

Escrito por Andrés Czerny
Chief Revenue Officer en Nubox; Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Author's LinkedInTitle: ¡Crea tu presupuesto!
Subtitle: Accede a esta guía gratuita
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-ebook-presupuesto-anual
Protección de ingresos, capacitación y creación de empleo
A esta área se asignaron $2.258.180 millones, lo cual equivale a un aumento de más de 416% con respecto al Presupuesto Público de 2020.
Gracias a ello, el Estado estima que los programas de empleo crezcan en más de un 1.200%, donde uno de los elementos centrales de los mismos son los subsidios directos del plan Empleo Contrato y Regreso que en total suman $1.686.855 millones.
Otro punto importante es el incremento del 40% de la cobertura y focalización del Ingreso Ético Familiar para mejorar los ingresos de las familias con mayores dificultades económicas.
Para las PyMEs, esto representa apoyo para sus procesos de contratación y genera —a la vez— un panorama de potencial recuperación del poder adquisitivo en 2021, lo cual influenciará de manera directa los volúmenes de demanda e ingresos.
Fondos de recuperación económica integral
Este programa involucra múltiples ministerios e incluye fondos de $9.439.920 millones que incrementan en un 19,9% los destinados al mismo en 2020.
Entre otras cosas, contempla recursos para la materialización de diferentes proyectos e iniciativas de desarrollo de infraestructuras con la finalidad de evitar una contracción sostenida en el sector construcción, uno de los más pujantes antes de la pandemia.
También, abarca el programa de vivienda del Minvu que alcanzará a 65 millones de unidades de fomento en recursos, lo cual lo hace el programa más grande de los últimos 5 años, incorporando 230.000 soluciones habitacionales.
Apoyo al turismo
¿Trabajas con empresas del giro turístico? Entonces este aspecto del Presupuesto Público 2021 es clave para ti.
De lo contrario, igualmente es un factor que debes tomar muy en cuenta, pues el turismo es una fuente de miles de empleos y millones en ganancia que influencia de manera directa la dinámica económica.
Para apoyar este rubro, sin duda uno de los más golpeados por la crisis sanitaria que obligó al confinamiento y aislamiento social, el Estado incrementó un 7,8% sus fondos en este sector, lo que representa recursos por más de $343.900 millones.
De ese total, $289.907 millones serán empleados en infraestructura en áreas turísticas y el resto será usado para financiar el Fondo de Emergencia Transitorio, orientado a reactivar esta importante industria.
Protección social
Para las PyMEs, uno de los puntos más relevantes del presupuesto de protección social —que contempla un total de $24.338.801 millones— es el subsidio Contrata y Regresa de Sence, el cual tiene una asignación de $1.686.855 millones: mediante capacitaciones a personas y entrega de beneficios a empleadores, este programa intenta promover y acelerar la inserción laboral.
Otros beneficios sociales de interés para toda la población son el financiamiento de más de 50 proyectos hospitalarios y la compra de tratamientos para 21.500 pacientes.
Asimismo, destaca el fortalecimiento del Sistema de Pensiones Solidaria, cuyo presupuesto aumentará en $257.385 millones e incrementará su cobertura a casi 150 mil beneficiarios.
¡Bien! Si leíste hasta aquí, ya conoces algunos de los aspectos claves del Presupuesto Público de 2021.
Por supuesto, las PyMEs —al igual que diferentes sectores de la población— necesitan apoyo en esta época compleja, así que debes seguir de cerca los beneficios a los que pueden acceder las mismas para analizar la conveniencia de tramitarlos o solicitarlos.
Por otro lado, los resultados del gasto y la inversión pública son determinantes en la recuperación económica de la nación, convirtiéndolos en otros aspectos que necesitas evaluar de cerca para comprender el entorno y su evolución.
¿Te resultó de provecho este artículo? Para complementar la información que adquiriste aquí, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter semanal