

Escrito por Andrés Czerny
Chief Revenue Officer en Nubox; Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Author's LinkedInTitle: Guía práctica de Marketing Digital
Subtitle: Vende más a través de las redes sociales
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-ebook-redes-sociales-par-empresas
2. Haz un grupo
A diferencia de los canales, en los grupos de Telegram los usuarios pueden participar activamente, haciendo sus comentarios y consultas.
Tener un grupo para interactuar con tus clientes es una excelente forma de crear un vínculo cercano con ellos, fidelizarlos y trabajar en la imagen de tu negocio.
Mientras que en WhatsApp solo puedes hacer grupos de hasta 256 miembros, Telegram te permite tener hasta 200.000 personas. Además, tienes la opción de crear bots y mensajes automáticos para facilitar la administración del grupo. Por eso, si tu negocio crece, no tendrás inconvenientes para gestionarlo.
3. Usa bots
Los bots son uno de los principales atractivos de Telegram, tanto para los usuarios como para las empresas. En 2015 la plataforma incorporó Telegram Bot API, que te permite crear bots personalizados de acuerdo a las necesidades de tu negocio (y de forma gratuita).
Las funcionalidades de los bots son incontables. Entre otras cosas, puedes automatizar tus campañas de marketing, lanzar un chatbot para optimizar la atención al cliente, programar publicaciones e incorporarlos en los grupos para servir de moderadores o responder a consultas frecuentes.
En definitiva, si vas a vender y construir una comunidad en Telegram, necesitas usar bots para sacarle el máximo provecho a la herramienta.
4. Define y segmenta tu público
Conocer a tu público y tener bien definido el perfil de tu cliente ideal es un aspecto fundamental, independientemente de la plataforma o estrategia que implementes.
Para vender en Telegram, debes ajustar el tono de comunicación en función de las características de tu audiencia. Si quieres conocer mejor a tus suscriptores de Telegram, incluso puedes realizar encuestas en tus grupos y canales, y aprovechar esa información para optimizar tus campañas.
Además, puedes segmentar ese público según la etapa del embudo de ventas en la que se encuentre cada usuario y crear canales específicos para cada segmento. De esa forma, te será más fácil aumentar las conversiones.
5. Integra otras herramientas
Incorporar herramientas complementarias —tanto externas como las que brinda Telegram— es otro de los aspectos clave para triunfar en la plataforma. Entre las opciones que tienes a disposición, considera integrar:
- Herramientas de analítica para ver métricas importantes.
- La función de Payments para que tus clientes puedan realizar pagos sin salir de Telegram.
- La plataforma Telegraph para crear artículos enriquecidos y potenciar tu marketing de contenidos.
6. Prueba varios formatos
Telegram es un aliado perfecto para desarrollar estrategias de Inbound Marketing, creando contenido valioso para tu público y lanzándolo en tus grupos o canales.
A la hora de diseñar contenidos para Telegram, no dudes en aprovechar la variedad de formatos compatibles con la aplicación. Más allá de los mensajes de texto y artículos enriquecidos de Telegraph, puedes compartir imágenes, GIF, infografías, podcast, videos, enlaces y archivos externos.
En definitiva, si tu estrategia de contenidos está bien diseñada y apunta a tu público objetivo, sin dudas Telegram te ayudará a convertir a los usuarios en clientes y a fidelizar aquellos que ya lo eran.