

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Obtén tus plantillas para OR 2024
Subtitle: F22, DDJJ y RRE
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-plantillas-operacion-renta
¿Cómo se calculan las gratificaciones legales?
El cálculo de la gratificación legal dependerá de cómo los empleadores lo definan en el contrato individual o colectivo, donde se podrá realizar de dos formas: mensual y /o anual.
Procedimiento de Gratificación Legal del 25 % que perciben los trabajadores por concepto de remuneraciones:
- Este se encuentra en el Artículo N°50 del Código del Trabajo, donde quedará eximido de lo que establece el Artículo N°47 del mismo código.
- No puede exceder el 4.75 de ingresos mínimos mensuales (IMM) (vigente al 31-12 del año anterior).
- Se paga en las remuneraciones mensuales y no da relación a la utilidad anual, sino al cálculo de remuneraciones correspondiente y se debe ejecutar al 25%.
- Si supera el tope del 4.75 IMM, el empleador podrá pagar solo el tope.
Ejemplo:
- Sueldo Base: $337.000
- % Gratifican mensual 25%
- Total Gratificación Legal Mensual $84.250
Cabe señalar que si el sueldo sube, los topes de gratificación legal también
Procedimiento de Gratificación Legal del 30% de la utilidad líquida del ejercicio
- Este se encuentra normado en el Artículo N°47 del Código del Trabajo
- Los empleadores que obtienen utilidades líquidas en su empresa deberán gratificar en un período anual a sus trabajadores, en proporción no inferior al 30% de dichas utilidades.
- Se debe determinar la utilidad líquida por el 30%, que deberá ser distribuida a los trabajadores.
- Para el cálculo de esta distribución, se deben contemplar a los trabajadores que no tengan derecho (contratos menores a 30 días o trabajadores que se encuentren bajo el Artículo N°50).
- Para calcular el monto correspondiente a cada trabajador, el empleador debe dividir el monto de las utilidades líquidas de la empresa con el monto total de las remuneraciones anuales pagadas en el período. Esta operación nos entregará un factor.
- Finalmente, al multiplicar la remuneración anual de cada uno de los trabajadores por el factor que salió del cálculo anterior, se obtendrá el monto de la gratificación del trabajador.
Ejemplo
- Utilidades Líquidas de la empresa: $20.000.000
- Gratificación Anual: 30%
- Distribución de utilidad según gratificación ($20.000.000*30%): $6.000.000
- Monto total de remuneraciones: $44.500.000
- Factor de distribución de utilidades según gratificación (20.000.000/44.500.000) 0.449
Trabajador |
Remuneración |
Cálculo al 0.4494382 |
1 |
$6.000.000 |
2.696.629 |
2 |
$9.000.000 |
4.044.944 |
3 |
$12.000.000 |
5.393.258 |
4 |
$17.500.000 |
7.865.169 |
Totales |
$44.500.000 |
20.000.000 |
Finalmente, para calcular la gratificación legal, las empresas dependerán de su tipo de contabilidad y su régimen tributario, pero también de las utilidades que tengan, si persiguen fines de lucro o no, y sobre todo de la modalidad que el empleador negocie con su trabajador en el contrato.
Ahora ya sabes cómo funciona la gratificación en las empresas y como se deberá realizar el análisis con base en los nuevos regímenes tributarios, te puede interesar: “Contabilidad Tributaria: ¡Todo lo que contempla!