

Escrito por Andrés Czerny
Chief Revenue Officer en Nubox; Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Author's LinkedInTitle: Obtén tu plantilla excel gratis
Subtitle: Lleva en orden el inventario de tu negocio
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://info.nubox.com/kit-para-emprendedores-de-chile
¿Qué es el inventario?
Es el registro documentado que contiene de forma detallada la cantidad, ubicación y valor de cada uno de los elementos bienes o productos que forman parte de las mercancías comercializadas por la empresa o de los insumos para sus procesos de producción.
En general, los inventarios son una herramienta muy eficiente al momento de organizar muchas cosas, cotejar y saber cuándo entran o cuando salen, así como los costos que implicaron sus ingresos y egresos.
En definitiva, en la gestión de una empresa, este factor sirve para registrar el conjunto de los bienes propios y disponibles de la empresa que estarán disponibles a la venta de sus clientes, por tanto son considerados como activo corriente.
Un inventario sólido y ordenado cumple con estas funciones:
- Dar a conocer la cantidad de materiales, insumos, equipos, piezas entre otros existentes en un almacén.
- Indicar el estado físico en que se encuentran los elementos dentro de un almacén.
- Encontrar posibles errores por almacenaje de productos en lugares diferentes.
- Determinar si existen hurtos de mercancías.
- Informar y predecir los tiempos de reposición de mercancías o materiales.
Tipos de Inventario
Las empresas tienen infinitas razones y estrategias para hacer inventarios, pero en esencia lo que buscan realmente es reducir costo asociados a la calidad, la adquisición, el material faltante o la gestión de pedidos, entre otros elementos, a la vez que ayudan a prestar un mejor servicio al cliente.
A su vez, existen diferentes tipos de inventarios con características y alcances específicos. Algunos de estos son:
Inventario inicial
Se realiza al iniciar operaciones en una empresa y en este se registran todos los bienes de la empresa. En términos contables sirve para conocer el saldo antes de adquirir un inventario adicional.
Inventario final
Se realiza al cierre de un periodo contable (año fiscal). Es de mucha importancia porque incluye el balance general de la empresa, aportando información sobre los recursos financieros disponibles.
Inventario físico
Es una lista ya elaborada para validar en forma real que las unidades de productos, equipos y materias primas registradas en el sistema digital o computarizado concuerden con las que realmente se encuentran en un almacén; además sirve para verificar estado y estatus de las existencias.
Inventarios periódicos
Son conteos físicos completos que se realizan de forma mensual, trimestral o anual. Es un método simple, que no permite un control exacto de los problemas que puedan surgir por escasez o sobredemanda.
Inventarios perpetuos
Se usan para registrar los saldos después de que se realizó una transacción y aportan información actualizada y confiable sobre una base diaria. Su ventaja reside en el control constante.
¿Quieres saber cómo hacer un inventario y cuáles son las mejores técnicas para llevarlo a cabo? ¡Consulta nuestra guía rápida y tendrás respuestas a todas tus dudas!
Diferencia entre inventario y almacén
La definición y exploración de ambos conceptos demuestra con claridad la diferencia entre inventario y almacén.
Mientras que el almacén es un elemento netamente físico, para resguardar y acopiar los productos o insumos, el inventario cumple con un rol de registro, pues es una base informativa o respaldo documental.
Si bien existe esta marcada diferencia, son áreas que trabajan en conjunto y que deben, obligatoriamente, convivir entre sí.
El manejo de inventarios permite tener control y conocer los elementos que están acopiados en los almacenes, y que al final del día son el pilar de la comercialización de una empresa.
Dada la relevancia estratégica de tus existencias y mercancías, implementar un software de inventario que incremente la capacidad de control e, incluso, permita el seguimiento en tiempo real resulta un paso estratégico y favorable.