
Guía sobre cómo hacer la declaración de renta 2023 en Chile

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Operación Renta 2023
Subtitle: Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://www.nubox.com/declaraciones-juradas-rentas
Operación Renta 2023
Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22
A pocos meses de que comience el proceso tributario más importante del país, aún persisten diversas dudas entre los contribuyentes que deben presentar las declaraciones juradas y el Formulario 22.
Si tienes dudas sobre cómo saber si declaras renta, cuáles DDJJ debes presentar, cuándo se presentan, cuándo tienes que pagar, entre otras inquietudes, el siguiente artículo te será de gran utilidad porque te dejamos una guía práctica que te ayudará a entender sobre la declaración renta 2023. ¡Toma nota!
¿Qué es la Operación Renta?
La Operación Renta 2023 es un proceso anual donde las personas naturales y jurídicas deben presentar su declaración acerca del comportamiento comercial que tuvieron durante el año anterior. Este proceso permite al Estado recaudar los recursos necesarios para realizar diversas labores en el país.
Tal como lo establece Tesorería General de la República, estos dineros son utilizados para “asegurar el desarrollo de las estrategias de crecimiento y desarrollo del país; y financiar políticas de gobierno y otorgar cobertura de financiamiento a programas sociales que aseguran la igualdad, como es el gasto en educación, vivienda y salud”.
Pese a la importancia que la Operación Renta tiene para el desarrollo del país, se trata de un proceso que puede resultar bastante complejo para los contribuyentes -especialmente para las empresas- por lo que resulta oportuno abordar los puntos más relevantes sobre el trámite.
¡Continúa leyendo! Acá te contaremos todo lo que necesitas saber para hacer una declaración de renta.
¿Qué es una declaración de renta?
La declaración de renta es un formulario que deben presentar las empresas y personas naturales que hayan obtenido ingresos provenientes de capital o trabajo. Esta declaración varía de acuerdo al tipo de contribuyente, ya sea de primera categoría o segunda categoría.
- Contribuyentes de Primera Categoría: Son los que operan bajo el Impuesto de Primera Categoría cuya tasa máxima es del 27%. Acá debes tener mucho ojo porque el % a pagar dependerá del tipo de Régimen Tributario al que pertenece la empresa.
- Contribuyentes de Segunda Categoría: Aquí opera el Impuesto Único de Segunda Categoría afectando a las rentas anuales que sean iguales o superiores a 13,5 UTA, llegando a un factor del 40% por sobre la renta imponible mensual.
¿A qué régimen tributario perteneces?
Para poder generar la declaración de renta, es importante que conozcas a qué tipo de régimen tributario te encuentras asociado. Ahora bien, recordemos que, con la entrada en vigencia de la Ley 21.210, se incorporaron nuevos regímenes tributarios:
Actualmente existen 5 y estos varían según sus tipos de contabilidades, como también a qué impuestos se encuentran asociados. Veamos a continuación cuáles son:
- Régimen general Semi Integrado.
- Régimen Pro Pyme General.
- Régimen Pro Pyme Transparente.
- Renta Presunta.
- Régimen Especial para contribuyentes no sujetos al artículo 14 de la LIR.
Para conocer tu régimen tributario debes ingresar al portal del SII y entrar a “Datos personales y tributarios”, específicamente en el apartado “características del contribuyente”. Allí sabrás a cuál está acogido tu empresa o cliente.
¿Cómo hacer la declaración de renta?
Esta declaración se realiza a través del Formulario 22. Para gestionarlo, puedes ingresar al sitio que el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha creado, seleccionar la opción “Declarar Renta (F22)” y seguir el paso a paso.
Es importante aclarar que, aunque el organismo aún no publica el calendario para la Operación Renta 2022, la presentación del F22 se realiza en abril de cada año, con la posibilidad de rectificarlo -en caso de errores o inconsistencias- a partir de la primera semana de junio.
Cabe señalar que el Formulario 22, documento en el cual se deben ingresar todos los antecedentes del año comercial de los contribuyentes, es actualizado todos los años y publicado por el SII.
¿Cuál es el marco normativo para la declaración de Renta 2023?
Para hacer la declaración de renta es importante seguir algunas normas que ayuden a dirigir el proceso. Acá te dejamos algunas relacionadas al proceso AT 2023 que te pueden servir:
- Modernización Tributaria
- Decreto Ley N°824
- Rex N°98-2021 del SII
- Rex N°100-2021 del SII
- Rex N°101-2021 del SII
- Rex N°102-2021 del SII
- Rex N°103-2021 del SII
Para mantenerte actualizado en el proceso de declaración renta de cada año, debes estar siempre atento a las modificaciones y cambios que se contemplen. Es por eso que acá te dejamos el Centro de Recursos de Operación Renta que te ayudará a cumplir con esta obligación.
¿Qué pasa antes de presentar la declaración de renta?
Las declaraciones juradas constituyen la antesala de la presentación de la declaración de renta, ya que hablamos de documentos que permiten al SII preparar la propuesta de declaración (el F22) basada en la información que tienen de los contribuyentes y contrastándola con la que entregan en las DDJJ.
