¿Cómo hacer el cálculo de horas extra con Nubox?
Ya te puedes deshacer de ese prehistórico sistema de remuneraciones en Excel. El software de Nubox simplifica todo el trabajo y lo reduce a solo tres pasos muy fáciles de hacer.
1. Ingresa a la sección de Haberes y Descuentos
Ingresa al Menú → Movimientos → Haberes Descuentos → Agregar.
2. Indica el periodo y el resto de datos
Se abrirá una nueva ventana donde se debe especificar el período, la identidad del trabajador, un código con el que se identificará el ítem de horas extras al 50% y la cantidad de sobretiempo que trabajó el empleado.
3. Agrega la liquidación
Entra a Movimientos → Liquidaciones de sueldo → Agregar y Allí agregas la liquidación salarial con las horas extra correspondientes.
Y, ¿Cómo Nubox calculará la hora extra?
A continuación te daremos un ejemplo de cómo el Software de Remuneraciones de Nubox hará el cálculo de las horas extras y por qué este programa destaca por encima de todos los sistemas de remuneraciones en Chile. Para explicar la fórmula antes te ofrecemos un glosario de abreviaturas.
- SB: Sueldo Base
- DM: 30 (días mes)
- DS: 7 (días semana)
- HS: Horas Semanales
- F: 1,5 Factor hora extra al 50%
- VO: Valor Hora Ordinaria
- HE: Número Horas Extras
Fórmula de cálculo de la Hora Ordinaria: (((SB/DM)*DS)/HS) = VO
Fórmula de cálculo de la Hora Extra: VO*F*HE = Valor total horas extras al 50%
- Sueldo básico del empleado / 30 días del mes. Esta información está en la ficha del trabajador.
- El valor que arroje corresponde a la hora ordinaria que se debe multiplicar por 7. Luego hay que dividir por las horas pactadas que están en la ficha del empleado.
- El resultado se debe multiplicar por 1,5 (correspondiente al valor de la hora extra) y finalmente multiplicarlo por la cantidad de horas extras trabajadas en el periodo que se está liquidando.
Un ejemplo en cifras
Tomemos como ejemplo un salario base de $326.500 y que trabajó 6 horas extras.
- Sueldo base $326.500 / 30 días = 10.883,3333
- 10.833,3333 x 7 días de la semana = 76.183,3333
- 76.183,3333 / 45 horas pactadas = 1.692,96296
- 1.692,96296 x 1,5 (50%) = 2.539,44444
- 2.539,44444 x 6 horas extras = 15.236,667
- 6 horas extra totales = $15.237 al 50%
Las horas extraordinarias se calculan dividiendo el salario base por los 30 días del mes, multiplicando el resultado por los 7 días de la semana, luego dividiendo por el número de horas pactadas en el acta (45 en este caso), multiplicando por 1,5, y finalmente multiplicadas por las horas extras de trabajo.
Repetiremos la operación con el ejemplo de un empleado para un turno de 20 horas por semana y trabajó 4 horas extras.
- Sueldo base $326,500 / 30 días = 10.883,3333
- 10.833,3333 x 7 días a la semana = 76.183,3333
- 76.183,3333 / 20 horas pactadas = 3.809,16667
- 3.809,16667 x 1,5 (50%) = 5.713,75
- 5.713,75 x 4 horas extras = 22.855
- 4 horas extra totales = $22.855 al 50%
Entendiendo las horas extraordinarias en Chile
De acuerdo con el artículo 30 del Código del Trabajo de Chile, la jornada extraordinaria es la que excede el máximo de horas legales de trabajo, establecidas en 45 semanales.
Estas solamente pueden pactarse en función de las necesidades de la empresa y son de carácter temporal. Según la norma, el acuerdo debe constar por escrito, el período no puede exceder los tres meses y se puede renovar.
Las horas extras pueden realizarse en determinadas condiciones, siempre que no perjudiquen la salud del trabajador según la naturaleza de la tarea.
Sin menoscabo de que deben acordarse por escrito antes de realizarlas, se considera excepcional la jornada de trabajo que supere el turno pactado con conocimiento del patrono, incluso sin acuerdo escrito.
Para determinar las horas extraordinarias, el patrono debe sumar las horas trabajadas al registro de control de asistencia al final de cada semana y registrar los resultados, para lo cual podría recurrir al uso de un Libro de Remuneraciones Electrónico Nubox como fuente de información. El documento tiene que ser firmado por el trabajador en señal de consentimiento.
