

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Obtén tus plantillas para OR 2024
Subtitle: F22, DDJJ y RRE
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-plantillas-operacion-renta
Contabilidad simplificada según Regímenes Tributarios
Lo más importante es reconocer que los contribuyentes que pueden llevar contabilidad simplificada deben estar adheridos a un Régimen de Tributación Simplificada de la Ley de Impuesto a la Renta.
Además, tendremos a los contribuyentes que se encuentren acogidos a un régimen tributario vigente que lleven contabilidad simplificada.
Es importante señalar que existen casos que no podrán acogerse a este régimen de contabilidad simplificada, como tampoco podrán solicitarla, tales como: los contribuyentes del rubro minero, agentes de aduanas y corredores de propiedades, donde su renta se clasifica en primera categoría.
Acá te dejamos un cuadro de resumen de los tipos de contabilidades según régimen tributario.
Régimen Tributario |
Tipo de Contabilidad |
Antecedentes adicionales |
Simplificada si opta por esta modalidad |
Deben cumplir los requisitos establecidos en la norma .
El cambio del tipo de contabilidad no afecta el régimen tributario. |
|
Simplificada Puede optar a modalidad completa |
Control de ingresos y egresos Libro Caja Si llevan contabilidad completa, no altera su forma de cumplir con las obligaciones tributarias |
|
Simplificada |
Pagan sus impuestos sobre la base de Renta Presunta. |
Para este procedimiento tributario, se deben considerar los ingresos anuales netos que son devengados durante el año comercial.
Si deseas conocer a qué tipo de régimen tributario perteneces y verificar el tipo de contabilidad que debes llevar, ¡ingresa acá!
¿Cómo se lleva una contabilidad simplificada?
Para llevar una contabilidad simplificada, los contribuyentes antiguos deben solicitarla en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Sin embargo, en el caso de los contribuyentes nuevos, podrán iniciar sus actividades desde el inicio adheridos a este régimen simplificado.
Ahora, veamos un paso a paso para llevar una contabilidad simplificada:
- 1) Ingresar al Portal del Servicio de Impuestos Internos con la clave tributaria.
- 2) Ingresar al apartado de sistema de facturación gratuito del SII.
- 3) Pinchar “Inscribirse aquí”, y seguir estos 3 pasos:
- Paso 1: Obtener e instalar certificado digital
- Paso 2: Si cumples los requisitos, debes inscribirte, autenticarte con clave tributaria asociada al rut o con el certificado Digital.
- Paso 3: Centralizar el certificado digital y configurar el computador.
Recuerda que Nubox cuenta con un software contable que te permite desarrollar una contabilidad simplificada, y que cubre todas las necesidades de los Pequeños y Medianos Empresarios, sin complejidades.
¿Qué movimientos contables se registran en una contabilidad simplificada?
La contabilidad simplificada considera los movimientos de ingresos y egresos de las Pymes. Cabe señalar que este idealmente se desarrolla de manera electrónica por medio de software del Servicio de Impuestos Internos y/o softwares comerciales. Además, algunos contribuyentes, también llevan esta contabilidad de manera manual, ya que como sabemos, existen distintas formas de llevar una contabilidad.
La contabilidad simplificada considera:
- Registro de Ingresos y Egresos.
- Libros Auxiliares, tales como Compra, Ventas y Remuneraciones.
- Declaraciones Tributarias; Declaración Formulario 29; Declaraciones Juradas y declaración Formulario 22.
- Tratamientos Tributarios, como por ejemplo: la adquisición de activos fijos (que se rebaja como gasto al momento de la compra de manera instantánea); compra de mercadería e insumos del negocio (se rebaja como gasto al momento de la compra de forma instantánea); pérdidas tributarias (se permite rebajar de las utilidades de los períodos siguientes).
En formato electrónico, los software que permiten generar la contabilidad simplificada te permitirán:
- Generar documentos electrónicos que se automatizan para realizar el cruce de información.
- Cargar y/o generar libros electrónicos de compra y venta.
- Carga y/o generar libros de remuneraciones.
- Al generar la información contable, el usuario puede crear registros de ingresos y egresos, para luego determinar el impuesto mensual de cada mes, por medio del formulario 29 (F29)
- Generar propuestas automáticas de declaraciones juradas (DDJJ), tales como remuneraciones, honorarios, así como también las de ingresos y egresos.
- Calcular de forma automática la base imponible del Impuesto de Primera Categoría.
- Generar el impuesto anual según ejercicio comercial, donde el cruce de información determinará la Renta Líquida Imponible para declarar el Formulario 22 (F22).
Ya eres un experto en contabilidad simplificada. Si te gustó este artículo, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter semanal donde te estaremos actualizando sobre contabilidad financiera y tributaria.