En el portal de cada contribuyente, el SII incorpora las declaraciones juradas que se deben declarar. Sin embargo, hay que tener mucho ojo y no confiarse que son solo esas las que se deban presentar.
Es necesario que verifiques los movimientos que la empresa tuvo y consolidar la información con las declaraciones juradas que corresponden, ya que se pueden enfrentar situaciones poco comunes como, por ejemplo:
- Si en el año a declarar (2021]) no tuviste contrataciones, no te corresponde hacer presentar la DJ 1887. No obstante, puede pasar que el SII te pida que la declares porque en el año anterior (2020) sí tuviste personas contratadas.
- Si en el año 2021 no contrataste servicios profesionales y no pagaste impuestos de segunda categoría, no necesitas declarar a la DJ N°1879 sobre honorarios. Sin embargo, el contribuyente deberá declararla si la situación cambió para este año.
Es posible que se pueden presentar ciertos casos donde la información se genera con desfases o no mantiene una continuidad. Es por eso que debes estar atento a generar las declaraciones juradas de acuerdo a los movimientos comerciales que hayas tenido previo al año tributario.
Ahora bien, no todas las declaraciones juradas son obligatorias para todas las empresas, por lo que es necesario revisar en detalle cuáles son las que te corresponden. Recuerda que existe un calendario de declaraciones juradas donde se especifican en qué fechas se deben informar.
En la misma línea, siempre es recomendable que te asesores con un contador, quien es la persona mejor capacitada para orientarte. Finalmente, puedes conocer el estado de las DDJJ enviadas ingresando al sitio que el SII ha dispuesto para ello.
Calendario de declaraciones juradas AT 2023
A continuación, te presentamos el calendario de declaraciones juradas a presentar durante el proceso de Operación Renta 2023.
Recuerda que en el proceso de Operación Renta debe organizarse todo un año comercial, por lo que es muy importante mantener una contabilidad organizada.
También te puede interesar: Nuevo calendario de declaraciones juradas 2023.
¿Cómo saber si una empresa está en la obligación de declarar renta?
La norma indica que quienes deben presentar su declaración de renta son todos aquellos contribuyentes con inicio de actividades de primera y segunda categoría.
Cuando hablamos de declaración de renta es hacer referencia a una obligación tributaria que nace de los ingresos que generan renta, como también de los ingresos de los profesionales que superen el tramo exento.
Los ingresos para personas que no clasifican como empresa se pueden identificar en:
- Ingresos por sueldos donde mensualmente se paga el impuesto único a los trabajadores.
- Ingresos por concepto de honorarios por trabajos independientes.
- Ingresos por inversiones.
Debes estar muy atento, ya que también puedes acogerte a beneficios tributarios que pueden quedar reflejados en tu declaración y rebajar el impuesto como, por ejemplo, si mantuviste un APV en el año anterior al año tributario.
Finalmente, saber quién debe declarar es más fácil que saber quién no debe hacerlo, ya que las empresas cuentan con un contador que realiza todas esas funciones.
Sin embargo, hay trabajadores que, pese que tienen ingresos diversos y perciben una devolución por el Impuesto Único a los Trabajadores o por su retención de segunda categoría, no la realizan por desconocer los requisitos y procedimientos.
Recuerda que el tipo de contribuyente determina el tipo de impuesto que se debe considerar. Acá te dejamos información importante sobre cómo puedes calcular cada uno de ellos:
- ¿Cómo se calcula el Impuesto de Segunda Categoría en Chile?
- ¿Cómo se calcula el Impuesto de Primera Categoría en Chile?
¿Cómo saber si declaro renta?
Si te preguntabas “¿cómo saber si declaro renta?”, ya tienes clara la respuesta: no todas las personas deben hacerlo, pero sí todas las empresas.
Si te toca, y eres un contribuyente de primera categoría, lo primero que debes hacer es ingresar al portal del SII para conocer qué declaraciones juradas te tocan presentar. El paso es muy sencillo:
- Debes seleccionar desde el menú las siguientes opciones
- Servicios en línea.
- Declaraciones Juradas.
- Declaraciones Juradas de Renta.
- Mis declaraciones juradas de rentas.
Si la empresa cuenta con software contable, debes validar cuáles puedes hacer directamente desde el sistema. En la mayoría de los casos, estas herramientas te hacen una propuesta automática y tú solo tienes que descargar el archivo y subirlo al Servicio de Impuestos Internos.
En cuanto a la presentación de la Declaración de Renta, debes seleccionar desde el menú las siguientes opciones:- Servicios en línea.
- Declaración de Renta.
- Declarar renta (F22).
- Seleccionar año y completar formulario.
Al igual que en el caso de las DDJJ, contar con un software contable te hará más fácil sincronizar y verificar la información en el portal del SII y la contabilidad de la empresa.
Recuerda que si realizas tu Operación Renta 2022 con Nubox puedes automatizar tus declaraciones juradas de renta y obtener información para confeccionar tu Formulario 22.

Operación Renta Fácil con Nubox
¿Necesitas ayuda con alguna información?
“Automatiza tus Declaraciones Juradas con Nubox”
Ahorra tiempo y cumple con los plazos
Artículos relacionados
Visita nuestros otros blogs
Completa el formulario por favor