Ideas principales

  • La tecnología en las empresas impulsa la eficiencia, la innovación y la competitividad, pero también implica retos como costos y ciberseguridad.
  • Las pymes en Chile que digitalizan su gestión logran reducir errores, mejorar la comunicación y adaptarse más rápido a los cambios del mercado.
  • Entre las principales desventajas de la tecnología en las empresas están la dependencia tecnológica, la necesidad de capacitación continua y los riesgos de ciberataques.
  • Tendencias 2025 como la inteligencia artificial, la nube y la automatización marcarán la pauta para las organizaciones que busquen crecer.

Por eso, a continuación te hablaremos sobre la tecnología y su rol en las empresas.

¿Qué es la tecnología para las empresas?

La tecnología para las empresas se refiere al uso de herramientas, dispositivos y sistemas digitales para mejorar y facilitar las operaciones comerciales. Incluye una amplia gama de aplicaciones, desde software de gestión y comunicación hasta hardware avanzado y soluciones de inteligencia artificial.

Su objetivo es optimizar procesos, aumentar la eficiencia, mejorar la toma de decisiones y fomentar la innovación.

Su implementación adecuada puede resultar en un crecimiento significativo y ventajas competitivas para las empresas.

Ventajas del uso de la tecnología en las empresas

Si bien la tecnología lleva años ocupando un lugar central en el mundo empresarial, en los últimos tiempos su importancia se ha intensificado aún más.

Hoy, prácticamente todas las empresas, sin importar su tamaño o rubro, incorporan herramientas digitales en alguna de sus áreas o procesos productivos, lo que se traduce en múltiples ventajas que veremos a continuación:

1.  Disminuye errores en los procesos

La tecnología elimina los errores humanos que puedan presentarse durante el desempeño de cualquier actividad.

El control de los procesos es mucho más preciso cuando se hace uso de la tecnología, lo cual a su vez aumenta la productividad.

2.  Facilita la gestión de la información

Los softwares como servicio simplifican el almacenamiento de datos de importancia para la empresa y además permiten el intercambio y control de los mismos, lo que otorga a la compañía un mayor nivel de competitividad.

3. Potencia la innovación

Los softwares y la tecnología en sí misma representan innovación, ya que generan una evolución permanentemente ofreciendo nuevos beneficios a las organizaciones.

4. Reduce los costos

Las herramientas tecnológicas mejoran los procesos, acortan los tiempos, disminuyen los errores y por lo tanto, reducen los gastos de la empresa.

5. Incrementa la competitividad y la productividad

Las empresas que incorporan la tecnología a sus procesos aumentan su productividad, porque pueden controlar mejor sus procesos y reducir el tiempo en la ejecución de los mismos, lo cual además aumenta su competitividad en el mercado.

6.  Aumenta la seguridad

Incrementa la seguridad interna a través de los programas de protección de información, pero también aumenta la seguridad de los clientes a la hora de hacer compras por internet.

7. Favorece la movilidad

Esta es una de las ventajas de la tecnología que más se puso en evidencia durante la pandemia del COVID-19, pues gracias a ella, un gran número de compañías pudo seguir operando de forma remota.

La tecnología permite a las empresas estar siempre cerca de sus clientes estén donde estén.

8. Mejora la marca

Con el marketing digital, las compañías pueden ofrecer sus productos y servicios a través de las redes sociales, mejorando su imagen y posicionamiento en el mercado.

9. Mayor acceso a información y datos útiles para la toma de decisiones

A través del internet, las empresas pueden acceder fácilmente a datos e información sobre tendencias del mercado, competencia, comportamiento social, cambios de normativas y casi cualquier cosa, lo que facilita la toma de decisiones.

10. Aumenta la comunicación interna y externa

Las herramientas tecnológicas facilitan la interacción con los clientes para recibir sus sugerencias, quejas, comentarios, pero además, permite la interconexión entre las áreas y departamentos de la empresa, mejorando las comunicaciones y por ende, los procesos internos. 

También contribuye en la fidelización y captación de nuevos clientes.

Desventajas del uso de la tecnología en las empresas

Entre las principales desventajas o retos a superar para lograr una óptima implementación se encuentran:

1. Genera dependencia

Entre las desventajas del uso de la tecnología en las organizaciones podemos señalar la dependencia que estas pueden generar tanto en los empleados, como en la organización en sí, al punto de paralizar cualquier proceso de llegar a fallar por cualquier eventualidad. 

Puede hacer que los trabajadores olviden o desconozcan cómo ejecutar algún proceso de forma manual.

2.  Reduce la creatividad

En algunos casos, el uso de la tecnología puede reducir la creatividad de los empleados debido a la automatización de procesos que pueden tornarse monótonos y continuos, pues no ameritan ni aceptan ningún tipo de cambio.

3.  Reduce la seguridad

Si bien en algunos aspectos la tecnología contribuye con la seguridad de la empresa, en otros puede ponerla en riesgo.

Todos los datos que se almacenan de forma digital o en la nube, pueden ser susceptibles a robo, eliminación o pérdida, lo cual podría poner en riesgo a la empresa.

Un reporte publicado por Kaspersky en 2024, señala que en América Latina se registraron más de un millón de intentos de ataque de ransomware, lo que representa un incremento interanual del 2,8 %.

Este dato refleja que, a medida que las empresas se digitalizan, también se vuelven un blanco más atractivo para los ciberataques.

Por eso, la ciberseguridad no puede verse como un detalle secundario: es una desventaja real que obliga a las organizaciones a mantenerse vigilantes, invertir en protección constante y adoptar protocolos claros de prevención y respuesta.

4.  Es necesario actualizarla periódicamente

El mundo de la tecnología evoluciona constantemente, por esta razón, una vez que se incorpora en la organización, es necesario que se actualice con cierta regularidad para no quedarse atrás con respecto a la competencia y a la sociedad misma. Esta actualización exige una inversión.

5. Mayor vulnerabilidad

 A mayor dependencia de la tecnología, mayor vulnerabilidad tendrá la compañía, pues como se señaló con anterioridad, se puede incurrir en el error de olvidar o desconocer la forma de ejecutar procesos de forma manual ante cualquier eventualidad.

6.  Requiere inversión en tiempo de formación de los empleados

De la mano con los cambios e innovaciones tecnológicas de la empresa, debe caminar la inversión en tiempo y dinero para la capacitación y actualización de los empleados, sin embargo, esto siempre representará una inversión, nunca un gasto.

Tipos de tecnología para empresas que puedas aprovechar

Existen muchos avances tecnológicos que pueden ayudar a las empresas. Algunas de las más importantes son:

Inteligencia Artificial (IA): La IA en las empresas se utiliza para automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos y mejorar la experiencia del cliente. Ejemplos incluyen chatbots, sistemas de recomendación y análisis predictivo.

Software de Gestión Contable: Hoy se han convertido en aliados clave para cualquier pyme que busca llevar sus finanzas en orden. 

Estas herramientas no solo facilitan la contabilidad, sino que también permiten automatizar tareas como la facturación, el control de inventarios y el seguimiento de ingresos y egresos.

En Chile, soluciones como Nubox ofrecen plataformas 100 % online que simplifican estos procesos, ayudando a las empresas a ahorrar tiempo y reducir errores en su gestión diaria.

Computación en la Nube: Permite almacenar y acceder a datos y aplicaciones a través de Internet, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y ahorro de costos.

CRM y ERP: Sistemas para la gestión de relaciones con clientes (CRM) y planificación de recursos empresariales (ERP) que ayudan a centralizar la información y optimizar las operaciones comerciales.

Redes Sociales: Plataformas como Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram son esenciales para el marketing digital, la construcción de marca, la interacción con los clientes y la expansión del alcance de la empresa.

Gracias a la tecnología, las empresas pueden promover la eficiencia, la productividad, el ahorro y la innovación. 

Definitivamente, es algo de lo que no puedes prescindir si el objetivo es tener éxito en tu PyME.

Tendencias de la tecnología en las empresas para 2025

El futuro cercano de la digitalización estará marcado por:

  • IA generativa aplicada a pymes: elaboración de reportes contables automáticos y simulación de escenarios financieros.
  • Automatización avanzada: nóminas, facturación electrónica y conciliación bancaria con mínima intervención humana.
  • Big Data para pymes: análisis de patrones de consumo y predicción de demanda.
  • Ciberseguridad integrada: soluciones que combinan protección en la nube, biometría y detección de amenazas en tiempo real.
  • Integraciones multiplataforma: softwares que conectan contabilidad, ventas y gestión de inventarios en un solo lugar.

¿Vale la pena invertir en tecnología empresarial?

Las desventajas existen, pero son mínimas frente a los beneficios y pueden mitigarse con una estrategia adecuada. 

La clave está en elegir las herramientas correctas, capacitar a los equipos y mantener actualizadas las soluciones.

En definitiva, la tecnología permite a tu pyme ser más ágil, competitiva y sostenible en el tiempo.

¿Quieres unirte a la comunidad de empresas que ya confían en Nubox?¡Descubre cómo nuestros softwares pueden transformar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel! Nuestros sistemas 100% online son lo que necesitas para crecer en Facturación, Pago de Remuneraciones, Contabilidad y más. 

Encuentra el plan ideal para ti con nuestro recomendador de planes y comienza tu camino al éxito.

Preguntas frecuentes sobre tecnología en las empresas

¿Qué tan costoso es implementar tecnología en una pyme?

El costo varía según las herramientas elegidas. Muchas soluciones funcionan bajo el modelo de suscripción, lo que permite pagar solo por lo que usas y evita grandes inversiones iniciales en infraestructura.

¿Cómo saber qué tipo de tecnología necesita mi negocio?

Depende de la etapa en la que se encuentre tu empresa. Una pyme que recién inicia puede priorizar softwares básicos de facturación y contabilidad, mientras que una más consolidada podría integrar ERP, CRM o soluciones de análisis de datos.

¿Qué pasa si una empresa no se digitaliza?

Las compañías que no adoptan tecnología corren el riesgo de perder competitividad, ya que sus procesos son más lentos, menos precisos y más costosos frente a los de competidores que sí invierten en digitalización.

¿La tecnología reemplaza el trabajo humano en las empresas?

No. Su función es automatizar tareas repetitivas y reducir errores, lo que libera tiempo para que los equipos se concentren en actividades de mayor valor estratégico y creativo.