

Escrito por Soledad Araya
Soy CMO en Nubox| Directora CIU | Member of The International Society of Female Professionals
Author's LinkedInTitle: Obtén tu plantilla Excel gratis
Subtitle: Lleva tu flujo de caja al día
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://info.nubox.com/kit-para-emprendedores-de-chile
¿Cómo elaborar un flujo de caja?
Si tienes una Pequeña y Mediana Empresa o cualquier otro negocio, necesitas una plantilla de flujo de caja para calcular este indicador. Con este paso a paso puedes hacerlo de forma sencilla:
1. Recopila la información contable
Conocer la información contable de la empresa te ayudará a conocer en detalle cada uno de los recursos de la empresa.
Necesitarás el balance general, el análisis de los resultados, el flujo de efectivo y todo lo relacionado con las finanzas. El objetivo es estar al tanto del saldo inicial y partiendo de allí empezar a elaborar el flujo de caja.
2. Definir el periodo de análisis
Como ya lo mencionamos, el flujo de caja se hace basado en un periodo de tiempo específico. Así que el segundo paso es definir cuál será ese lapso temporal que se analizará.
Establecer el tiempo depende del tipo de empresas, cuáles son sus objetivos, incluso cuáles son los periodos de mayor o menor liquidez.
3. Iniciar el proceso de registro
Es aquí donde se realiza el trabajo más complejo. Consiste en llevar un registro de todo el dinero que ingresa a la empresa y también de los egresos durante el periodo de tiempo que escogiste para hacer el análisis.
En el momento que ingreses los datos de las ventas, es relevante que especifiques cuáles son de contado y cuáles a crédito.
4. Momento de calcular
Cuando ya has recopilado toda la información que se precisa, es hora de iniciar los cálculos. Tienes que determinar cuál es la diferencia entre los ingresos totales y gastos junto con el monto inicial.
Otros datos que te serán de utilidad cuando llenes una plantilla de flujo de caja, es la estimación de las ventas futuras.
También considera las entradas de dinero que no provienen de las actividades regulares de la empresa. Como, por ejemplo, si obtienes ingresos por reciclaje de materia prima.
4 consejos para optimizar la creación y organización de las finanzas
Conocer muy bien todos los indicadores que conforman la liquidez de una empresa no es suficiente para optimizar las finanzas. ¡Hay que realizar buenas prácticas! Así que aquí te dejamos algunos consejos que te serán de utilidad:
1. Realiza efectivamente un flujo de caja
Como ya lo mencionamos, el flujo de caja es una de las gestiones más relevantes para conocer en detalle los números de tu negocio y te permite tomar decisiones acertadas en momentos precisos.
2. Define metas y objetivos
Todas las empresas deben tener un rumbo definido, porque solo de esa manera es posible determinar cuáles son las estrategias y la ruta a seguir para lograr el éxito. Entonces, tienes que establecer metas y objetivos.
Es imprescindibles que todas las personas que forman parte de la compañía están alineadas a los mismos propósitos. Así remarán hacia una sola dirección y será más sencillo alcanzar los objetivos planteados.
3. Utiliza herramientas financieras
Hoy la tecnología te ofrece herramientas financieras que permiten optimizar las finanzas de un negocio, no le temas a dar un paso al frente con las innovaciones que te ofrece la era digital. Emplea un software de flujo de caja y cualquier otro instrumento que te simplifique el proceso.
4. Separa las cuentas personales y las de la empresa
Administrar el flujo de dinero de tu empresa siempre debe estar separado de las finanzas personales. Es un error común en las PyMEs es que sus dueños terminen usándolas como su cuenta de ahorros. Se trata de una práctica terrible que puede llevar al desastre.
La empresa debe crecer bajo sus propios ingresos y tú obtendrás beneficios en la medida que eso ocurra, así que aleja el dinero que recibes a través de otros medios del de tu negocio.
Ahora que tienes toda esta información en tus manos, ¡Descarga nuestra Plantilla de Libro de Caja en Excel y optimiza la elaboración de este registro entre ingresos y egresos!