La indemnización por despido injustificado es una de las consecuencias financieras y jurídicas que puede enfrentar una empresa ante la ruptura de relaciones labores con uno o varios trabajadores, sin que exista fundamento real para ello.
¿Pero qué es el despido injustificado? Tal y como su nombre lo indica, es la designación otorgada al proceso de desvincular personal de la organización, argumentando motivos inexistentes, cuestionables o no ajustados a la realidad.
En Chile, el título V del Código del Trabajo estipula en sus artículos 159, 160 y 161 las causales por las que el empleador puede terminar legalmente el vínculo con el trabajador, siendo estas:
- Mutuo acuerdo;
- Renuncia;
- Muerte;
- Vencimiento del contrato;
- Finalización de la tarea u obra a realizar;
- Casos de fuerza mayor;
- Comprobación de conducta indebida de carácter grave;
- Violación de los términos del contrato;
- Faltas injustificadas;
- Abandono del trabajo;
- Conducta imprudente;
- Perjuicio material intencional causado a la empresa;
- Incumplimiento de las obligaciones contractuales;
- Requerimientos de la organización.
De acuerdo con la norma, si el motivo del despido es responsabilidad del trabajador, la empresa no tendrá el deber de dar el aviso previo u otorgar indemnización; en caso contrario, el empleado tiene el derecho de ser notificado y recibir compensación.
¿Cómo puede el trabajador obtener indemnización por despido injustificado?
En primera instancia, para obtener la indemnización por despido injustificado, el trabajador debe acudir a la Inspección del Trabajo, órgano adscrito a la Dirección del Trabajo, o directamente imponer una demanda ante los tribunales laborales.
La Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) puede asesorar a los trabajadores en la presentación de demanda por despido injustificado, con el acompañamiento de especialista en derecho laboral.
Si el fallo del proceso es favorable, el antiguo empleado conseguirá el pago de indemnizaciones por años de servicio; sustitutiva del aviso previo; horas extraordinarias adeudadas; feriados legales; recargos y otras prestaciones pendientes.
Es importante destacar que cada trabajador dispone de un plazo de 60 días hábiles contados desde la separación del puesto de trabajo (sin incluir domingos o feriados legales), para reclamar el despido injustificado por parte del empleador.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido injustificado?
Generalmente, las indemnizaciones son calculadas tomando en cuenta la última remuneración mensual devengada por el trabajador por prestar sus servicios, para el momento de la finalización del contrato o ruptura del vínculo laboral.
Por lo tanto, debe incluir imposiciones, cotizaciones, regalías y otras especies cuyo valor pueda ser calculado en dinero, con la excepción de la asignación familiar, legal, sobretiempo y beneficios esporádicos (como por ejemplo, los aguinaldos).
En el caso específico de la indemnización por despido injustificado, si el trabajador obtiene un fallo a su favor en el proceso judicial, el valor de la compensación puede aumentar considerablemente según del grado de la falta cometida por la empresa.
En este sentido, el Código del Trabajo establece que en el caso de despido injustificado, el trabajador recibe dos tipos de indemnización:
- Indemnización sustitutiva del aviso previo: es emitida en sustitución del documento de aviso previo y equivale a la última remuneración percibida.
- Indemnización por años de servicio: equivale a 30 días de la última remuneración percibida por año de servicio y fracción superior a 6 meses, con un límite de 330 días de remuneración.
Adicionalmente, la sanción por despido injustificado puede suponer un recargo sobre la indemnización por años de servicio de un 30%, 50% o hasta un 80%, si la falta cometida por la empresa está relacionada con el incumplimiento de las causales señaladas en los artículos 161, 159 y 160 del Código del Trabajo.
¿Qué implicaciones contables puede generar la indemnización por despido injustificado?
El despido de un trabajador implica una serie de procedimientos tales como actualizar de nóminas, calcular un finiquito y cuantificar el valor de la indemnización, entre otras operaciones que pueden resultar complejas.
Igualmente, debe considerarse que si se trata de un despido injustificado puede generar gastos adicionales asociados con el pago de multas y representación legal, si la empresa no tiene su propio departamento jurídico.
Para simplificar el proceso de finiquito e indemnización por despido injustificado, la mayoría de las empresas recurre a software contables con sistema de remuneraciones integrados, como el diseñado por los especialistas de Nubox.
Los sistemas de remuneraciones reducen las complicaciones a la hora de actualizar la nómina después de un despido u otro movimiento de personal, además de facilitar el cumplimiento de exigencias legales.
Otra ventaja es que permiten crear un libro electrónico de remuneraciones; calcular de forma automática haberes imponibles y no imponibles; emitir liquidaciones sin errores; elaborar fichas de funcionarios y generar contratos y finiquitos.
Asimismo, al estar integrados a software de contabilidad, los sistemas de remuneraciones agilizan todos los trámites asociados con la administración y supervisión de los recursos de la empresa.
Vale la pena destacar que los documentos como contratos y finiquitos emitidos por sistemas de remuneraciones iguales al creado por Nubox, son generados de forma expedita y en consonancia con lo estipulado en las normas vigentes.
Si bien el uso de los recursos tecnológicos puede mitigar las implicaciones contables asociadas con la indemnización por despido injustificado, la mejor alternativa es evitar ese tipo de prácticas, para ello es preciso:
- Emitir el documento de aviso previo con 30 días de anticipación a la fecha en que se producirá el fin de la relación laboral y comprobar su recepción. En caso contrario, incluir el pago de la indemnización por este concepto.
- Solicitar asesoría legal para verificar la correcta aplicación de las causales invocadas como motivo de despido.
- Admitir medios de prueba obtenidos de forma legal sin vulnerar los derechos del trabajador.
- Estar al día con el pago de cotizaciones, horas extraordinarias, regalías y otros.
Ahora que conoces más sobre la indemnización por despido injustificado y sus implicaciones contables, queremos presentarte el primer Directorio de Contadores de Chile, donde podrás elegir tu partner contador Nubox.
Consigue la asesoría contable que tu Pyme necesita con el primer Directorio de Contadores de Chile.