Blog Nubox | Empresas | 2min de lectura

Boleta de honorarios: Todo lo que debes saber

Alexander Russo Cruz

Escrito por Alexander Russo Cruz

Especialista en Marketing y Prospección Digital. 3 años de experiencia en Inbound Marketing y Social Media Management en múltiples empresas en LATAM.

Author's LinkedIn
Emite Facturas y Boletas Empieza a vender sin retraso

Emite Facturas y Boletas

Empieza a vender sin retraso

Índice de contenidos

Muchos trabajadores independientes y pequeños emprendedores han escuchado hablar de la emisión y gestión de boletas de honorarios. Sin embargo, no siempre se tiene claridad sobre qué son,  cómo se calcula y quiénes deben emitirlas.

Si quieres conocer eso y mucho más de las boletas de honorarios ¡Continúa leyendo! Acá te lo contamos todo.

¿Qué es una boleta de honorarios?

La Boleta de Honorarios es un Documento Tributario Electrónico (DTE) que nació para respaldar pagos por servicios independientes. 

Estos servicios son mayormente realizados por personas que desarrollan actividades lucrativas: profesionales, técnicos o administrativos, que realizan una tarea particular y no son parte de la nómina de una empresa.

Cuando el trabajador independiente no cuenta con un inicio de actividades y no puede realizar esta boleta de honorarios electrónica. En este caso, la empresa es quien se encarga de realizar una boleta de prestaciones de servicios de terceros.

¿Cuál es el monto retenido en las boletas de honorarios?

A quienes emitan este documento tributario se les retendrá, durante el año 2023, el 13%. Esta retención irá aumentando con los años, hasta llegar a 17% en el 2028.

Boleta de honorarios profesionales cambio anual

Estos cambios fueron comunicados por el servicio de impuestos internos. Según la Ley 21.133, las retenciones en boletas de honorarios serán progresivas.

¿Quienes pueden emitir una Boleta de Honorarios?

De acuerdo al Servicio de Impuestos Internos “Deben emitir Boletas de Honorarios las personas o entidades que ejercen profesiones liberales de 2° categoría, según lo indicado por el Número 2, del Artículo 42, de la Ley sobre impuesto a la Renta:”

Por ejemplo:

  • Profesionales universitarios
  • Técnicos profesionales no universitarios
  • Las sociedades de profesionales
  • Los auxiliares de la administración de justicia
  • Los mandatarios judiciales
  • Los directores o consejeros de Sociedades Anónimas

Ahora, te contamos ¿Cómo hacer una boleta de honorarios?

Si quieres conocer más del IVA en los servicios profesionales, te invitamos a leer  nuestro artículo: Facturación de Servicios profesionales: todo los que necesitas saber

 

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor