Sumarse al crecimiento tecnológico

La tecnología está en constante cambio y las empresas deben adaptarse a la transformación digital, ya que esto puede garantizar su éxito.

Automatizar los procesos, utilizar herramientas digitales para su posicionamiento y capacitarse en este tema puede aumentar las ventas y productividad, optimizar el tiempo y los recursos, evaluar inversiones, entre otros.

Los softwares contables representan un instrumento sumamente útil para lograr lo antes mencionado al mantener una base de datos actualizada, constante contacto con clientes, realización de proyecciones mensuales y muchas acciones más.

Conjuntamente, puedes usar las redes sociales para generar contenido que ayude a aumentar las ventas o posicionar tu marca mediante el marketing digital.

Una de las limitantes que representa la adquisición tecnológica para las PyMEs es la inversión que requiere, pero no se compara con el crecimiento que puede producir el buen uso de la automatización.

El manejo de softwares y bases de datos se ha convertido en una de las mejores herramientas para las PyMEs, ya que permite conocer las tendencias a nivel global que prefieren los clientes, así como las acciones y decisiones que mejor funcionan.

Además, estos recursos brindan la posibilidad de descubrir las necesidades y requerimientos actuales de los usuarios, y con base en ello generar nuevas oportunidades de negocio, que ayuden a superar a los competidores.

Por ejemplo, un software de punto de venta permite identificar las horas con mayor nivel de pedidos, rastrear los productos con mejor rotación y obtener fácilmente otros datos de interés para la planificación y optimización.

Cuidar el flujo de caja

Es importante actualizar los ingresos y egresos que se realicen por concepto de operaciones diarias, ya que permiten conocer la liquidez y contribuyen a tomar decisiones más convenientes para tu PyME.

La administración del dinero es esencial para mantener a flote una empresa, especialmente si estas no pueden obtener fondos tan fácilmente.

En este punto, entran en juego las cuentas por cobrar. Muchas PyMEs realizan ventas a crédito que no son pagadas a tiempo, lo cual no permite obtener liquidez para las diversas actividades de la empresa. Por ello, es recomendable reducir y respetar los plazos de pago de los clientes para evitar problemas en el flujo de caja.

Igualmente, se sugiere disminuir el stock de productos o materiales para no tener más de lo estrictamente necesario. También puedes hablar con tus proveedores y llegar a acuerdos que te permitan adaptar los pagos de facturas con el de los cobros a clientes.

Tener un flujo de caja positivo es significativo a la hora de encontrarte en situaciones difíciles que puedan perjudicar a tu empresa.

Mantener un buen liderazgo

Ser o tener un buen líder trae grandes beneficios para el cumplimiento de las metas de una PyME.

El liderazgo fomenta el crecimiento, la innovación y la obtención de buenos resultados mediante la creación de estrategias que permitan adaptarse a los retos existentes, tanto en el mercado como en la empresa.

Un buen líder es capaz de incentivar efectivamente a sus trabajadores, ya que es esencial que puedan ofrecer su mayor desempeño para lograr cualquier meta. Tus colaboradores deben sentirse apreciados y partícipes de los éxitos, pero también de los fracasos para motivarse a mejorar.

No descuidar la contabilidad y las finanzas

Muchas veces, se piensa que a una empresa de menor tamaño no se le debe dar la importancia suficiente en cuanto a contabilidad y finanzas.

Llevar el control del dinero es lo que puede garantizar que tu PyME crezca y no se estanque.

La organización de las finanzas permite administrar eficientemente los recursos, conocer o reducir los costos, mantener un flujo de caja favorable, ver la opción de nuevas inversiones, aplicar mejoras o cualquier otro beneficio que implique la buena gestión de las operaciones, especialmente, del uso del dinero.

Sumado a esto, el buen manejo de la contabilidad evita multas o sanciones por desconocimiento de la ley.

Preparar un presupuesto anual

La planificación es fundamental para lograr los objetivos en una PyME. Si realizas proyecciones financieras que permitan observar los diversos factores que intervienen en el proceso operativo de la empresa, será más fácil saber qué recursos tienes, cuáles te faltan y qué necesitas para obtenerlos.

Realizar un presupuesto anual abre la posibilidad de tomar las mejores decisiones para el negocio. De algún modo, equivale a un plan de acción para llegar a las metas que establezcas, en el cual es importante pensar en preguntas como: ¿Cuánto quiero vender? ¿Cuánto dinero necesito? ¿Qué recursos debo implementar?

Estas simples interrogantes te ayudarán a estimar escenarios para el futuro y ajustar tu presupuesto considerando la realidad y la viabilidad de tus proyecciones.

Por lo general, los problemas en una empresa vienen determinados por las dificultades económicas, tanto a nivel contable como de tesorería. Un buen presupuesto debe contemplar los montos asociados a los gastos fijos, ya que estos son vitales para el desarrollo de las actividades en las PyMEs.

En tal sentido, ser previsivos es la mejor estrategia para atender contingencias y poder dar respuestas oportunas. Para ello se deben crear los fondos de reserva, con una relación porcentual mínima del 12% sobre las ventas realizadas.

