Blog Nubox | Empresas | 5min de lectura

¿Qué es el sueldo bruto en Chile y qué descuentos se le aplican?

Karen Pastén

Escrito por Karen Pastén

Ingeniera en Información y Control de Gestión. Cuento con un Diplomado en Desarrollo de Personas y Organizaciones. Tengo más de 10 de años de experiencia liderando el proceso de remuneraciones en empresas del sector retail y tecnológica.

Author's LinkedIn
Kit de Plantillas para Remuneraciones Liquidación de Sueldo, Libro de Remuneraciones, Vacaciones y más

Kit de Plantillas para Remuneraciones

Liquidación de Sueldo, Libro de Remuneraciones, Vacaciones y más

Índice de contenidos

Al hablar de remuneraciones, es importante que tengas claros cuál es el sueldo bruto y los descuentos que al sueldo bruto se realizan, es decir, al monto total de dinero que percibe el trabajador antes de que se le apliquen las deducciones que exige la ley.

Así, el empleado tendrá claro el sueldo liquido que llegará a su bolsillo en cada pago, y no habrá lugar a confusiones que pudieran afectar la relación laboral a futuro.

¿Qué es el sueldo bruto en Chile?

El sueldo bruto en Chile hace referencia a la cantidad de dinero que percibe contractualmente un empleado antes de efectuadas las deducciones correspondientes. Para obtenerlo, simplemente se suman las remuneraciones y los descuentos previsionales.

¿Qué se descuenta del sueldo bruto?

Al sueldo bruto se le descuenta, principalmente, el pago de la seguridad social del empleado y el pago del impuesto a la renta. Sin embargo, pueden presentarse otros, de acuerdo con las características específicas de cada trabajador. La ley define los topes exactos para cada uno de ellos.

A continuación, te explicamos cuáles son las deducciones que deben aplicarse a la remuneración bruta:

Cotización previsional (AFP o INP)

Este descuento hace referencia al ahorro para la jubilación al que todos trabajadores chilenos se encuentran obligados a cotizar. Corresponde al 10% del salario mensual más la comisión (entre el 0.41% y el 1.54%) que cobra la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) por administrar ese dinero e invertirlo en instrumentos financieros que generen rentabilidad.

Cotización del plan de salud (Isapre o Fonasa)

Por ley, este descuento corresponde al 7% del total del sueldo imponible. Sin embargo, ese es solo el tope mínimo.

Si el empleado prefiere un plan con mayor cobertura o beneficios especiales, puede elegirlo con total libertad. En ese caso, costará más y el empleador está obligado a descontar el porcentaje correspondiente.

Recuerda que el sueldo imponible hace referencia a las remuneraciones, menos aquellas prestaciones que no pueden considerarse como tal: asignación de movilización, asignaciones de pérdida de caja, viáticos, dotaciones, prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley, etc.

Cotización Voluntaria y Cuenta de Ahorro (AFP o APV)

La Cotización Voluntaria y Cuenta de Ahorro se trata de un ahorro previsional que el trabajador puede realizar de manera voluntaria, pero que será descontado de su salario mensual una vez el empleado haya pactado con la entidad correspondiente el monto a ahorrar.

El valor de la cuota depende las finanzas personales de cada empleado, pero en ningún caso puede superar el 30% del salario percibido.

Seguro de Cesantía

El Seguro de Cesantía se trata de un seguro a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). En caso de que el trabajador cumpla sus funciones bajo un contrato indefinido, debe aportar el 0,6% de su remuneración imponible. Si lo hace por contrato fijo, es el empleador quien debe correr con el 3% de la remuneración del empleado.

A este seguro no tienen derecho:

  • Empleados públicos.

  • Funcionarios de las Fuerzas Armadas.

  • Trabajadores independientes.

  • Menores de 18 años.

  • Trabajadoras de casa particular.

  • Trabajadores con contrato de aprendizaje.

Hay que tener presente que este seguro es complementario a los beneficios por despido, determinados por cada empresa.

Accede gratis a este Kit para Emprendedores
Accede gratis a este Kit para Emprendedores

Accede gratis a este Kit para Emprendedores

Impuesto sobre la renta

Se le conoce como Impuesto Único de Segunda Categoría. Hace referencia a un tributo mensual progresivo aplicado a los pensionados y trabajadores dependientes, siempre y cuando su trabajo sea su única fuente de ingresos.

Este descuento en el sueldo bruto corre sólo para los empleados que perciben más de 13,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Se aplica una vez descontadas las cotizaciones de AFP, salud y cualquier ingreso considerado “no remuneracional".

 

Infografía - Qué contiene el sueldo  bruto (2)

Otros descuentos al sueldo bruto

Estos descuentos al sueldo bruto corresponden a ausencias injustificadas o a pagos como préstamos, cuotas sindicales, obligaciones con instituciones de previsión, cuotas hipotecarias, ahorro para vivienda, etc.

Para ejemplificar cómo calcular el sueldo bruto a partir del liquido en función a todos estos descuentos, imagina a un empleado con salario bruto de $1.000.000 mensuales, y que está ahorrando para una vivienda mientras le paga a la empresa un préstamo que le hizo en meses pasados. Entonces, al monto percibido habría que restarle:

  • $110.000 de ahorro para la jubilación, suponiendo que la comisión que cobra la AFP es de 1%.
  • $70.000 que van al plan de salud (Isapre).
  • $6.000 destinados al seguro de cesantía.
  • $80.000 para el ahorro de vivienda.
  • $30.000 de cuota del préstamo realizado por la empresa.

En consecuencia, los descuentos equivaldrían a $296.000. Mientras que el sueldo imponible -sobre el cual se calcula el impuesto a la renta- sería de $704.000.

Sin embargo, a este último monto habría que descontarle un 4%, que es tributo correspondiente al segundo tramo (de $540.069 a $1.200.150).

Finalmente, dicho trabajador recibiría 675.840 más las asignaciones de ley, como la de movilización y las prestaciones familiares.

Recuerda que, de las remuneraciones, no se pueden hacer descuentos por robos, pérdidas o destrucciones de bienes de la empresa en las que no haya mediado responsabilidad del trabajador.

Adicionalmente, todos los descuentos al sueldo bruto en Chile deben aparecer perfectamente detallados en el recibo de nómina que firma el empleado, con el fin de manifestar su inconformidad en caso de que no esté de acuerdo con alguna de las deducciones aplicadas. Recuerda que todos estos cálculos puedes hacerlo sin errores desde un software de remuneraciones

+15.000 emprendedores reciben cada semana información sobre cómo hacer crecer su negocio.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor