
.jpg?width=64&height=64&name=Foto%20Nubox%20Javiera%20Ri%CC%81os%20(1).jpg)
Escrito por Javiera Ríos
Soy Chief People Officer en Nubox Chile; tengo un Magíster en Dirección de Personas y Organizaciones realizado en la Universidad Adolfo Ibáñez, además soy Psicóloga Laboral egresada de la Universidad Diego Portales.
Author's LinkedInTitle: Súper guía práctica
Subtitle: Técnicas para realizar una entrevista de trabajo
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-ebook-contrato-de-trabajo
¿Cómo funciona la cultura corporativa en los pequeños emprendimientos?
Generalmente, los emprendimientos inician con un solo individuo o un pequeño grupo de personas. No obstante, conforme su éxito se consolida, comienzan a integrarse nuevos miembros al equipo de trabajo.
En este sentido, contar con una cultura empresarial clara y específica (aunque se trate de un pequeño negocio), garantiza que conectes con el personal y los recursos necesarios para optimizar tus procesos y resultados.
Igualmente, la cultura corporativa será un factor clave cuando debas delegar funciones en proveedores externos (fotógrafos, diseñadores), o personal que puede cumplir funciones a distancia (community manager, social media manager, redactores web y promotores de imagen, entre otros).
Importancia de la cultura corporativa
Como te señalamos anteriormente, la cultura corporativa es fundamental para cohesionar el trabajo en grandes industrias y pequeños emprendimientos; sin embargo, su importancia va mucho más allá.
Una cultura corporativa sólida refleja la personalidad y las creencias de la empresa; ayuda a orientar la toma de decisiones; estimula el bienestar de su personal; impulsa la productividad y el posicionamiento en el mercado.
Recuerda que la cultura organizacional con valores claros genera mayor identificación, redundando en sentido de permanencia por parte del personal, y la fidelización de los clientes hacia la marca.
Pasos para crear la cultura corporativa de tu empresa
El primer paso para crear la cultura organizacional es realizar un análisis de la situación actual de tu PyME en todos los niveles (inventario, personal, infraestructura, procesos, sueldos, proveedores, materiales, productos y otros).
Seguidamente, será preciso abordar la misión, visión, valores y objetivos de la organización. Si no los tienes, deberás crearlos desde la raíz considerando cuál es tu propósito, qué esperas conseguir a largo plazo y qué te identifica.
Por el contrario, si ya contabas con misión, visión, valores y objetivos específicos, pero estos no transmiten la imagen que quieres, es indispensables evaluarlos y en muchos casos redefinirlos, de acuerdo con lo que quieres proyectar.
En este punto contar con el apoyo de asesores de marketing o publicidad, constituye un valor agregado que te ayudará a trasladar tu visión en un plan de trabajo concreto, con metas claras.
También puedes colocar buzones de sugerencias o realizar encuestas entre trabajadores, clientes, proveedores y público en general para obtener información sobre su opinión del negocio, expectativas a futuro y propuestas innovadoras.
Finalmente, será necesario definir tu plan en acción con el apoyo de colaboradores y empleados. Es posible que este paso requiera la contratación de nuevo personal, maquinarias y hasta un cambio de imagen, pero estarás más cerca de alcanzar los resultados anhelados.
¿Te gustó esta publicación sobre la cultura corporativa? ¿Reconoces su importancia en pequeñas y grandes empresas? Entonces, ¡adelante con el plan de mejora!