¿Quieres saber cuáles son los pasos crear un negocio y tener beneficios económicos? Te invitamos a descargar nuestro ebook: Las claves para Emprender un negocio

6. Poner atención en la formación y el conocimiento

Para iniciar, mantener, desarrollar y hacer crecer una PyME es necesario adquirir conocimientos, habilidades y destrezas que permitan la sostenibilidad de la empresa.

Esto se logra, entre otras opciones, mediante programas de formación, capacitación, talleres, charlas y asesorías que brindan instituciones como universidades, consultoras y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), así como equipos internos de la empresa.

La idea es que las personas adquieran los conocimientos básicos para que el negocio disponga de las herramientas de gestión que aseguren el aumento de la productividad, mayor rentabilidad y estabilidad económica, así como calidad de los productos y mejor clima organizacional.

Una vez completada la adquisición de conocimientos estarás en la capacidad de producir mejores ideas y generar soluciones más robustas en el mercado, lo cual te colocará en franca ventaja con respecto a la competencia.

Adquirir nuevos talentos

La inversión en el talento humano proporciona valor a tu PyME. Busca personas capaces de cumplir la esencia de tu marca y ¡atráelas! No es tarea fácil, pero tampoco es imposible.

Cuando se trata de PyMEs es común pensar que los trabajadores no tendrán buenos beneficios ni crecerán dentro de estas. Debes demostrar lo contrario: ofrece incentivos, beneficios y oportunidades motiven a la gente a ser parte de tu equipo.

Consolidar un buen personal de trabajo traerá buenos resultados para el desempeño de las actividades y, especialmente, en los puestos que tienen un papel importante en la empresa.

Además, capacita al personal constantemente para que se adapte a nuevas estrategias, tecnologías, adquisición de conocimientos y otras herramientas necesarias para el crecimiento de tu PyME.

No dejar de crecer

La experiencia es clave para que las PyMEs puedan perdurar en el tiempo. Si esta es tu primera vez desarrollando un negocio, considera estudiar y capacitarte para que puedas tomar las mejores decisiones para tu empresa.

Conecta con otras personas que sepan más que tú, escucha sus consejos e investiga. No te quedes atrás con el avance de le economía, los negocios y, por supuesto, la tecnología; atrévete a idear nuevos planes o acciones que impulsen el crecimiento de tu PyME.

Ten en cuenta estos aspectos y, ¡practícalos sin importar si es tu PyME, trabajas en ella, eres el contador de una o estás próximo a emprender!

¿Conoces algún otro aspecto que hayamos olvidado? ¡Cuéntanos! Mientras lo haces, no olvides de suscribirte a nuestro blog para que cada semana recibas información sobre la gestión de tu negocio. 

Asegurar el capital de trabajo

Para las PyMEs es imprescindible disponer de recursos económicos para hacer frente a las necesidades operativas, administrativas y de crecimiento en la empresa.

El ahorro gradual y sobrepasar con claridad el punto de equilibrio es fundamental para obtener este necesario capital de trabajo.

Para ello, se requiere optimizar los procesos productivos con calidad, lo que permitirá llegar a un margen de beneficio que brinde la posibilidad de cubrir los gastos operativos, las inversiones y disponer de recursos para afrontar una posible emergencia.

Si este escenario operativo ideal no existe en la actualidad, se puede optar por el crédito y financiamiento como método temporal para estabilizar el flujo de caja y disponer de los recursos económicos necesarios.

Para ello se debe diseñar un plan estratégico que sea viable con opciones disponibles para su ejecución; entre esas alternativas de financiamiento de capitales se encuentran: Bancos, instituciones del estado e inversionistas privados.

Se tiene que evaluar muy bien la cantidad de dinero a solicitar, los intereses que se generarán y el plazo de pago.

Detectar la necesidad del mercado

A fin de asegurar la sostenibilidad y sustentabilidad económica en tu PyME es necesario realizar un estudio en el área de influencia del negocio para evaluar la rentabilidad del mercado y de esta manera determinar la viabilidad del negocio y tomar la decisiones más acertadas para su estabilidad.

Para garantizar hacer un estudio en la localidad, observar a la competencia y evaluar la rentabilidad del mercado, son acciones que pueden determinar la viabilidad de un negocio y facilitar la toma de decisiones

a las condiciones cambiantes del mercado, las necesidades insatisfechas de los clientes, los deseos de los compradores de algo mejor, las opciones tecnológicas emergentes y las nuevas iniciativas de los competidores. Aunque empeñarse en seguir una estrategia consistente tiene sus virtudes, adaptarla a las circunstancias cambiantes es normal y necesario. Además, los compromisos estratégicos a largo plazo para alcanzar la calidad más alta o el costo más bajo deben interpretarse en relación con los productos de los competidores y las expectativas y necesidades de los clientes.

¡Bien! Si llegaste hasta aquí ya conoces cuáles son los 10 mandamientos que debe cumplir una PyME para ser exitosa y competitiva en el contexto actual.

Desde la tecnología hasta aspectos básicos como confiar en nosotros mismos como emprendedores... Todas son acciones y herramientas que tienes a tu alcance y que debes poner al servicio de tu negocio y sus objetivos.

¡No permitas que tu PyME se quede atrás!

Suscríbete al blog