Tabla de Contenido
¿Cuándo se debe actualizar un contrato de trabajo?
El artículo 5 de documento antes citado dice que “los contratos individuales y los instrumentos colectivos de trabajo podrán ser modificados, por mutuo consentimiento, en aquellas materias en que las partes hayan podido convenir libremente”. En ese sentido, lo ideal es hacerlo cada vez que las condiciones de empleo cambian, por lo que es recomendable revisar -al menos una vez por año- todos los puntos o cláusulas.
Lo ideal es que consideres la siguiente checklist:
- Tareas o funciones: la Ley exige que el contrato establezca claramente las distintas tareas a realizar por el trabajador, el cual podrá negarse a ejecutarlas si no están estipuladas en el documento.
- Remuneración: según lo dispuesto en el artículo 11 del Código del Trabajo, la remuneración debe actualizarse -al menos- una vez al año.
- Regalías: suelen cambiar en el tiempo y, al ser parte de la remuneración, son de carácter imponible. Por lo tanto, debes prestarles especial atención.
- Tratos: puesto que el contrato es una forma de pago por labores realizadas, pero que también establece condiciones de calidad, debes hacer modificaciones periódicas para no afectar los intereses del negocio.
- Horario: no olvides registrar los cambios derivados de variables como la estacionalidad, nivel de productividad exigido, etc.
Paso a paso para actualizar un contrato
Actualizar el contrato es sencillo. Solo debes seguir los siguientes pasos:
- Revisa el contrato vigente del trabajador.
- Identifica las condiciones que se mantienen, las modificadas, las que se agregarán y las que se eliminarán.
- Redactar el nuevo documento, incluyendo la frase “Entre las partes antes identificadas, se ha convenido la siguiente actualización al Contrato de Trabajo que los vincula laboralmente desde X fecha. Todo lo contenido en el documento actualiza los términos de la relación laboral vigente, sin afectar la antigüedad del empleado”.
Cabe señalar que debes actualizar los contratos de trabajo solo cuando requieren de cambios importantes. De igual forma -y según lo establecido en el inciso 2° del artículo 4° del Código del Trabajo-, las modificaciones relativas a la propiedad de la empresa no alteran los derechos y obligaciones convenidos, por lo que el cambio de propiedad del negocio no exige actualizaciones.
Anexo de contrato de trabajo
Recuerda que, en los casos necesarios, también tendrás que revisar las condiciones y cláusulas especiales pactadas con el trabajador, como las indemnizaciones convenidas y los pactos de confidencialidad. Si realizas modificaciones, éstas “deben consignarse por escrito y ser firmadas por las partes al dorso del contrato o en un documento anexo”, según se explicita en el artículo 11 del Código del Trabajo.
Comparte este artículo
¡Comparte este artículo con tus contactos y
ayúdalos a alcanzar el éxito financiero!