

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Obtén tus plantillas para OR 2023
Subtitle: F22, DDJJ y RRE
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-plantillas-operacion-renta
¿Cuáles son las novedades sobre la discusión del impuesto a los súper ricos?
A principios de enero de este año comenzó a sonar otra vez muy fuerte el proyecto de ley para el impuesto a los súper ricos, pero esta vez enfocado en recaudar recursos para el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Actualmente, ya nacieron nuevas indicaciones para la eliminación o modificaciones de las exenciones tributarias, las cuales también forman parte de un plan de recaudación para la PGU. Si quieres conocer más de estas novedades, te dejo acá: ¿Qué dice el proyecto de ley que reduce o elimina exenciones tributarias?
Ahora bien, como este impuesto comienza a sonar fuerte para el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), como también la eliminación o modificación de las exenciones tributarias, se reduce a un objetivo en concreto:
“Incorporar recursos del 0.35% del valor del Producto Interno Bruto (PIB) a las arcas fiscales, por lo que se destinará la totalidad para financiar este proyecto, alcanzando una PGU por $185.000.- pesos para los mayores de 65 años.
Además, se debe considerar que los dineros de la PGU equivalen al 0.95% del PIB, por lo que se espera llegar a un gasto de $4.2 billones al año 2050, cuando este sistema ya se encuentre normado y en ejecución vigente.
Cabe señalar que actualmente este proyecto se encuentra con reserva de constitucionalidad, por lo que hay que estar muy atento a las próximas noticias.
Ventajas y desventajas del impuesto a los súper ricos
Las visiones dentro del Congreso se encuentran muy divididas ante la discusión que se lleva por esta reforma tributaria. Observemos algunas ventajas y desventajas que tendría la aprobación de este nuevo tributo:
1. Ventajas
- Soporte económico a las familias que se han visto afectadas durante la crisis sanitaria.
- Se descongestionaría la carga económica de los desembolsos de los recursos del Estado, que se han tenido que dar como soporte a una ayuda humanitaria, dejando de lado políticas públicas nacionales, como también programas sociales importantes para la ciudadanía.
- Aumentarían los recursos fiscales para llegar a más hogares y tener mayor soporte social.
- Reducción del gasto público a corto plazo.
- Si la ley llega para quedarse a largo plazo, esta iniciativa sería un ingreso fiscal importante para dar continuidad a las políticas públicas del Estado.
2. Desventajas
- Generar un nuevo impuesto en medio de una crisis económica, tiende a mover la curva a un alto déficit y endeudamiento.
- Se dificultan las funciones del Estado en la entrega de soporte social con una mayor eficiencia a largo plazo, donde se mejore la productividad ante las necesidades de la ciudadanía.
- La ayuda tiende a ser oportunista, el proceso para aprobar la ley se hace más largo y el tiempo para cubrir las necesidades de la población se acorta cada vez más. Por lo tanto, se requiere de un financiamiento o recaudación instantánea, para entregar un soporte inmediato.
¿Qué dice la OCDE sobre el impuesto a los súper ricos?
La OCDE recomienda un impuesto sobre el patrimonio neto sólo cuando no se vean aplicados impuestos relacionados a activos y ganancias en general o que las tasas que se apliquen sean muy bajas. En la actualidad, hay muchos países miembros que, tras haberlo implementado de forma anual, le han dado de baja.
Cabe señalar que si el cobro es sola una vez, se debe considerar que los patrimonios de los súper ricos van en crecimiento, por lo que se podría barajar una opción en estos casos.
Es necesario que el impuesto a los súper ricos tenga un análisis bien profundo, en el que se tomen las recomendaciones de la OCDE y se reconozcan ejemplos claves de experiencias de otros países.
Si bien partió de la base como una ayuda para las familias afectadas durante la pandemia, este impuesto tomó un rumbo distinto para la recaudación de recursos para la Pensión Garantizada Universal, por lo que se le está dando un sentido mucho más práctico y concreto.
Si estos altos patrimonios provienen de empresas, es importante vincular los nuevos cambios que se acercan, como la eliminación o modificación de exenciones tributarias, por ejemplo, a aquella que incorpora el impuesto a bienes de lujo (Yates, aviones y helicópteros privados, como también automóviles sobre los $40.000.000 millones de pesos).
Si quieres conocer sobre otros cambios generados a nivel tributario durante la pandemia del COVID-19 o lo que están por venir, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter semanal para que recibas cada semana información relacionada con el ámbito tributario.