La toma de decisiones en las empresas es fundamental para alcanzar los resultados esperados. De hecho, en tiempos de crisis es cuando más importancia tiene la capacidad de elegir las mejores opciones para un negocio, especialmente cuando de esto depende el crecimiento del mismo.
Sin duda, estos últimos años han significado un gran desafío para todas las empresas, pues han tenido que reinventarse, innovar, aplicar nuevas estrategias y desarrollar herramientas para mantener a flote su operatividad, panorama que no será muy distinto en 2022.
Para el próximo año, la recuperación económica es prioridad y resulta clave conocer qué necesitan las empresas, medir sus resultados y planificar nuevas estrategias de acuerdo a las circunstancias.
Por esa razón, a continuación te mostramos lo que las empresas o pymes deben tener presente a la hora de tomar decisiones empresariales. ¡Lee hasta el final!
Toma de decisiones en las empresas: ¿Qué considerar?
Primero, para tomar las mejores decisiones para una empresa es necesario contar con todos los datos de esta y el detalle de sus actividades, pues solo así es posible conocer su situación real en cuanto a recursos, objetivos, capital, resultados y otros aspectos.
Entre las acciones que debes considerar para tomar buenas decisiones están:
Planear
Crea objetivos realistas en sintonía con las estrategias adecuadas para cumplirlos, ya que de esta manera podrás decidir basado en lo que necesita el negocio.
Gestionar
Trata de combinar de la mejor forma los recursos para alcanzar los objetivos, maximizando cada uno de ellos para obtener mejores resultados. En este sentido, una buena gestión empresarial va de la mano de la correcta toma de decisiones en una empresa.
Medir y controlar
Haz seguimiento a las decisiones tomadas y analiza su comportamiento para saber si efectivamente están dando resultados o si es necesario realizar ajustes para mejorar estos últimos.
Recuerda que la toma de decisiones encaminará el rumbo de la empresa, por lo cual es esencial que consideres cada una de las opciones y, a medida que pase el tiempo, las ajustes conforme a la situación actual.
Importancia de los datos para la toma de decisiones empresariales
Hoy, la digitalización de los procesos en las empresas ha incrementado sustancialmente debido a los efectos de la pandemia. Muchas empresas tuvieron que reinventarse tecnológicamente para seguir operando a raíz del distanciamiento físico preventivo que imposibilitaba un contacto directo con los clientes.
Por ese motivo, los datos generados en todos este último tiempo en su mayoría han sido digitalizados por la rapidez a la que se tuvieron que enfrentar las empresas en los últimos tiempos.
Por supuesto, este cambio o adaptación ha significado un gran avance para la toma de decisiones en una empresa. ¿Por qué? Al tener todos los resultados en una plataforma digital, es más fácil visualizar lo que ocurre realmente en un negocio —hablando desde una perspectiva económica— y permite, al mismo tiempo, considerar todas las opciones disponibles antes de efectuar una toma de decisiones que sea mucho más acertada.
Además de obtener la información actualizada en el momento que es requerido, los datos correctos y precisos te dan una ventaja enorme frente a los competidores, ya que podrás anticiparte a las situaciones de manera más rápida y podrás saber si necesitas mejorar estrategias o cambiarlas, cómo optimizar los servicios o productos, qué requieren los clientes o qué cambios ha experimentado la demanda, entre otras cosas.
Elementos que intervienen en el proceso para la toma de decisiones
Junto con lo señalado hasta ahora, la toma de decisiones en una empresa conlleva más elementos que pueden influir en estas, entre los cuales deberías considerar —sí o sí— los siguientes:
1. Revisión de las ventas
Realiza comparaciones de periodos anteriores para visualizar cómo fueron las ventas durante los años anteriores, ya que así podrás conocer en qué mes hubo más demanda de ciertos productos o disminución en el consumo. Conocer estas estadísticas te permitirá tomar decisiones en cuanto al inventario, gastos, nuevas estrategias y más.
2. Salud del flujo de caja
El flujo de caja es una herramienta sumamente importante para la toma de decisiones, pues si una empresa no tiene liquidez significa que algo no anda bien. Monitorear este factor podría marcar una gran diferencia.
De esta manera podrás conocer la viabilidad de ciertas decisiones y cómo realizar inversiones, obtener financiamiento o priorizar algunas obligaciones.
3. Seguimiento de las cobranzas
Si tu empresa tiene clientes con deudas o con términos de pagos a crédito, debes tener mucho cuidado. Realizar un seguimiento continuo de las cuentas por cobrar te ayudará en la toma de decisiones. ¿Por qué? Por ejemplo, muchas veces es posible ver que en cierto periodo de tiempo hay numerosas ventas, pero ¿estos datos de ingreso equivalen al importe efectivo de estas? He aquí la razón de la importancia de este punto.
Tener clara esta situación te permitirá saber de cuánto dinero verdaderamente dispone el negocio para no asumir compromisos de pago mayores a los recursos monetarios disponibles. Así, podrás decidir si disminuyes los plazos de crédito, incluyes intereses por mora, tratas de acelerar los cobros o alguna otra decisión respecto a este tema.
¡Listo! Ya sabes cómo debe ser la correcta toma de decisiones en una empresa. El próximo año será todo un desafío para todas las empresas, por lo cual es esencial considerar todas las opciones, conocer a fondo los datos y automatizar los procesos.
Finalmente, te invitamos a descargar el ebook “Claves para gestionar tu negocio en tiempos de crisis”, en el cual encontrarás información valiosa para mantener a flote tu empresa y fomentar su crecimiento. ¡No te pierdas ningún detalle!