¿Por qué los contadores son los superhéroes de la Operación Renta?

Dayana Huala Saavedra

Escrito por Dayana Huala Saavedra

Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora

Author's LinkedIn
Operación Renta 2023 Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22

Operación Renta 2023

Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22

¿Qué sería de las empresas si no tuvieran un contador en esta Operación Renta? Probablemente, muchas estarían perdidas, llamando a amigos que “algo saben” o —lo que es peor— enviando los formularios con inconsistencias al Servicio de Impuestos Internos (SII).

Hay héroes que no llevan capa y, por estos días, el contador es uno de ellos. ¿Por qué? En este artículo te lo contamos.

Nos enfrentamos a la Operación Renta en medio de cambios y actualizaciones contempladas en la última reforma sobre modernización tributaria, por lo que es entendible que las interrogantes en torno al proceso sean más que en años anteriores.

De seguro tú, que estás leyendo este artículo, también necesitaste de la orientación y apoyo de un experto en contabilidad. Lógico, pues son los únicos capaces de resolver cualquier inquietud respecto al tema. 

Ahora bien, realizar tu declaración de renta sería un caos sin la ayuda de estos profesionales porque, sin duda alguna, son los que conocen en detalle los procesos contables y  tributarios. Por esa razón, serán los únicos capaces de orientarte y ayudarte a salir de esta obligación con la frente en alto. ¿Las razones? Te las detallamos ahora mismo.

Para comenzar, es importante conocer qué tipo de contadores podemos encontrar para poder llevar a cabo un proceso de Operación Renta limpia y ágil.

¿Qué tipo de contadores existen?

Es importante tener presente que existen diversos tipos de contadores y la cantidad que debe estar en una empresa, dependerá del tamaño de la misma.

Por ejemplo, una micro empresa puede contar con un contador general, que maneje todo tipo de contabilidades e inclusive de tributaria. 

Una pequeña empresa puede trabajar con un contador general, y contrata un contador tributarista para llevar a cabo el proceso de Operación Renta de cada año.

Una empresa de mayor tamaño puede contar con distintas áreas de trabajo, en las que cuenten con departamentos que tengan contadores especializados acorde a cada área:

  • Contador General.
  • Contador de Recursos Humanos.
  • Contador Financiero.
  • Contador tributario .

Es por esto que los contadores son indispensables para una empresa, desde la más pequeña hasta la más grande, ya que conocerán el ciclo de vida de las empresas desde su apertura inicial y cierre anual, incluidos todos los procesos previos de la empresa aunque no hayan sido parte de los inicios de esta, ya que sabrán leer cada informe contable y los trámites previamente realizados. 

¿Cuáles superpoderes tiene un contador?

Existen aptitudes y virtudes que todo contador debe tener para ser efectivamente útil e impulsar el crecimiento y la estabilidad de las PyMEs, en medio de la competitiva y exigente dinámica comercial actual. Específicamente, nos referimos a estas competencias:

Conoce las Declaraciones Juradas

Para un contribuyente común y corriente, las declaraciones juradas a gestionar durante el proceso pueden ser algo confusos. Esto puede llevar a incurrir en errores o inconsistencias previas al momento del envío. 

Pero esto para los contadores no es un problema, ya que son los encargados de recopilar la información de todo un año para poder cumplir con esta obligación. Y, lo más importante, es que este proceso lo podrá llevar un contador general, como también un contador tributarista

Los contadores actualizan su manejo de la norma, ya que los formularios sufrirán cambios en algunos períodos tributarios, por lo que es muy importante esto  para mantener la confianza de trabajo entre los contribuyentes y contadores. Si no fuera por ellos, probablemente a estas alturas estarías de cabeza tratando de resolver las dudas por ti mismo.

Cabe señalar que, dentro de la Operación Renta 2022, se generaron modificaciones en algunos formularios de las Declaraciones Juradas y lo más probable es que tú no sabías esto, pero tu contador sí. Acá te dejo algunas de las modificaciones que desarrollamos en este artículo titulado "Resolución N°98: Estas son las DDJJ que cambian en AT 2022".

Maneja los aspectos legales

Todos los temas tributarios involucran aspectos legales que no suelen ser dominados por el común de los mortales, excepto por los contadores tributaristas que se hacen cargo de los movimientos tributarios de las empresas y se mantienen actualizados en la norma.

Estos especialistas en contabilidad son capaces de orientarte respecto de las implicancias de la Operación Renta, ya que se pueden generar errores, si se desconocen los procedimientos. Y esto puede generar más de un dolor de cabeza. A fin de cuentas, no deberían ser de difícil, pero definitivamente es mejor contar con el conocimiento apropiado para resolverlos.

