Blog Nubox | Empresas | 4min de lectura

¿Cuál es la diferencia entre sueldo y salario?

Karen Pastén

Escrito por Karen Pastén

Ingeniera en Información y Control de Gestión. Cuento con un Diplomado en Desarrollo de Personas y Organizaciones. Tengo más de 10 de años de experiencia liderando el proceso de remuneraciones en empresas del sector retail y tecnológica.

Author's LinkedIn
Kit de Plantillas para Remuneraciones Liquidación de Sueldo, Libro de Remuneraciones, Vacaciones y más

Kit de Plantillas para Remuneraciones

Liquidación de Sueldo, Libro de Remuneraciones, Vacaciones y más

Índice de contenidos

La remuneración es la retribución que el empleador debe entregarle al trabajador como contraprestación por los servicios que se realizan. Esta se divide en sueldo y salario, dos conceptos que se usan indistintamente, pero que tienen una marcada diferencia en la forma sobre cómo calcular sueldos y salarios, ya que no todos manejan de forma adecuada.

Conocer la diferencia entre sueldo y salario es primordial a la hora de hablar de la remuneración o liquidación de sueldo, un término al que, según el Código del Trabajo, tienen derecho todos los trabajadores del país cuya actividad este mediada por un contrato.

Toma nota, pues la siguiente información puede ser de gran utilidad en la administración de la nómina o para enfrentar eventuales reclamos laborales.

Diferencia entre sueldo y salario

La diferencia entre sueldo y salario radica en la estabilidad del monto remunerativo que percibe el trabajador. En resumen:

  • Sueldo = remuneración fija.
  • Salario = remuneración variable.

Cabe señalar que, en ambos casos, la forma y periodicidad de pago debe reflejarse claramente en el contrato. De hecho, la ley establece que la retribución a un trabajador por sus servicios solo puede considerarse remuneración si la relación laboral esta mediada por un contrato de trabajo.

Ahora que conoces la diferencia entre sueldo y salario, es importante que conozcas la definición de cada uno de ellos para efectos de la administración que realizarás de tu nómina. 

Infografía - Qué contiene el sueldo  bruto (2)

¿Qué es el sueldo?

Se trata de una remuneración fija que el empleado recibe a cambio de un trabajo específico durante determinada jornada laboral, es decir, que ni el monto ni la periodicidad de pago varía, así como tampoco debe hacerlo el tiempo que el trabajador dedica a su actividad.

Accede gratis a este Kit de Remuneraciones
Accede gratis a este Kit de Remuneraciones

Accede gratis a este Kit de Remuneraciones

Ejemplos de sueldo

Consideremos a una persona contratada para realizar las tareas de mensajería de una empresa, que debe trabajar de lunes a viernes entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, a cambio de un pago de $301.000 mensuales, que es el sueldo mínimo en Chile según los últimos reajustes salariales.

Otro caso puede ser el del Ingeniero Civil que es contratado para que trabaje en la construcción de un puente, con un sueldo fijo de $600.000, incluso cuando solo debe ir trabajar los días en que se realizan las fundiciones de concreto (2 o 3 veces a la semana).   

Esas personas tienen derecho a recibir su sueldo completo, aún cuando la prestación de sus servicios se vea impedida por razones ajenas a su voluntad, como cese de actividades empresariales, incapacidad médica, festividades, licencias médicas, vacaciones y demás ocasiones especiales definidas en la legislación laboral.

Si el tiempo de trabajo aumenta, debe ser reconocido por el empleador como un sobresueldo, que es la remuneración correspondiente a las horas extraordinarias de trabajo. Según la legislación laboral chilena, se pagan con un recargo del 50% (como mínimo) sobre el sueldo acordado para la jornada ordinaria.

¿Qué es salario?

El salario hace referencia a la remuneración que percibe el trabajador de acuerdo a las horas que dedica la actividad o a la cantidad de trabajo que realiza.

En algunas ocasiones, suelen tomarse en cuenta ambos factores, es decir, que no se trata de una retribución fija, sino variable en función de lo que hace en cada jornada.

Ejemplos de salario

Imagina al mismo mensajero del ejemplo anterior. En esta ocasión, no es contratado por una empresa que le ofrece un sueldo fijo, sino por una pizzería que paga un salario variable en función del número de domicilios que entregue a diario.

Puede laborar los días que desee y en los horarios que más le convengan, pero -obviamente- los montos de su remuneración dependerán de su rendimiento y de la cantidad de tiempo que le dedique a su actividad.

Otro claro ejemplo de salario, es el de un profesor universitario al que le pagan por hora de cátedra y -cada semestre- se le asigna un horario diferente.

En estos casos, estamos hablando de salario, porque ninguno de esos empleados recibe un sueldo fijo y su remuneración puede variar notablemente. Por ejemplo, si el profesor se enferma y no puede dar su clase, lamentablemente ese día no recibirá un solo peso de remuneración.

Es muy importante tanto para la empresa como para el trabajador, comprender y entender bajo qué modelo de remuneración se está trabajando y qué ventajas y desventajas supone cada uno.

Recuerda además que cuentas con sistemas de remuneraciones que te ayudarán a realizar de forma más rápida todos los cálculos de remuneraciones. 

+15.000 emprendedores reciben cada semana información sobre cómo hacer crecer su negocio.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor