Si bien el cálculo de este indicador es relativamente sencillo, existen varias confusiones en torno a su definición y utilidad. Por eso, a lo largo de este artículo te mostraremos qué es, para qué sirve y cómo calcularlo.
¿Qué es el EBIT?
Proveniente del inglés, EBIT es un acrónimo que significa Earnings Before Interest and Taxes, que en español, se traduce como “Ganancias Antes de Impuestos e Intereses”. Y eso, en pocas palabras, es el EBIT de una empresa: la cantidad de ganancias que esta genera antes de tener que pagar intereses o cualquier tipo de impuestos al estado.
¿Para qué sirve el EBIT?
Desde luego, las funcionalidades de este indicador no se reducen solo a lo anterior. A continuación, te presentamos para qué más sirve el EBIT:
- Comparación de rendimiento: Debido a que elimina las variaciones causadas por estructuras de capital y tasas impositivas, permite comparar el rendimiento monetario entre diferentes sectores y empresas.
- Toma de decisiones financieras: Al mostrar las ganancias generadas antes de considerar el impacto de las obligaciones fiscales, sirve como un punto clave en la toma de decisiones financieras.
- Orientación para inversiones: Los resultados del EBIT pueden influir significativamente en las decisiones de los inversores, funcionando como un indicador para que los inversionistas comparen el valor de las empresas y evalúen su potencial en el largo y mediano plazo.
- Evaluaciones internas: La organización puede calcular el EBIT de proyectos y de determinadas operaciones internas para identificar si existen algunas áreas a mejorar.
Diferencia entre el EBIT y EBITDA
El EBITDA se refiere a “Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization”, que en español, no es más que “Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización”.
Es decir, que la diferencia entre el EBIT y el EBITDA, radica en que en el segundo no solo se eliminan los efectos de los intereses e impuestos que se deducen de las ganancias, sino también, los de la depreciación y amortización que sufren los activos.
Esto lo vuelve especialmente útil en organizaciones o sectores en los que la depreciación en el flujo de caja es tan alta que tiene un impacto muy significativo en las finanzas de la empresa.
Fórmula del EBIT
Aunque no existe una forma única para calcular el EBIT en contabilidad, la fórmula más utilizada en este sentido es la siguiente:
- EBIT = Ingresos totales – Gastos operativos.
Entendiendo a los ingresos totales, como la cantidad total de dinero que genera la empresa en determinado periodo de tiempo, y a los gastos operativos, como todos los costes que son necesarios para mantener las operaciones.
Otras fórmulas igualmente funcionales para cualquier tipo de contabilidad, pero menos utilizadas, son:
- EBIT = Ganancias netas + Intereses + Impuestos.
- EBIT = Ingresos por ventas + Ingresos extraordinarios - Gastos administrativos - Gastos de ventas - Coste de mercancías y materia prima.
Cómo calcular el EBIT: pasos y ejemplo
Considerando la primera fórmula mencionada, te mostraremos un paso a paso con ejemplos de EBIT sobre cómo se calcula este indicador.
1. Conocer los ingresos totales
Para conocer los ingresos totales de una empresa, debemos sumar todos los ingresos que esta ha obtenido. Así, si tomamos de ejemplo a una empresa de venta de materiales construcción, sus ingresos totales podrían verse de la siguiente manera:
Ventas de cemento: $10.000.000.
Ventas de madera: $5.000.000.
Ventas de equipos: $15.000.000.
Otros materiales: $4.000.000.
----------------------------------------
Ingresos totales: $34.000.000.
2. Conocer los gastos operativos
Para sus gastos operativos, sumaremos todos los costes relacionados con las operaciones, que podrían ser:
Compra de mercancía: $10.000.000.
Salarios de personal: $4.000.000.
Alquiler de espacios: $3.000,000.
Costes administrativos: $1.000.000.
Costes de servicios: $2.000.000.
------------------------------------------------
Gastos operativos: $20.000.000.