Tú podrás ser un empresario exitoso, un gran abogado o intelectual, pero nadie conoce los aspectos legales involucrados en la declaración de renta tanto como los contadores que se dedican especialmente a la tributaria. Por eso, confía en sus consejos y no olvides agradecer su apoyo en este tema.

Solo debes confiar en que el marco normativo al momento de generar la declaración de renta se lo sabrán siempre, incluidos los cambios que se vean en los nuevos períodos, ya que se preparan  mucho antes para entregar un buen servicio profesional a los contribuyentes y evitarles sanciones innecesarias. 

Está al tanto de las fechas

Pese a que el Servicio de Impuestos Internos no ha publicado todas las fechas importantes de la Operación Renta, es el contador quien está  constantemente verificando siempre el calendario que debe cumplir, sobre todo en la etapa previa a la declaración de renta.

Acá te dejamos el calendario actualizado, para que estés bajo conocimiento, al igual que tu contador. Así que no tendrás excusas para olvidarte de enviar tus declaraciones juradas en los plazos establecidos. 

Para la etapa final de la declaración de renta por medio del Formulario N°22, debes estar muy atento a las fechas que publicará el SII. Recuerda que este proceso comienza durante el mes de abril de cada año. 

Te salva de eventuales multas

Una de las características de los contadores que termina convirtiéndolos en los superhéroes de las empresas y le brinda confianza a los contribuyentes, es que evitan multas innecesarias, ya que están siempre al pendiente de los procesos que se deben llevar a cabo en el ciclo de vida de una empresa.

Es muy importante realizar la declaración de renta sin anomalías, ya que esto puede acarrear multas y citaciones que solo te harán perder tiempo valioso. El contador es la única persona con el conocimiento y la experiencia necesarios para revisar que todo esté en orden, sin inconsistencias o campos sin rellenar antes de enviar los formularios al SII.

Por ello, la confianza en este profesional es fundamental, de manera que puedas tener la libertad necesaria para exponer tus preguntas al respecto y evitar multas o penalizaciones que, después de todo, podrían haberse prevenido por medio de una conversación con un experto en la materia.

Recuerda que las sanciones que puede enfrentar el contribuyente en un proceso de Operación Renta, derivan desde las inconsistencias en la presentación de las declaraciones juradas, hasta la declaración del formulario N°22.

Sigue de cerca los cambios tributarios

El último año no ha sido el único con cambios y actualizaciones en lo que a respecta al sistema tributario.

Cuando hablamos de cambios tributarios, no solo son acompañados por reformas, sino también por indicaciones del SII presentadas por medio de resoluciones exentas. También encontramos modificaciones en los procesos previos, como las declaraciones juradas.

Estas últimas cada año pueden sufrir modificaciones en instructivos o formatos, como también que se creen nuevas por indicaciones de la norma.

Desde la Reforma Tributaria de 2014, muchos elementos se han modificado y, por suerte, toda esa información la sabe y comprende un buen contador. Se deben considerar cada uno de los cambios tributarios, para verificar los que efectivamente aplican en cada Operación Renta, por lo que siempre estarán al tanto del marco normativo.

Hoy, más que en años anteriores, los contadores se han convertido en los verdaderos héroes del proceso de declaración de renta. Por lo mismo, agradecer su ayuda y disposición para apoyarte en tu declaración es un buen gesto. Al fin y al cabo, podrán no tener capa, pero ¿Qué hubieses hecho sin su colaboración?

Además, estos profesionales cuentan con otras cualidades que los hacen indispensables para la gestión tributaria y contable en general, más allá de períodos específicos y de las exigencias de las autoridades.

¿De qué hablamos? ¡Sigue leyendo con atención y descúbrelo!

Domina la tecnología

Actualmente,  en el mundo de los tributos, el SII es una de las instituciones públicas con mayor avance tecnológico para el mundo de los procesos digitales, por lo que la lógica es que un contador  sea capaz de utilizar distintos programas y/o software contables

Partamos de la base que antes debían realizar todo por excel, cuando solicitaban autorización al SII para llevar una contabilidad computarizada o descargar los software del Servicio, con el fin de poder subir las DDJJ cada año.

Gracias a este conocimiento y los avances que ha tenido la institución de mayor importancia para un contribuyente, los contadores han tenido que actualizarse constantemente y entrar en el mundo digital. Hoy en día existen una variedad de herramientas que están a disposición para mantener contabilidades organizadas y a los contadores se les hacen muy fáciles de dominar.

Finalmente, es importante que este profesional tenga suficiente comprensión y dominio de la tecnología para optimizar sus labores a través de ella.

Entre otras cosas, es clave que el contador pueda supervisar y gestionar el uso de softwares y sistemas especializados, comenzando por aquellos que se adaptan a los formatos de los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), que son uno de los elementos indispensables para el cruce de información y también para llegar, algún día, a tener cero desperdicio de papel.

Actualmente, se debe contar con aquellos que proporcionan posibilidades como la facturación electrónica, boletas de ventas y servicios electrónicas  y el control digital de las cobranzas.

En la actualidad, la utilización de esta clase de recursos es esencial para disfrutar de una buena gestión de documentación e información, así como también para realizar las transacciones de manera transparente y optimizada. Asimismo, agilizan y mejoran los procesos de cobro.

Es por ello que un contador que sepa aprovechar al máximo estos sistemas es un recurso humano valioso para cualquier empresa. Y no solo optimiza la agilidad en cobranzas, ya que tener una contabilidad general organizada ayudará a que el contador tenga todo el año comercial en orden al momento de tener que comenzar los procesos de Operación Renta.

Capacidad de síntesis

El área contable de un negocio es una de las que involucra un mayor número de información y datos. Recuerda que la labor de sus expertos es la de registrar e interpretar el capital de una empresa y toda la documentación y los comprobantes que derivan de sus transacciones.

Tomando en cuenta esto, un buen contador es aquel que tiene la capacidad de analizar la información contable, para luego sintetizarla  y generar los registros contables necesarios para mantener una contabilidad organizada y clasificada.

Si bien los softwares de mercado brindan una gran ayuda en este sentido, eso no quiere decir que los especialistas no tengan una participación destacada en las labores asociadas a la gestión de la información recolectada.

Recursos para tu Operación Renta 2022
Recursos para tu Operación Renta 2022

Recursos para tu Operación Renta 2022

Liderazgo y trabajo en equipo

Un contador que sea buen líder claramente se le puede catalogar como un super profesional.

Se debe considerar que la tarea más importante para los contribuyentes es poder cumplir con todas las obligaciones tributarias y el contador debe ser capaz de liderar el proceso y al equipo de trabajo que lo complementa.   

Las áreas de trabajo que deberá liderar serán aquellas que deben entregar información en los tiempos establecidos en períodos de renta, tales como:

  • Administración y finanzas.
  • Recursos Humanos.
  • Tesorerías.
  • Compra y venta.

Todo esto para coordinar el cierre comercial anual correspondiente y comenzar con el proceso de Operación Renta.

A su vez, aunque sea el más especializado en el tema, no puede aislarse del resto de los miembros de la organización, ya que un aspecto tan fundamental como la información contable no puede ser exclusivo de un solo trabajador.

También es necesario que mantenga una actitud proactiva, previniendo posibles problemas y, en caso de que surjan irremediablemente, tomando cartas en el asunto para solucionarlos.

Un buen contador delega funciones, comparte datos de interés y mantiene al tanto de las operaciones y la gestión tributaria a propietarios, accionistas y otros integrantes del equipo de trabajo que participen en la toma de decisiones.

Visión

Los contadores deben ser profesionales visionarios, es decir, deberán ver más allá del presente y ponerse en situaciones que deduzcan de los informes contables. Esto les ayudará a analizar la norma y aplicarla de mejor manera para optimizar las obligaciones, tanto como los beneficios que podrían tener los contribuyentes.

Además,  podrán generar cambios y escenarios futuros, lo que les hace ser valiosos para toda empresa al momento de las proyecciones del año que se cierra para el año que se apertura.

A esta cualidad se le conoce como visión y forma parte de los “superpoderes” que debes buscar en un contador, sobre todo si lo que quieres es que te ayude más allá de la Operación Renta y trámites específicos. Esta es una virtud especialmente útil en un entorno como el chileno, el cual está experimentando cambios en cuanto a tributación y exigencias sobre la emisión de documentos y comprobantes.

¡Muy bien! Ahora que conoces los "superpoderes" que debe poseer tu contador, te explicaremos por qué es conveniente que siempre trabajes con él y no le reemplaces.

¿Cómo identificar un buen contador?

Todas las empresas deben contar con un contador, sin importar el tamaño que tengan. Por lo que es muy importante estar atento a que es lo que necesitas saber para que sea el mejor. 