Si la suma generada es superior a los días hábiles pactados, el exceso será de horas extraordinarias y debe abonarse un recargo legal.
¿Cuál es el valor actual de la hora extraordinaria?
Para determinar el valor de las horas extras de un empleado que trabaja 45 horas a la semana, se debe dividir el salario por 30 y el resultado multiplicado por 28. El producto de las operaciones debe dividirse por 180 y el resultado es el valor de las horas ordinarias.
Este monto, como mencionamos anteriormente, deberá incrementarse en 50% (recargo legal), o un porcentaje convenido si es mayor, para obtener el valor de las horas especiales que deberá multiplicarse por el número de horas extraordinarias plasmadas en el registro de control de asistencia semanal correspondiente.
Por ejemplo, si el sueldo es de $400.000 / 3 X 28 / 180 = $2.074 (hora normal). Luego se debe incrementar su valor en 50% para obtener el monto por cada hora extra: $2.074 X 1,5 por hora normal = $3.111 por hora extra.
Si el empleado trabaja 45 horas a la semana, se obtendría el mismo resultado si el salario se multiplica por un factor de 0,0077777.
Cómo afecta la Ley de 40 Horas al cálculo de horas extras
La entrada en vigor de la Ley N.º 21.561 o Ley de 40 Horas, que reduce gradualmente la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas, modifica directamente el cálculo de las horas extraordinarias.
Reducción gradual de la jornada laboral
La Ley de 40 Horas establece una reducción progresiva de la jornada laboral, que se aplicará en tres etapas:
Desde abril de 2024: la jornada laboral máxima se reduce de 45 a 44 horas semanales.
Desde abril de 2026: la jornada laboral máxima será de 42 horas semanales.
Desde abril de 2028: la jornada laboral máxima será de 40 horas semanales.
Esta disminución afecta el límite a partir del cual las horas trabajadas se consideran extraordinarias, ya que estas se calculan sobre la base de la jornada máxima legal.
Cálculo del valor de las horas extras
La ley establece que las horas extraordinarias deben pagarse con un recargo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria. El valor base de la hora ordinaria se calcula dividiendo el salario mensual por el número de horas legales trabajadas al mes.
Con la reducción de la jornada laboral, el número de horas legales al mes disminuye, lo que incrementa el valor de la hora ordinaria y, por consiguiente, el costo de las horas extras para el empleador.
Este cambio genera un impacto financiero directo en las empresas, que deberán ajustar su presupuesto en función del aumento en los costos laborales.
Ejemplo de cálculo:
Antes de la Ley de 40 Horas:
Salario mensual: $600.000
Jornada semanal: 45 horas (180 horas al mes).
Valor hora ordinaria: $600.000 ÷ 180 = $3.333.
Valor hora extra: $3.333 + 50% = $5.000.
Con 44 Horas:
Salario mensual: $600.000
Jornada semanal: 44 horas (176 horas al mes).
Valor hora ordinaria: $600.000 ÷ 176 = $3.409.
Valor hora extra: $3.409 + 50% = $5.113,50
Este ajuste incrementa ligeramente el costo de cada hora extra.
Además, la Ley de 40 Horas incluye modificaciones con respecto a cómo se pueden manejar las horas extraordinarias.
Ahora es posible acordar que las horas extras trabajadas se traduzcan en días feriados o de descanso, en lugar de recibir una remuneración adicional.
La ventaja de contar con un software de remuneraciones, es que se simplifica el cálculo de horas extras al automatizar los procesos según las normativas laborales vigentes.
De esta manera, las horas adicionales trabajadas se registran correctamente y se calculan con los recargos correspondientes, eliminando errores manuales y garantizando precisión en los pagos.
Además, puede adaptarse a cambios en la legislación, como la Ley de 40 Horas, aplicando los nuevos criterios automáticamente.
¡Eso es todo!
Como viste, el Software de Remuneraciones de Nubox es una herramienta integral y práctica, además de sencilla de usar, que te brinda la posibilidad de sistematizar el cálculo de horas extras de los trabajadores, entre otras características y opciones relacionadas con el manejo de la nómina.
Si te interesa recibir una asesoría personalizada más amplia o adquirir este programa entra en este link y solicita una cotización.