3. Ingresar la fórmula
Finalmente, para calcular el EBIT de la empresa de nuestro ejemplo, utilizaremos la fórmula previamente plasmada:
EBIT = Ingresos totales – Gastos operativos.
EBIT = 34.000.000 – 20.000.000.
EBIT: 14.000.000.
Por otro lado, ten en cuenta que aunque se trata de una operación sencilla, es esencial utilizar aplicaciones para contadores o programas, como Excel, en los que puedas registrar todos los cálculos correspondientes y organizarlos adecuadamente.
Intereses e impuestos
Los intereses e impuestos son dos conceptos fundamentales en la contabilidad y las finanzas de una empresa.
Los intereses se refieren a los costos financieros que una empresa paga por utilizar dinero prestado, mientras que los impuestos son las obligaciones fiscales que una empresa tiene con el Estado.
En el contexto del EBIT, los intereses e impuestos se excluyen del cálculo del indicador.
Esto significa que el EBIT solo considera los ingresos y gastos operativos de la empresa, sin tener en cuenta los costos financieros y las obligaciones fiscales.
De esta manera, el EBIT proporciona una visión más clara de la rentabilidad operativa de la empresa, eliminando las distorsiones que pueden generar factores externos como los tipos de interés o las políticas fiscales que varían según los países.causadas por las estructuras de capital y las políticas fiscales
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que los intereses e impuestos pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad final de una empresa.
Por ejemplo, una empresa con una gran cantidad de deuda puede enfrentar altos costos de intereses, lo que puede reducir sus ganancias netas.
De igual forma, una empresa con una estructura fiscal compleja puede tener que pagar impuestos elevados, afectando su rentabilidad.
Por lo tanto, aunque el EBIT es un indicador valioso para evaluar la eficiencia operativa de una empresa, no debe ser el único factor a considerar.
Los inversores y gestores deben también analizar los intereses e impuestos para obtener una visión completa de la salud financiera de la empresa.
Ventajas del EBIT
A continuación, te presentamos las ventajas de conocer este indicador en tu empresa:
- Proporciona una métrica más estandarizada para evaluar qué tan alta está siendo la rentabilidad de la empresa, independientemente de las responsabilidades tributarias.
- Permite discernir si la empresa está generando suficientes ganancias como para cubrir las tasas de interés de una nueva deuda.
- Ofrece información valiosa sobre el estado económico de la empresa que puede ayudar a realizar una planificación estratégica para el largo plazo.
- Contribuye a una evaluación general de las operaciones de la empresa. Si el EBIT es bajo, evidentemente el problema no está en los impuestos o deudas, sino en las operaciones de la organización.
Limitaciones del EBIT
Aunque el EBIT es un indicador valioso, no está exento de limitaciones:
- No considera la estructura de capital: Al excluir los gastos por intereses, no refleja el impacto de la financiación en la rentabilidad.
- Ignora las cargas fiscales: No muestra cómo los impuestos afectan el resultado final de la empresa.
- No refleja el desgaste de los activos: A diferencia del EBITDA, el EBIT incluye depreciaciones y amortizaciones, lo que puede ser relevante en empresas con altos niveles de activos fijos.
Por ello, es recomendable utilizar el EBIT en conjunto con otros indicadores para obtener una visión más completa de la situación financiera de la empresa.
EBIT en finanzas: una métrica de éxito
Sin lugar a dudas, en estos tiempos de contabilidad, el EBIT es un elemento de suma relevancia para medir qué tan exitosas y rentables están siendo las finanzas una empresa, sin importar las contribuciones que deba hacer al estado o las deudas que haya contraído.
Además, es uno de los indicadores más importantes para los inversionistas, quienes no se centran en cuánto debe pagar la empresa en el presente, sino, en cuánto puede producir en el futuro.
Aunque te mostramos la forma manual de hacerlo, debes tener en cuenta que todos estos cálculos puedes realizarlos de forma automática y en segundos con nuestro Software Contable Nubox.
Para saber más sobre nuestras soluciones, te invitamos a conocer nuestro software de administración para contadores.