Desde 2023, el porcentaje de retención en las boletas de honorarios ha ido aumentando de manera progresiva. En 2023, la retención era del 12,25%, luego subió al 13% en 2024 y a partir de enero de 2025 aumentará al 14%.
Esta tendencia continuará en los próximos años, alcanzando un 15% en 2026. Estos incrementos forman parte del plan gradual de incorporación de los trabajadores independientes al sistema de cotizaciones previsionales obligatorias.
¿Por qué está aumentando la retención de honorarios?
Este incremento es parte de la Ley 21.133, que busca que los trabajadores independientes accedan gradualmente a beneficios previsionales, como salud y pensiones. La meta es llegar al 17% en 2028, cubriendo completamente las cotizaciones previsionales de los trabajadores independientes.
¿Cómo afecta este cambio a tu bolsillo?
🔹 Menor liquidez inmediata: Al aumentar la retención, recibirás menos dinero al momento de emitir la boleta.
🔹 Mayor protección social: Al estar cotizando de forma obligatoria, tendrás acceso a beneficios como licencias médicas, seguro de invalidez y pensión futura.
🔹 Devolución de impuestos: Si tus retenciones superan el impuesto que debes pagar, podrías recibir una devolución en la Operación Renta 2026.
Consejos para adaptarte al cambio
Calcula tu ingreso neto
El aumento en la retención significa que recibirás un porcentaje menor del total de tus boletas de honorarios. A partir de 2025, se te retendrá el 14%, lo que implica que solo recibirás el 86% del monto bruto facturado.
Para evitar sorpresas, es recomendable que antes de comprometer gastos o presupuestar ingresos futuros, hagas los cálculos con la retención actualizada. Si, por ejemplo, emites una boleta de honorarios por 1.500.000 pesos, el monto que efectivamente recibirás será de 1.290.000 pesos después de la retención.
Si trabajas con clientes recurrentes o manejas contratos por proyectos, es importante revisar los montos acordados y considerar si es necesario renegociar tarifas para compensar la reducción en el ingreso líquido.
Ahorra para imprevistos
Si tus ingresos dependen de boletas de honorarios, es recomendable que ajustes tu planificación financiera y reserves una parte de tus ingresos para enfrentar imprevistos.
El flujo de caja puede verse afectado especialmente en meses donde las oportunidades laborales fluctúan. Para minimizar el impacto de la menor liquidez, puedes:
- Crear un fondo de emergencia con al menos tres meses de gastos básicos cubiertos.
- Ajustar tu presupuesto mensual considerando la nueva retención.
- Organizar el pago de obligaciones fijas, como arriendo, servicios y deudas, en función de los ingresos netos proyectados.
Si bien el aumento de la retención reducirá el dinero disponible en el corto plazo, es importante recordar que este monto retenido podrá generar devoluciones en la Operación Renta si supera los impuestos que debes pagar.
Evalúa el pago voluntario de cotizaciones adicionales
El sistema de retención de honorarios incluye el pago de cotizaciones previsionales, pero en algunos casos el monto retenido podría no ser suficiente para cubrir tus necesidades futuras de seguridad social.
Si deseas aumentar el monto de tu futura pensión o acceder a una mayor cobertura de salud y beneficios previsionales, puedes realizar pagos voluntarios a tu cuenta de AFP o al sistema de salud.
Algunas opciones incluyen:
- Cotizar sobre el 100% de tus ingresos: Si bien el sistema retiene un porcentaje de tu ingreso, este podría no ser suficiente para cubrir el total de tus cotizaciones previsionales. Puedes realizar pagos adicionales para mejorar tu pensión.
- Aportes voluntarios a tu AFP: Los aportes adicionales pueden mejorar el saldo acumulado en tu cuenta de capitalización individual, incrementando el monto de tu futura pensión.
- Seguro de salud complementario: Si cotizas en Fonasa o Isapre, puedes evaluar opciones de seguros complementarios para mejorar la cobertura de atenciones médicas.
Si bien estos pagos no son obligatorios, pueden marcar una diferencia en tu calidad de vida a futuro. Analiza tu situación financiera y, si es posible, considera estas opciones para asegurar un mejor respaldo previsional.
Adaptarse al nuevo porcentaje de retención requiere planificación, pero con una estrategia financiera adecuada, es posible minimizar el impacto y aprovechar las oportunidades que este sistema ofrece en términos de seguridad social y beneficios tributarios.
El aumento de la retención en las boletas de honorarios en 2025 es un paso más en la integración de los trabajadores independientes al sistema previsional. Aunque implica una menor liquidez en el corto plazo, también brinda acceso a más beneficios sociales. ¡Planifica con anticipación para que este cambio no afecte tu economía!