Hoy existen diferentes opciones en el mercado, desde soluciones básicas hasta softwares más completos e integrados.
La clave está en saber cómo elegir un programa de facturación que se adapte a las necesidades específicas de tu empresa.
Pero no necesitas preocuparte, porque en este artículo vamos a ayudarte a entender qué características realmente importan, qué deberías evitar, y cómo tomar una decisión que te ahorre tiempo (y dolores de cabeza) a futuro.
¿Qué es un programa de facturación electrónica?
Un programa de facturación electrónica es un software diseñado para emitir, gestionar y almacenar facturas electrónicas y otros documentos tributarios de forma automatizada y conforme a la normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile.
Estos sistemas permiten a las empresas:
- Emitir DTE (Documentos Tributarios Electrónicos) como facturas, boletas, notas de crédito, entre otros.
- Validar automáticamente los folios con el SII.
- Almacenar los datos de forma segura y centralizada.
- Facilitar la declaración mensual de impuestos y la conciliación con el área de contabilidad.
Tipos de sistemas de facturación disponibles en Chile
Con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.727, la factura electrónica es obligatoria para todos los contribuyentes.
Esto marcó un punto de inflexión en el uso de sistemas digitales, reemplazando los documentos físicos por Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) como facturas, notas de crédito, guías de despacho, entre otros.
Hoy las empresas en Chile pueden emitir facturas electrónicas a través de dos grandes alternativas:
Tipo de sistema
|
Características principales
|
Ideal para
|
Sistema gratuito del SII
|
Básico, sin integración. Permite emitir documentos uno a uno.
|
Microempresas con bajo volumen
|
Software de facturación de mercado
|
Permite automatizar procesos, integrar con contabilidad y trabajar en red.
|
Pymes y empresas en crecimiento
|
Dato: Según cifras del SII, a mayo de 2025, 27 % de las +860.000 empresas emisoras ya usa un software propio o de mercado, señal de la creciente necesidad de funciones avanzadas.
Estos sistemas de facturación electrónica cumplen con la normativa vigente, pero su nivel de funcionalidad y escalabilidad varía mucho.
Por eso, elegir el mejor software depende del tamaño de tu empresa, del nivel de automatización que buscas y del tipo de gestión que quieres implementar.
¿Cómo saber qué programa de facturación necesita tu empresa?
Antes de tomar una decisión, es importante detenerse a analizar el contexto y las características de tu negocio.
Aquí te compartimos algunos factores clave que deberías tener en cuenta:
¿Cuál es el volumen de facturación mensual?
Si emites solo algunas facturas al mes, quizás no necesitas una solución robusta. Pero si tu operación incluye ventas frecuentes, múltiples productos o clientes, lo mejor es un software de facturación que automatice el proceso y evite errores humanos.
¿Qué tan complejos son tus procesos internos?
Las empresas con varios puntos de venta, distintos tipos de productos o servicios, y equipos que necesitan acceso simultáneo a la información, deberían optar por un sistema en la nube. Esto permite que todos trabajen en tiempo real, con los mismos datos y desde cualquier lugar, facilitando la gestión.
¿Necesitas integrar tu sistema de facturación con otros softwares?
Uno de los errores comunes al elegir un software de facturación es no considerar la posibilidad de integración con otros sistemas, como tu software contable, ERP o CRM.
Esto es clave para reducir tareas repetitivas, mejorar la trazabilidad y tener una red de información coherente.
Por ejemplo, plataformas como Nubox permiten conectar la facturación con la contabilidad de manera automática, lo que reduce errores y mejora la toma de decisiones financieras.
¿Qué tan importante es el soporte o servicio técnico?
Al momento de elegir un proveedor, no solo te fijes en las especificaciones del programa, sino también en el servicio postventa.
Una buena alternativa debe ofrecer soporte en español, canales claros de atención y actualizaciones constantes. Si un problema con el sistema afecta tu emisión de documentos, también puede afectar tus pagos y tu relación con clientes.
¿Cómo elegir el mejor programa de facturación?: Qué aspectos considerar
Elegir un sistema de facturación no debería ser una decisión tomada a la ligera. El software que uses va a impactar directamente en la forma en que gestionas tus documentos tributarios, pagos, información comercial y relación con clientes.
Por eso, te recomendamos fijarte en los siguientes aspectos antes de tomar una decisión:
Cumplimiento con la normativa del SII
Parece obvio, pero no todos los programas de facturación que circulan en el mercado garantizan una integración fluida y segura con el SII.
Asegúrate de que el sistema esté autorizado para emitir DTE y se actualice conforme cambian las exigencias tributarias.
💡 Tip: Prefiere un software que te permita generar reportes compatibles con la contabilidad electrónica.
Facilidad de uso y curva de aprendizaje
Un sistema potente no tiene por qué ser complicado. Si tus colaboradores no entienden cómo funciona el software, terminarás dependiendo de soporte externo o enfrentando errores en el proceso.
La clave es encontrar una solución intuitiva, con una interfaz clara y lógica, idealmente con tutoriales o ayuda integrada.
Integración con otros sistemas
Ya lo mencionamos antes, pero vale la pena insistir: elegir el mejor software de facturación implica pensar en tu ecosistema digital completo.
¿Tu programa puede conectarse con tu sistema de inventario, tu software contable o tu plataforma de ventas online?
Por ejemplo, muchas pequeñas y medianas empresas están optando por soluciones integradas como Nubox, que permiten unir facturación, contabilidad y gestión desde una misma plataforma en la nube.
Funcionalidades clave según el tamaño de tu negocio
No todas las empresas necesitan lo mismo. Un negocio unipersonal con pocos clientes puede usar un sistema más básico, mientras que una pyme con múltiples usuarios y ventas masivas requerirá automatización, reportes, carga masiva y almacenamiento en red.
Trabajo en la nube y acceso remoto
En un entorno donde el teletrabajo o la movilidad son cada vez más comunes, contar con un sistema en la nube es más que conveniente.
La posibilidad de acceder a tu información desde cualquier lugar, hacer seguimiento en tiempo real y compartir documentos con tu red de clientes o proveedores puede marcar la diferencia.
Soporte técnico y calidad del servicio
Uno de los factores que más se suele pasar por alto es el soporte. ¿Qué pasa si un día no puedes emitir facturas? ¿O si el sistema presenta errores en tus datos?
Elige proveedores que ofrezcan servicio al cliente claro, cercano, y en tu idioma, idealmente con canales múltiples como chat, correo o teléfono.
Costos y escalabilidad
Hay programas gratuitos y otros pagados. Lo importante es que no veas el software como un gasto, sino como una inversión. Considera el costo mensual/anual, pero también pregunta:
- ¿Incluye todas las funcionalidades o hay que pagar extras?
- ¿Cuántos usuarios se pueden conectar?
- ¿Puedo escalar si mi negocio crece?
Elegir un software barato pero limitado puede salirte más caro si luego necesitas migrar, perder datos o detener tu operación.
Algunos errores frecuentes que conviene evitar
Elegir solo por precio
Es tentador irse por la opción más barata. Pero si el sistema no es estable, no tiene soporte o no cumple con los requisitos del SII, ese “ahorro” te puede salir caro después.
No revisar si está actualizado
Hay programas que parecen buenos… hasta que descubres que no están al día con los cambios normativos. Asegúrate de que el software se actualiza automáticamente.
No pensar en el futuro
Hoy puedes ser tú solo, pero ¿y si contratas a alguien? ¿Y si creces? Busca un sistema que te permita escalar sin tener que cambiar todo desde cero.
No probarlo antes de contratar
Muchos programas ofrecen un demo o una prueba gratuita. Úsalo. Porque no hay nada peor que pagar por algo que no entiendes o no te acomoda. En el caso de Nubox, dispones de un demo interactivo.
Olvidar al contador
Si trabajas con un contador, pregúntale qué prefiere. Muchos ya tienen experiencia con ciertos sistemas y eso puede facilitar muchísimo la coordinación.
Beneficios de utilizar un software de facturación
Más allá de cumplir con la normativa del SII, un buen software de facturación electrónica puede convertirse en una herramienta estratégica para la gestión de tu empresa.
Desde automatizar tareas repetitivas hasta mejorar el control financiero, los beneficios son claros tanto para negocios pequeños como para empresas en expansión.
A continuación, te explicamos los principales beneficios que puedes obtener al implementar este tipo de solución en tu día a día:
Ahorro de tiempo y reducción de errores
Emitir facturas manualmente —una por una, sin validaciones automáticas— toma tiempo y aumenta el riesgo de errores.
Un software de facturación te permite automatizar este proceso: cargas los datos una vez, y el sistema genera el documento, lo valida ante el SII y lo envía al cliente.
Esto mejora tu eficiencia y evita equivocaciones que podrían afectar tus pagos o tu cumplimiento tributario.
Mejor control financiero
Con un sistema que registra automáticamente cada documento emitido, puedes acceder a reportes claros sobre tus ventas, ingresos, pagos pendientes, y más.
Esta información organizada y actualizada te permite tomar decisiones con datos reales, mejorar tu flujo de caja y anticiparte a posibles problemas.
Por ejemplo, si integras tu sistema de facturación con un software contable como el de Nubox, puedes visualizar de inmediato el impacto de cada factura en tus resultados mensuales.
Gestión ordenada de documentos
La facturación no es solo emitir facturas: también hay notas de crédito, guías de despacho, boletas electrónicas y otros documentos tributarios que deben almacenarse correctamente. Un buen sistema centraliza todo en un solo lugar, lo que facilita auditorías, revisiones internas y respaldo de información clave.
Acceso desde cualquier lugar
Al trabajar con un software en la nube, no dependes de un computador específico ni de horarios. Puedes acceder al sistema desde donde estés, con seguridad, y compartir datos con otros usuarios o con tu contador sin tener que enviar archivos por correo. Esto es ideal para empresas con operaciones móviles, múltiples sucursales o trabajo remoto.
Mejora la relación con tus clientes
Entregar documentos precisos, a tiempo y en formato digital no solo cumple con la ley: también mejora tu imagen profesional.
Además, muchos programas permiten agregar notas, personalizar el diseño de tus facturas o llevar seguimiento de los pagos, lo que te da una mejor comunicación con tu red de clientes y proveedores.
Escalabilidad y personalización
Un software de facturación bien elegido te acompaña en el crecimiento. Puedes empezar con una versión básica y luego agregar más funciones a medida que tu negocio lo necesite: más usuarios, nuevas sucursales, integración con otras herramientas o funcionalidades avanzadas como conciliación bancaria.
Elegir un buen programa de facturación puede marcar la diferencia
Seleccionar el sistema adecuado para emitir tus facturas electrónicas no se trata solo de cumplir con el SII.
Se trata de encontrar una herramienta que te ayude a ordenar tu información, automatizar procesos, integrarte con otras áreas y escalar tu operación.
La mejor alternativa será aquella que se adapte a las necesidades reales de tu empresa, sin que pagues de más por funciones que no usarás, pero tampoco te quedes corto en funcionalidades clave.
Plataformas como Nubox ofrecen una solución diseñada específicamente para las pequeñas y medianas empresas chilenas, con integración contable, automatización de DTE y acceso desde cualquier lugar. Es una herramienta pensada para ayudarte a crecer sin complicarte.