

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Obtén tus plantillas para OR 2024
Subtitle: F22, DDJJ y RRE
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-plantillas-operacion-renta
¿Qué es el régimen Renta Presunta?
El régimen Renta Presunta está dirigido a aquellos contribuyentes de los sectores agrícolas, mineros y de transporte que dispongan de ingresos anuales que no superen los límites establecidos por la ley para las actividades que ejercen.
Hay que recordar que, según lo informado por el SII, “sólo podrán acogerse al régimen de Renta Presunta los contribuyentes propietarios o usufructuarios de predios agrícolas o que los exploten a cualquier título y cuyas ventas netas anuales no excedan, en su conjunto, las 9.000 Unidades de Fomento (UF). Para la determinación de las ventas, no se considerarán las enajenaciones ocasionales de bienes muebles o inmuebles que formen parte del activo inmovilizado del contribuyente, así como también los ingresos no constitutivos de renta a que se refiere el Art. N° 17 de la LIR”.
Quienes se acogen a este régimen pueden llevar contabilidad simplificada, por lo cual, como refleja su nombre, pagan impuestos de acuerdo a la base de rentas presuntas, como porcentajes de avalúos fiscales y tasación de vehículos.
Esto demuestra que se trata de un sistema con una baja carga de obligaciones accesorias, lo cual lo hace atractivo para mitigar el impacto financiero de los tributos.
Cabe señalar que el capital debe cumplir con:
Rubro |
Máximo en UF |
Agrícola |
18.000 |
Transporte |
10.000 |
Minería |
34.000 |
Beneficios del Régimen de Renta Presunta
Estos son los beneficios que puedes tener si eres parte del régimen renta presunta:
- Aquellas empresas que se encuentran bajo el Régimen de Renta Presunta tienen un beneficio normado, el cual consiste en que pagan sus impuestos según lo que la ley determina para esa actividad, y no de acuerdo con los resultados reales obtenidos.
- Llevan contabilidad simplificada.
- Pagan impuestos sobre la base de Renta Presunta.
Se debe considerar que la Renta Presunta se reconoce como aquella que se presume de acuerdo a algunos hechos conocidos como:
- Avalúos fiscales de los bienes inmuebles agrícolas y no agrícolas.
- Valores asociados a tasación de los vehículos.
- Valores anuales de las ventas de aquellos productos del rubro minero.
Marco normativo del Régimen Renta Presunta
La normativa es bastante amplia cuando se habla de los regímenes tributarios en general, donde finalmente es importante revisar la siguiente normativa complementaria:
- Ley N°21.210, “Modernización Tributaria”.
- DL N°824, “Ley de Impuesto a la Renta”
- Circular N°62, “Instruye sobre los nuevos regímenes tributarios incorporados por la Ley N° 21.210”.
- Circular N°60, “Instruye sobre modificaciones introducidas por la Ley N° 21.210”.
- Resolución Exenta N°82 del 2020 SII, “Instruye Procedimientos para incorporarse a los regímenes tributarios”.
También, en términos específicos del Régimen Renta Presunta, encontramos:
- Circular del SII N° 58, del 1990.
- Circular del SII N° 8, del 2014.
- Circular del SII N° 37, del 2015.
- Circular del SII N° 21, del 2016.
No olvides que este régimen tributario es uno de los más antiguos y no nace con la reforma tributaria del 2020.