Declaración Jurada 1946 y 1945: ¡Todas las claves aquí!

Dayana Huala Saavedra

Escrito por Dayana Huala Saavedra

Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora

Author's LinkedIn
Operación Renta 2023 Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22

Operación Renta 2023

Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22

Una vez superada la declaración renta, todavía quedan algunas declaraciones juradas por presentar  ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). 

Estos documentos son antecedentes que deben ser presentados todos los años, los cuales— tienen como propósito confirmar los datos entregados por diversas fuentes al SII sobre los movimientos contables que hayan tenido los contribuyentes. De esta manera, se determinará la carga tributaria.

En esta oportunidad, te contamos todo sobre las Declaraciones Juradas 1946 y 1945.

Recuerda que son un total de 62 declaraciones juradas en este proceso de Operación Renta 2022. Si aún no sabes de qué tratan estas DDJJ, no te preocupes. Acá te contamos todo lo que necesitas saber.

¡Continúa leyendo!

Declaración Jurada 1946

¿En qué consiste la Declaración Jurada 1946?

Es la Declaración Jurada Anual sobre Operaciones en Chile, la cual trata de operaciones financieras, ingresos y desembolsos que estén afectos al pago de impuestos.

¿A qué régimen tributario pertenece la Declaración Jurada 1946?

Esta declaración es de carácter transversal, es decir, no pertenece a un régimen tributario específico. Sin embargo, el Servicio de Impuestos Internos la clasifica como una “DDJJ de carácter internacional”.

¿Quiénes deben presentar la Declaración Jurada 1946?

Las entidades jurídicas y personas naturales que deben utilizar este formulario son:

  • Personas naturales con residencia en Chile, cuyas rentas se derivan de operaciones que realiza otro individuo, sin residencia en Chile, ya sea fuera o dentro del país.
  • Personas naturales con residencia en Chile, cuyas rentas se derivan de operaciones sobre títulos o instrumentos de deuda —en papel o electrónicos como pagarés, bonos o hipotecas— que fueron contraídos o emitidos por una entidad extranjera.
  • Las compañías administradoras de fondos mutuos y de inversión —sean estos públicos o privados— que hayan reportado rentas a personas sin residencia en Chile.
  • Establecimientos con domicilio permanente en Chile, cuyos dueños sean personas que no viven ni residen en Chile. Este tipo de organizaciones deben presentar esta declaración realicen sus operaciones en el país o en el extranjero.
  • Personas naturales y jurídicas que adquieran acciones, cuotas, títulos o derechos emitidos por una entidad extranjera y que las rentas de esas operaciones recaigan sobre activos en Chile.
  • Personas con residencia en el país que optaron por determinar “partidas o cantidades indicadas en el inciso tercero, del artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta”.
  • Otras personas que no se mencionan en los puntos anteriores, pero que tienen calidad de agente retenedor de acuerdo al artículo 74 N°4 de la Ley sobre Impuesto a la Renta o declararon y pagaron directamente el Impuesto Adicional en calidad de contribuyentes por tal impuesto.

Si perteneces a uno de estos grupos, esta declaración es importante para ti.

¿Qué información debe contener la Declaración Jurada 1946?

Los contribuyentes afectos a este impuesto deben informar sus tipos de ingresos o rentas, siendo estas:

  • Rentas afectas a impuestos a la renta, rentas exentas de dichos tributos o ingresos no constitutivos de rentas que deriven de operaciones en Chile.
  • Rentas atribuibles al establecimiento permanente en Chile y que luego son enviadas al extranjero, ya sea por otra persona natural o jurídica o el mismo establecimiento.
  • Rentas gravadas que tengan relación con las operaciones indicadas en los artículos 10 y 58 N°3 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Si las medidas mencionadas en dichos artículos, entonces el impuesto recae sobre activos subyacentes situados en Chile. Las partidas o cantidades señaladas en el inciso tercero, del artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Es importante tener claro que este ingreso afecto a impuesto a la renta se debe declarar incluso si el dinero no fue enviado al extranjero, se está radicado en Chile, benefició a otra persona relacionada o si esas rentas se invirtieron dentro del país.

HubSpot Video

¿En qué fecha debe presentarse la Declaración Jurada 1946?

Esta declaración debe presentarse hasta el 30 de junio. Recuerda no retrasar las declaraciones juradas, ya que podrás sufrir multas. Es importante que tengas la información contable organizada para cumplir con las obligaciones tributarias anuales.

¿Cómo se completa el formulario de la Declaración Jurada 1946?

Esta Declaración Jurada no sufrió modificaciones para el período de Operación Renta 2022.

Ahora bien, esta DDJJ consta de 6 secciones que los contribuyentes deberán completar considerando los siguiente puntos importantes:

Sección A: identificación del declarante.

  • Rol Único Tributario (RUT).
  • Nombre o Razón Social.
  • Código.
  • Domicilio Postal.
  • Comuna .
  • Correo Electrónico.
  • Teléfono.

En esta DDJJ, se observa que el dato del FAX ya no es necesario incluirlo.  Sin  embargo, recuerda mantener siempre actualizada la información en las plataformas del Servicio de Impuestos Internos. 

Sección B: antecedentes de las operaciones en Chile y rentas remesadas. 

  • Ojo: todos los montos deben ser declarados en pesos chilenos , por lo que toda moneda extranjera se deberá  convertir  según el tipo de cambio del banco central. 

Sección C: antecedentes del pagador de las rentas.

  • Importante: se deberá identificar  la persona con residencia en Chile que remesa una renta derivada de las operaciones que una persona sin residencia realiza en el país.

Sección D: antecedentes del receptor beneficiario efectivo de la renta.

  • Importante: los datos que se deben ingresar en esta sección, deben ser relativos a la identificación de la persona sin residencia en el país, perceptor beneficiario efectivo de las rentas que son derivadas de las operaciones que dicho beneficiario realiza en Chile.

Sección E: antecedentes del Agente, mandatario o intermediario. 

  • Importante: deben ingresarse los datos relacionados a la identificación de la persona que no tenga residencia en el país y que recibe el flujo de la renta en calidad de agente, mandatario o intermediario del beneficiario efectivo, que se encuentren derivadas de las operaciones que dicho beneficiario realiza en Chile. 

Sección F: resumen de la declaración.

  • Total de rentas brutas.
  • Total de impuestos.
  • Total créditos.
  • Total de rentas líquidas.
  • Total de casos informados.

Al momento de completar esta declaración jurada, será necesario leer muy atentamente el glosario que incluye el instructivo, para que así no confundas la información a declarar. 

Para mayores detalles sobre esta declaración, te recomendamos revisar su formulario e instrucciones.

Aprende aquí sobre la Operación Renta 2022
Aprende aquí sobre la Operación Renta 2022

Aprende aquí sobre la Operación Renta 2022

Declaración Jurada 1945

¿En qué consiste la Declaración Jurada 1945?

El formulario 1945 consiste en declarar ante el Estado los ingresos, desembolsos y otros antecedentes de las Organizaciones Sin Fines de Lucro.

¿A qué régimen tributario pertenece la Declaración Jurada 1945?

Al igual que la declaración 1946, esta también es de carácter transversal.

¿Quiénes deben presentar la Declaración Jurada 1945?

Debe ser presentada por Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) y entidades religiosas de cualquier denominación que perciban ingresos —ya sea en dinero, especies o similares— por cifras superiores a las 12.000 UF al 31 de diciembre de cada año, independiente del origen de su concepto: donaciones; diezmos; ofrendas; asignaciones; aportes de fundadores; cuotas de asociados; aportes estatales; ingresos por derechos de imagen “u otros intangibles”; rentas clasificadas en el Artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta; ganancias por derechos de imagen de terceros.

Las Corporaciones Municipales y los partidos políticos también deben presentar este formulario, sin importar el monto de las rentas percibidas durante el año.

¿Qué información debe contener la Declaración Jurada 1945?

La DDJJ 1945 debe ser completada con mucho cuidado, por lo que es importante tener los antecedentes normativos para respaldar la información que se ingresará. 

Para los bienes raíces a informar, se debe contemplar mantener la información actualizada en el SII, para efectos de rol  y documentos que respalden su uso. 

¿En qué fecha debe presentarse la Declaración Jurada 1945?

El plazo de presentación máximo es el 30 de junio. No olvides mantener la información contable organizada, para cumplir con las obligaciones tributarias y estar siempre listo para el período de Operación Renta de cada año.

¿Cómo se completa el formulario de la Declaración Jurada 1945?

Esta Declaración Jurada no sufrió modificaciones para el período de Operación Renta 2022.

Ahora bien, esta DDJJ consta de 5 secciones que los contribuyentes deberán completar considerando los siguiente puntos importantes:

Sección A: identificación del declarante.

  • Rol Único Tributario (RUT).
  • Nombre o Razón Social.
  • Código.
  • Domicilio Postal.
  • Comuna .
  • Correo Electrónico.
  • Fax.
  • Teléfono.

Recuerda mantener siempre actualizada la información en las plataformas del Servicio de Impuestos Internos. 

Sección B: datos de los informados (ingresos en dinero o especies).

  • RUT.
  • Nombre o razón social entidad en el exterior.
  • Sigla del país en el cual se encuentra la entidad extranjera.
  • Persona no residente o establecimiento permanente.
  • Tipo de ingreso o egreso.
  • Origen del ingreso.
  • Destino del ingreso.
  • Tipo de relación que existe entre la OSFL, entidad religiosa, partido político o Corporación Municipal con la persona identificada en la columna RUT.

Sección C: exenciones tributarias.

Asociadas al tipo de documento por el cual se respalda la exención tributaria, es muy importante acá consultar los tipos que indica el instructivo.

Sección D: bienes raíces.

Se deberá indicar la ubicación del bien raíz, es decir, si se encuentra en territorio nacional o en el extranjero. 

Sección E: cuadro resumen.

  • Cantidad de información.
  • Total de Ingresos.
  • Cantidad de egresos informados.
  • Total de egresos.
  • Cantidad de roles.
  • Total de casos informados. 

Antes de llenar esta declaración, revisa en detalle su formulario e instrucciones.

¿Qué infracciones están relacionadas a estas declaraciones juradas?

Recuerda que siempre se visualizan sanciones por motivos específicos. Las infracciones dependen del tipo de falta que se haya cometido y los cobros asociados son en dinero. Actualmente, el Servicio de Impuestos Internos las clasifica en tres tipos, por las cuales puedes ser multado:

  • Declaraciones incompletas o erróneas. 
  • Declaraciones fuera de plazo.
  • Otros requerimientos posteriores, cuando las declaraciones juradas no han sido presentadas.

Estas infracciones las puedes encontrar en el código tributario, en los artículos N°97 y N°109.

¡Listo! Ahora ya sabes todo acerca de las Declaraciones Juradas 1946 y 1945.

Si tienes dudas o necesitas más información, ¡te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter semanal!

+5.000 contadores reciben cada semana información financiera y tributaria.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor