

Escrito por Diego Bernal
Gerente de Producto Nubox I Nos enfocamos en hacer más simple la vida de personas y empresas
Author's LinkedInSoftware de gestión
Un sistema integrado de gestión tiene como principal finalidad mejorar la eficiencia y la precisión del flujo operacional, financiero y de costos, así como la organización de los procesos empresariales.
Para alcanzar ese reto, considera aspectos individuales de cada proceso y articula la gestión de los sectores en un único sistema integrado —pero no integral—. Así pues, podemos decir que es un software que organiza las operaciones de un negocio garantizando y elevando la comunicación y las políticas internas al siguiente nivel.
De la misma manera, los sistemas de este tipo optimizan las prácticas inherentes a los procesos operacionales como ventas, compras, contabilidad, inventario y administración de recursos humanos.
Esencialmente, es un tipo de gestión que posibilita integrar procesos cotidianos con objetivos como desempeño, calidad, seguridad y responsabilidad social, pues al unificar datos genéricos, un sistema de gestión ocasiona que la empresa funcione como una cadena constituida por sectores -eslabones- que trabajan siguiendo parámetros colaborativos, estandarizando, de este modo, las actividades y facilitando la finalización de las tareas.
La principal cualidad de este tipo de sistema es aportar una mejora continua en la toma de decisiones, ya que fomenta el control de las demandas informacionales, garantiza la seguridad de los datos y, por consiguiente, desencadena un salto en la productividad.
ERP vs software de gestión: Conoce sus diferencias
Más allá de que la comparativa ERP vs software de gestión nos muestra que son sistemas muy parecidos en algunos aspectos, poseen características, formas y funcionalidades diferentes, demostrando que son soluciones independientes y que incluso se pueden complementar entre sí.
A continuación, conoce las principales diferencias entre un sistema ERP y un SIG:
1. Alcance
Mientras que un software de gestión es responsable por la administración del backoffice corporativo incluyendo los procesos contables y fiscales y de otras áreas administrativas, los sistemas ERP también pueden relacionarse con la logística, la adquisición de datos de herramientas de manufactura y otros elementos adicionales.
Esto demuestra que los ERP son más completos, por lo cual también suelen ser de mayor costo, así que tiene que evaluar si realmente necesitas una solución más amplia o, en cambio, una herramienta a la medida para tus procesos administrativos, como lo puede ser el software de gestión.
2. Procesamiento y desempeño
Ambos sistemas pueden manejar un amplio volumen de datos, sin embargo, el procesamiento de los mismos puede variar.
Por ejemplo, en el caso de un software de gestión, puede interpretar y automatizar los estados contables y otras tareas administrativas.
Mientras, debido a su enfoque general, el ERP procesa la data para ofrecer una visión general e integrada del negocio, que como ya mencionamos, puede incluir hasta factores de manufactura, en caso de tratarse de fábricas.
3. Usabilidad
Los sistemas ERP no aparecieron en el mercado con el objetivo de ofrecer una interfaz agradable para los vendedores u otros usuarios. Tanto es así que, en virtud de proporcionar y recabar la máxima cantidad de información posible, presentan pantallas de una gran complejidad visual, en muchos casos.
En tanto, los softwares de gestión, al abordar áreas específicas, han sido creados con un front-end más agradable y cuentan con APIs que posibilitan al usuario crear sus soluciones personalizadas, promoviendo de este modo una experiencia mucho más rica y satisfactoria en términos visuales.
¡Esto ha sido todo!
Al llegar hasta aquí, esperamos que hayas entendido la comparativa ERP vs software de gestión y las diferencias entre estas herramientas.
Con toda esta información en tus manos, esperamos que te encuentres list@ para decidir cuál es la mejor alternativa para tu empresa.