile. De acuerdo a las leyes nacionales, el sueldo base se debe pagar únicamente en dinero y en periodos iguales.

Esta remuneración tiene que liquidarse únicamente en días laborales, entre lunes y viernes. Por eso, si el día de pago acordado recae en fines de semana o en festividades en un determinado mes, se debe realizar el viernes inmediatamente anterior.

Para que comprendas con mayor precisión este concepto de interés contable, aclaremos dos puntos clave.

El sueldo base no es el salario mínimo

Un sueldo base puede ser muy superior al ingreso básico legal, ya que es la remuneración acordada libremente entre el empleado y el empleador.

Eso sí, en ciertos casos, debe estar dentro de parámetros mínimos establecidos para determinados profesionales y tipos de trabajo.

Por otro lado, es importante saber que el sueldo base de un trabajador de jornada completa jamás puede ser menor al salario mínimo vigente en la nación. Desde el 1 de septiembre de 2020, el ingreso mínimo legal en Chile es de $326.500.

El sueldo base no es el sueldo bruto

Cuando hablamos de sueldo base, hablamos únicamente de la cantidad fija y acordada de dinero que se le paga a un trabajador cada mes.

El resto de los beneficios no son incluidos en este cálculo, ya que en ese caso estaríamos hablando del sueldo bruto, que es el que engloba el total de los haberes imponibles y no imponibles.

En otras palabras, el sueldo base es el elemento central dentro del paquete salarial o salario bruto de un empleado, el cual puede ser complementado por:

  • Seguro de cesantía
  • Fonasa e Isapre
  • Comisiones
  • Bonos
  • Gratificación legal
  • AFP
  • Movilización
  • Colación
  • Otras variables.

¿Quiénes tienen derecho a tener un sueldo base?

Es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras que tengan una relación laboral con una empresa, manifestada en un contrato, y que cumplan con una jornada de tiempo completa, de más de 30 horas semanales.

Colaboradores y trabajadores que tienen esquemas de ingresos basados en comisiones, como los ejecutivos de ventas en algunas empresas, pueden no tener un salario base.

Sin embargo, si las comisiones acumuladas durante un mes no son equivalentes o mayores al salario mínimo, tienen derecho a acceder a este ingreso básico, u a otro monto superior acordado con sus respectivas empresas mediante un contrato de relación laboral.  

¿Qué pasa si las empresas no establecen formalmente un sueldo base?

No tener un sueldo base asignado a los trabajadores es objeto de sanciones, multas y determinados problemas legales para las empresas.

Además, estas están obligadas a liquidar dicha remuneración máximo 5 días después del día acordado para entregar el dinero cada mes.

Retrasarse con este pago básico, además de conllevar problemas legales, puede ser motivo de huelgas internas, cese de actividades y, en general, desmotivación del talento humano.

 

Gestión de Negocio

¿Qué impacto tiene el sueldo base en las remuneraciones?

No podemos hablar de cuál es el sueldo base en Chile y en qué consiste si no profundizamos en su impacto en las remuneraciones.

Se trata del elemento central de este proceso contable, pues es uno de los pagos obligatorios de los trabajadores y, además, es la base del que será finalmente el salario líquido, es decir, que se entregará luego de adicionar beneficios y hacer descuentos de cotizaciones.

En este sentido, algunas repercusiones del sueldo base en las liquidaciones de salario y en la gestión de remuneraciones son las siguientes:

Es un haber imponible

Los haberes imponibles son aquellos que están afectos a AFP, seguro de cesantía y salud, es decir, a cotizaciones provisionales establecidas en la ley.

Y esto, por supuesto debe ser tomado en cuenta por los contadores y encargados de remuneraciones para hacer los descuentos correspondientes.

Tiene imposición fiscal

Si tu empresa se encarga de hacer las declaraciones de renta de sus trabajadores, hacer retenciones autorizadas o facilitar formularios y plantillas para dicho proceso, es importante tener presente que el sueldo base es afectado de manera directa por las tasas de impuesto, a diferencia de algunos pagos o beneficios adicionales que no tienen carga tributaria, como el apoyo financiero para las movilizaciones.

Determina el valor de los feriados laborados

El cálculo del monto a pagar a cada trabajador por los días feriados en que labore se realiza con base al sueldo base establecido en el contrato. En concreto, se debe agregar un 75% al valor del día de trabajo del empleado.

Determina el valor de las horas extra

Para calcular el valor de la hora de trabajo, los equipos de remuneraciones deben dividir por 30 el sueldo base, multiplicar por 28 el resultado y, finalmente, dividirlo entre 180.

Y, cuando se trata de horas extra, a este valor se le debe aplicar un recargo de al menos 50%.

Además de lo mencionado, el sueldo base puede ser una referencia para el pago de vacaciones, bonificaciones especiales y otros beneficios o valores agregados a las remuneraciones de los trabajadores.

Gracias a un software de remuneraciones, todos los recargos y elementos mencionados, impactados por el salario, pueden ser preconfigurados e ingresados al sistema de gestión.

Así, harás tus liquidaciones de forma precisa y siguiendo los estándares de la ley de manera ágil y sencilla, con tan solo unos pocos clics.

Además, esta solución puede trabajar de la mano con un software de remuneraciones y otros recursos, para así modernizar de manera integral tu contabilidad.

+15.000 emprendedores reciben cada semana información sobre cómo hacer crecer su negocio.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor