

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Declara el IVA sin errores
Subtitle: Aquí tienes tu F29 y F50 en Excel
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-plantilla-declaracion-iva
Buenas prácticas para evitar errores en estas declaraciones
¿Es posible dejar a un lado los errores e impresiones al llenar los formularios de las declaraciones mensuales? ¡Por supuesto! Para lograrlo, simplemente enfócate en seguir estas buenas prácticas:
Registrar y centralizar los movimientos
Como ves, las declaraciones mensuales de impuestos abarcan múltiples conceptos de tus operaciones y movimientos financieros, así que solo es posible hacerlas de manera precisa si registras cada uno de estos.
Junto con registrar —contablemente— los movimientos y transacciones, centraliza toda la información para que luego resulte mucho más rápido y sencillo acceder a la misma a la hora de llenar los formularios.
Preparar con suficiente antelación las declaraciones
Hacer una declaración a última hora, en el límite del plazo de vencimiento, incrementa los riesgos de equivocarse y de enfrentar problemas con las autoridades.
Independientemente de si se trata del F29 o F50, incluso una Declaración Jurada anual, es importante preparar toda la información con suficiente antelación, teniendo a mano todos los datos correspondientes y analizando la precisión y fiabilidad de los mismos.
Dejar la contabilidad en manos de verdaderos expertos
No olvides que omitir información o ser impreciso en algún dato son pequeños errores que pueden costarte muy caro, ya que se traducen en multas o sanciones.
Por ese motivo, es indispensable que el registro contable sea llevado por expertos que manejen la información de forma óptima y que realmente conozcan los estándares y parámetros establecidos por las autoridades para cumplirlos al pie de la letra.
¿Cómo un software en la nube te ayuda a acelerar estas declaraciones?
Las buenas prácticas mencionadas anteriormente nos permiten concluir que —sin duda— conviene implementar un software en la nube para agilizar y optimizar las declaraciones mensuales.
Para que comprendas mejor a qué nos referimos, a continuación te dejamos una serie de funcionalidades y potencialidades específicas de estas soluciones que permiten presentar y declarar los formularios con mayor rapidez y eficacia:
Trabajo remoto y disponibilidad en cualquier computador
Los software en la nube almacenan toda la información en servidores remotos y no en equipos informáticos específicos.
Por esa razón, los miembros de tu equipo podrán revisar datos y llenar formularios desde diferentes lugares y computadores, posibilitando el trabajo ágil, remoto e interconectado.
Evidentemente, este es un valor diferencial que te ayudará a entregar a tiempo tus formularios y declaraciones.
Actualización constante
Los software contables de calidad se adaptan a los parámetros y formatos establecidos por el Servicio de Impuestos Internos.
De presentarse algún cambio en un formulario o la exigencia de pasos nuevos o diferentes para las declaraciones, el sistema se actualizará de forma automática para garantizar que mantengas una gestión transparente, efectiva y apegada a las estipulaciones vigentes.
Estas actualizaciones, por supuesto, no demandan ningún cargo ni pago adicional, ya que forman parte del servicio de soporte y seguimiento de estas soluciones.
Recolección automática de información del SII
Gracias a un software en la nube, cuyo proveedor esté validado por las autoridades nacionales, podrás traer comprobantes de compras y ventas directamente desde la base de datos del Servicio de Impuestos Internos con tan solo unos pocos clics.
Así, tendrás la garantía de trabajar con información precisa, previniendo fallos y errores al momento de llenar las declaraciones.
Visibilidad permanente de información de interés
Mediante el uso de una solución contable de calidad podrás visualizar en todo momento estados financieros actualizados y la dinámica de las transacciones del negocio.
En otras palabras, tendrás la posibilidad de monitorear en tiempo real datos y valores que luego deberás introducir en el F29 o F50 para hacer tus declaraciones mensuales de impuestos.
¡Llegamos al final! Ahora que ya cuentas con toda la información necesaria sobre el formulario 29 y el formulario 50, planifica muy bien tus declaraciones y pagos de impuestos para evitar recargos por multas e intereses.
Por último, recuerda que la tecnología es una mano amiga para cumplir con este proceso, especialmente los software contables en la nube.
Si quieres seguir aprendiendo sobre gestión contable y tributaria, además de buenas prácticas para declarar impuestos, ¡no tardes en suscribirte a nuestro newsletter! ¡Tenemos muchos otros contenidos valiosos para ti