En este sentido, saber cómo emitir boletas electrónicas es algo indispensable para la modernización de tu negocio, ya que este proceso es obligatorio desde el 01 de enero de 2021 para quienes facturan electrónicamente y a partir del 01 de marzo de 2021 para quienes aún no emiten de forma electrónica.

Además, no debes completar esta migración simplemente para cumplir con el Servicio de Impuestos Internos (SII), sino que beneficiarás la contabilidad de tu empresa y tendrás mayor claridad sobre la compraventa de tu producto o el honorario percibido por tu servicio.

Por otro lado, no está demás decir que la intención de la implementación del uso de la boleta electrónica es reducir la evasión de impuestos y, de este modo, incrementar la recaudación fiscal.

Por estas razones, en este artículo vamos a explicarte cómo evitar boletas electrónicas, a la vez que te ofreceremos un contexto completo sobre este documento al explicarte qué información incluye, sus principales funciones y más.

¡Acompáñanos!

¿Qué son las boletas electrónicas y cuál es su función?

Es un documento con incidencia tributaria, promovido y requerido por el SII, que se entrega al cliente cuando este es una persona natural/física que no requiere de una factura electrónica.

Este DTE sirve para detallar los productos que son vendidos, su valor y el IVA, ofreciendo respaldo tanto al vendedor como al comprador.

Por ejemplo, en el caso del comprador, puede usar la boleta para solicitud de devoluciones y otros reclamos.

En tanto, el vendedor cuenta con las boletas electrónicas como comprobante de sus ventas y base para registros contables asociados a los ingresos.

Es importante decir que existen dos tipos de boletas electrónicas: de servicios y de compraventa.

Diferencia entre boletas electrónicas y facturas electrónicas

La principal diferencia entre las boletas electrónicas y las facturas electrónicas es que las últimas dan derecho a crédito fiscal, mientras que las primeras tienen un rol netamente informativo y de comprobación de una determinada transacción.

Es por esta diferencia que las boletas electrónicas suelen estar dirigidas a consumidores finales mientras que las facturas electrónicas tienden a ser exigidas por compradores que son empresas (distribuidores, tiendas retail y otros intermediarios en la cadena comercial).

¿Qué datos debe incluir una boleta electrónica?

De acuerdo al Instructivo Técnico del Servicio de Impuestos Internos para la emisión de boletas electrónicas, este documento siempre deben contener los siguientes datos:

  • Monto neto de la transacción;
  • IVA correspondiente a la transacción;
  • Razón social o nombre de la empresa que hizo la venta;
  • Registro Único de Contribuyente (RUT) de la empresa;
  • Registro Único de Contribuyente (RUT) del comprador;
  • Fecha de emisión;
  • Desglose de mercancía: producto vendido, cantidad, precio unitario y total de venta.

Requisitos para emitir boletas electrónicas en Chile

Los requisitos para emitir boletas electrónicas consisten en tener tu empresa al día en términos de inicio de actividades, declaraciones de impuestos y autenticidad digital (certificado digital).

Cumplir con esto significa que tu negocio tiene las condiciones necesarias para ser emisor de DTE, incluyendo las boletas, tanto desde el punto de vista operativo como legal.

El siguiente paso, una vez garantizados los aspectos básicos anteriores, es habilitarte ante el SII para generar electrónicamente las boletas.

En líneas generales, para esto debes:

  • Solicitar la habilitación de emisión de boletas electrónicas a través de la página web del SII. Esta función la debe hacer el contribuyente o representante legal del giro comercial, ya sea persona natural o jurídica, la cual podrá acceder a la autorización para el uso de la certificación, siempre y cuando cumpla con requisitos técnicos y legales.
  • Aceptado por el SII la solicitud de habilitación del certificado digital, el contribuyente o representante legal deberá realizar una declaración de cumplimiento en línea, que consiste en conocer las obligaciones legales para la emisión de boletas electrónicas y toda modificación futura que se genere.
  • Los contribuyentes deben cumplir con las indicaciones tributarias generadas por la emisión de las boletas electrónicas. También tiene que habilitar el certificado digital del SII, y considerar si el software de facturación electrónica que utilizan habilitará el formato de las boletas electrónicas.

A continuación, te dejamos una infografía que amplía el proceso, mencionando algunos de los deberes que tendrás que asumir inmediatamente empieces la solicitud.

 

 

¿Qué obligaciones debes cumplir como emisor de boletas electrónicas?

En el momento que cumples con todos estos requisitos y te conviertes en emisor de boleta electrónica obligatoria, también asumes nuevas responsabilidades y obligaciones constantes asociadas a la gestión documental.

Las principales obligaciones que tienen los emisores de boletas electrónicas en Chile son las siguientes:

  1. Conservar las boletas emitidas por 6 años.
  2. Enviar diariamente el "Resumen de Ventas Diarias" al SII.
  3. Habilitar el certificado digital.
  4. Emitir Reporte de Consumo de Folios.
  5. Usar el formato XML al enviar información al SII si se solicita.
  6. Incluir representación virtual o impresa conforme a lo requerido.

¿Cómo emitir una boleta electrónica en Chile?

Para cumplir con este requisito puedes basarte en un software de mercado o en el sistema del SII, y a continuación te explicamos cómo es el funcionamiento con cada alternativa.

¿Cómo emitir boleta electrónica desde el SII?

El sitio web del SII cuenta con un sistema de boleta electrónica en línea que es de carácter gratuito y funciona tanto para escritorio como para móvil. La aplicación mobile se llama e-boleta, que los usuarios pueden utilizar con tan solo descargarla desde su celular.

Los dueños de negocio que deseen generar boleta electrónica desde la versión escritorio tienen que hacer lo siguiente: 

  1. Ingresa a www.sii.cl.
  2. Ve a "Servicios online > Boleta de ventas y servicios electrónica".
  3. Entra al "Sistema de Emisión de Boletas Electrónicas SII".
  4. Identifícate con tu RUT y clave tributaria.
  5. Ingresa los datos del cliente y los productos/servicios vendidos.
  6. Presiona "Emitir" y obtendrás la boleta con desglose del IVA.

También puedes usar la app móvil e-Boleta, disponible para Android. Solo necesitas iniciar sesión con RUT y clave, ingresar el monto y emitir el documento.

Cómo emitir boleta electrónica desde un software comercial

Puedes contratar un proveedor autorizado o usar un sistema propio. El proceso es similar:

  1. Selecciona "Nueva Venta" y elige "Boleta Electrónica".
  2. Completa los datos del cliente y los productos/servicios.
  3. Revisa los cálculos automáticos de IVA.
  4. Guarda y emite la boleta.
  5. El sistema genera una representación electrónica y la envía al SII.

¿Qué datos debe tener una boleta electrónica?

Según el SII, la boleta electrónica debe incluir:

  • Monto neto de la venta
  • IVA correspondiente
  • Nombre o razón social del emisor
  • RUT del emisor
  • RUT del comprador
  • Fecha de emisión
  • Detalle de productos o servicios (cantidad, precio unitario, total)

¿Qué pasa si no emites boletas electrónicas?

No emitir boleta electrónica en una transacción obligatoria puede generar sanciones.

Las multas van desde el 50% al 500% del monto de la operación no documentada. Nunca serán menores a 2 UTM ni mayores a 40 UTA, según el artículo 97 del Código Tributario.

Además, podría afectar la imagen de tu negocio y generar auditorías del SII.

¿Qué software usar para emitir boletas electrónicas?

Puedes elegir entre:

Sistema gratuito del SII:

  • Sin costo.
  • Básico, pero útil para pequeños negocios.

Softwares comerciales (como Nubox):

  • Mayor funcionalidad.
  • Generación de reportes automáticos.
  • Soporte técnico y capacitación.
  • Respaldo en la nube y cumplimiento con normativas del SII.

Ventajas de los softwares especializados

Lo bueno de estos softwares integrados es que te permiten guardar toda la información ingresada sobre tus clientes —desde la primera venta que hagas— y cuando realices una nueva venta al mismo cliente, solo tendrás que escribir su nombre o RUT para su búsqueda en el sistema, el cual te mostrará el resto de la información de su registro.

Además, el sistema de boleta electrónica te permitirá exportar documentos para hacer los reportes requeridos por el SII o para revisar detalles que te den la posibilidad de analizar las finanzas de tu empresa con datos concretos y validados por el Servicio de Impuestos Internos, lo que asegura un mayor control sobre tu PyME y reduce los errores en su contabilidad.

Otras de las ventajas del sistema de boleta electrónica son:

  • Ahorro de tiempo: dile adiós a la adquisición de talonarios y al timbraje de estos. A través de Internet, todas tus boletas son timbradas automáticamente por el SII;
  • Una vez aprobada y timbrada la boleta, no es necesario volver a enviarla al SII. Eso sí, no olvides hacer el Reporte de Consumo de Folios para su fiscalización;
  • Ahorro de costos —no más papel ni insumos de impresión para boletas—;
  • Envío de la boleta vía correo electrónico al comprador.

Soporte al cliente: por qué es clave al contratar un sistema

Estas son las ventajas de contar con un sistema de boleta electrónica -por ejemplo, el de Nubox- que ofrece soporte especializado:

  • Asesoría en el uso del sistema y normativa
  • Capacitación gratuita para tu equipo
  • Respuesta rápida a dudas o errores
  • Actualizaciones constantes

Preguntas frecuentes sobre boletas electrónicas

¿Se pueden anular boletas electrónicas?

Sí. Debes emitir una nota de crédito electrónica que haga referencia a la boleta emitida.

¿Cómo recupero un folio si me equivoqué al emitir?

Puedes recuperarlo desde el sistema del SII o tu software comercial, según el caso.

¿Puedo emitir boleta electrónica sin iniciar actividades?

No. Primero debes hacer tu inicio de actividades en el SII.

¿Debo imprimir la boleta electrónica?

No necesariamente. Puedes enviarla por email o WhatsApp. 

¿Qué pasa si ingreso mal los datos del cliente?

Puedes emitir una nueva boleta y anular la anterior mediante nota de crédito.

¡Eso es todo por ahora!

Ahora conoces qué son las boletas electrónicas, cómo se emiten y las buenas prácticas para gestionarlas.

Recuerda que se trata de un DTE obligatorio y, omitirlo en las transacciones que corresponda, es un grave incumplimiento fiscal que se traduce en costosas multas, así como en una en una mala imagen para tu negocio.

¿Ya estás listo para hacer este proceso? Si tienes alguna duda o sugerencia, ¡no dudes en suscribirte a nuestro newsletter semanal!

Suscríbete al blog