
%2014.43.41.png?width=64&height=64&name=Captura%20de%20Pantalla%202022-04-05%20a%20la(s)%2014.43.41.png)
Escrito por Romina Maejo
Soy Head of Marketing en Nubox. Cuento con más de 10 años de experiencia en el área comercial y de Marketing, desarrollando estrategias de negocios, posicionamiento de marcas y productos, gestión comercial y de clientes, para Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.
Author's LinkedInTitle: Emite Facturas y Boletas
Subtitle: Empieza a vender sin retraso
Form ID: 0582e684-77ab-49e0-90de-7319df2b76f4
Type: inline
Redirect to:
Registro de Compras (RC)
En el Registro de Compras están reflejados todos aquellos DTE que se relacionan con las compras que fueron realizadas por un contribuyente y que fueron recibidos por el Servicio de Impuestos Internos. De esta manera, se podrá determinar el crédito fiscal del IVA al que el contribuyente tiene derecho.
A su vez, el Registro de Compras se divide en 4 secciones que indican el estado de los Documentos Tributarios Electrónicos recibidos o informados por el contribuyente:
- Registro: En esta área puedes encontrar todas las compras realizadas que tengan relación con el giro de la empresa que fueron aceptadas automáticamente o a las que se dio acuse de recibo. Como detalle, las facturas pueden ser rechazadas en un periodo de 8 días si no estás conforme con su contenido.
- Pendiente: En esta sección se encuentran aquellos documentos que necesitan o requieren que se les dé acuse de recibo de mercadería por parte del comprador y que hasta el momento no se haya realizado.
- Reclamados: En esta parte podrás visualizar todos aquellos documentos que han sido reclamados dentro del plazo de 8 días por inconformidad del contenido, errores o algún otro elemento que impida su correcta recepción.
- No incluir: En este ítem podrás encontrar aquellos documentos que no son considerados parte de la actividad comercial de tu empresa, por lo que no se puede utilizar el crédito fiscal para efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni como un gasto para el Impuesto a la Renta.
En efecto, el sistema es muy simple y resulta fácil entender cada sección que lo compone, permitiendo que no solo el SII pueda llevar un control más exhaustivo de las operaciones de las empresas, sino que tú también puedas hacerlo sin la necesidad de guardar una enorme cantidad de papeles: evidentemente, los beneficios de implementar la facturación electrónica son muchos.
¿Qué documentos son válidos para los impuestos?
Todos aquellos DTEs que hayan sido enviados y recibidos por el SII tendrán validez inmediata, así que resulta fundamental revisar constantemente si tus proveedores hicieron el respectivo envío de los documentos a la plataforma, ya que si no realizan esta acción, no estarán reflejados en el sistema y, por consiguiente, no podrás utilizar el crédito fiscal al que tienes derecho.
Como mencionamos antes, en caso de que hayas recibido facturas o boletas manuales deberás ingresarlas al sistema para que puedan ser consideradas al momento de calcular el IVA.
Además, el Registro de Compras y Ventas tiene diferentes estados de acuerdo a su recepción, los cuales son:
- A: Significa acuse de recibo automático. Este aparece cuando ya se ha cumplido el plazo legal de reclamo para el documento, por lo que se acepta de forma automática.
- C: Significa acuse de recibo informado por el receptor del documento.
- P: Significa que el documento informado fue pagado al contado y se acepta inmediatamente.
El estado de cada documento en el Registro de Compras y Ventas determinará si será contabilizado para el cálculo del impuesto: dicho de otra manera, si a fin de mes no se aceptaron todos los documentos o quedan algunos pendientes, estos se verán reflejados en el periodo siguiente.
Paso a paso para modificar el RCV en el SII
Modificar el registro de compra y ventas ante el SII es muy sencillo. De hecho, la institución nos ha dejado una guía detallada al respecto, que puedes consultar aquí.
En líneas generales, la institución establece que:
- Los documentos tributarios electrónicos emitidos y los otros documentos que componen tu Registro de Compra y Venta (RCV) deben estar correctamente emitidos, así podrás acceder a los regímenes tributarios Pro Pyme.
- Debes tener presente que cuando emitas un documento tributario electrónico de venta, en este se debe indicar el campo “Tipo de Venta”, en donde se informa que la venta realizada corresponde a su giro habitual o a otro tipo de venta.
- Si por equivocación indicaste en el campo “Ventas del Giro” o no lo informaste y, esta venta no corresponde al giro, deberás emitir una nota de crédito y acto seguido, emitir un nuevo documento tributario electrónico para corregir esta situación.
Además, debes tener presente que cuando emitas una Factura de Exportación, si indicas el monto de la transacción y el tipo de cambio, estos valores se multiplicarán para obtener el monto de la transacción en pesos chilenos, razón por la cual deberás asegurarte de ingresar correctamente los montos para que el total de tu factura quede registrada sin errores.
Conclusión
Como ves, el SII busca cada vez más modernizar su sistema para evitar la evasión fiscal y, a su vez, facilitar los procedimientos tributarios, tanto para la recaudación como para las empresas, ya que anteriormente era necesario asistir presencialmente a las oficinas del organismo para realizar la mayoría de los trámites.
En ese sentido, el Registro de Compras y Ventas es un gran avance en materia tributaria y en el proceso de transformación digital para entidades estatales y privadas. ¡Aprovéchalo al máximo en tus tareas administrativas y contables!
Si te gustó este artículo y deseas recibir más información similar, ¡suscríbete a nuestro newsletter!