Si quieres consolidar y expandir tu PyME, incrementando la eficiencia operacional y el control interno, es importante que encuentres un buen contador y le mantengas trabajando contigo en tu empresa.

Recuerda que si tu empresa es pequeña, bastará solo con un contador general, el cual pueda tener conocimientos de tributaria. De lo contrario, si tu empresa es de mayor tamaño, es indispensable acudir a diversos profesionales que manejen las distintas áreas de la empresa, ya que esta va en crecimiento y un solo contador no dará abasto. 

¿Por qué decimos esto? Echa un vistazo a estos 3 motivos:

Comprensión de la dinámica de crecimiento del negocio

Desde el punto de vista comercial, las empresas se vuelven dinámicas  durante su crecimiento, por lo que los procesos contables también. En este caso,  los negocios cambian de forma sustancial en la medida que se expanden.

Por este motivo, el contador que estuvo contigo desde tus inicios tiene mucha más facilidad de comprender el crecimiento de tu emprendimiento, los nuevos desafíos que enfrenta y las fallas o problemas que puedas arrastrar, así como también identificar las áreas de trabajo que necesitarán de un nuevo profesional.

Si la empresa creció y contrató personal, será indispensable contar con un profesional que sepa de Recursos Humanos y contabilidad desde esa área de trabajo.

También comprende los retos que ha enfrentado para adaptarse a nuevas exigencias, tecnologías  y metodologías, así como los cambios que deben darse para efectivamente modernizar las operaciones y hacerlas más transparentes y rápidas.

Fortalecimiento de la confianza

Como ya explicamos, la labor de un contador va más allá de la Operación Renta. Se trata de un aliado que debe caminar de la mano contigo en tu trayectoria empresarial.

Por esta razón, fortalecer la confianza y mejorar la comunicación con este profesional es clave para la estabilidad de tu negocio.

Dicho esto, no queda duda de que es mejor construir día a día una buena relación con el contador que siempre ha trabajado contigo, que constantemente cambiar este profesional, buscando una perfección que difícilmente conseguirás al partir de cero con una nueva persona que recién empieza a conocer tu negocio.

Tu contador será aquel que sabrá las claves de acceso a los bancos para generar centralizaciones bancarias, aquel que conoce las claves tributarias para cumplir con las obligaciones fiscales, también será quien se encargue de pagar sueldos, entre otras funciones de confianza que se requieran para llevar a cabo los movimientos de la empresa que generan la contabilidad. 

Por ende,  al momento de elegir tu contador se debe priorizar la confianza y fortalecerla día a día, a medida que se vayan realizando cada una de las tareas relacionadas.

Procesos de auditorías más eficientes

Las empresas, por muy pequeñas que sean, siempre requerirán de auditorías, ya que estas sirven para verificar que la contabilidad se está llevando a cabo bajo la normativa vigente y que no haya irregularidades o posibles estafas a la empresa por parte de algún trabajador malintencionado, por lo que en este proceso el contador deberá saber generar informes de auditorías que demuestren que todo va bien.

Además, la auditoría es una tarea elemental de la gestión contable, ya que permite detectar errores y omisiones que podrían traerte problemas en el futuro cercano. Evidentemente, los procesos de auditorías son mucho más ágiles y efectivos cuando son encabezados por un profesional que tiene un largo recorrido dentro del negocio y que sabe cómo ha sido su dinámica de gestión y resguardo de información y documentación.

Para las empresas de gran tamaño, se recomienda tener tanto un auditor interno que realice las funciones, como cada cierto tiempo solicitar servicios de auditorías a empresas que se dediquen a esta tarea. Así se genera un trabajo más periciado y se evita que las obligaciones fiscales no pongan en riesgo al contribuyente. 

Para finalizar, se debe tener en cuenta que un contador trabajará de la mano del contribuyente con base en la confianza. Sin embargo, siempre es importante que el contribuyente pregunte cada movimiento que genera el contador. De esta manera, tendrá mayor noción de cómo se mueve su empresa. 

¡Bien! Estos son algunos de los motivos por los que te conviene permanecer con un solo contador.

Si cuenta con los “superpoderes” que mencionamos anteriormente y posee los conocimientos necesarios para ayudarte en procesos tan importantes como la Operación Renta 2022, ¡no le dejes ir!

¿Te pareció útil este artículo? Si tienes una inquietud particular o requieres de mayor información sobre el tema, ¡no olvides suscribirte a nuestro newsletter semanal!

+5.000 contadores reciben cada semana información financiera y tributaria.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor