¿Qué son los Retiros No Imputados al RRE?

Con la implementación plena de la reforma tributaria a partir de 2017, a través de las leyes 20.780 y 20.899, se crearon los Registros de Rentas Empresariales (RRE). Estos concentran las rentas pendientes de distribución a socios o accionistas.

Las rentas que antes se registraban en el antiguo FUT pasaron a este nuevo sistema, controladas principalmente por el SAC y la tasa TEF (junto con el STUT).

En palabras simples, cuando un socio retira utilidades y estas superan el saldo disponible en el RRE, la parte que excede se considera retiro no imputado. Este retiro tributa, pero sin derecho a crédito por impuestos pagados previamente por la empresa.

Diferencia entre Retiros No Imputados y Retiros en Exceso

Hay que tener presente que “los retiros no imputados” son absolutamente distintos a los “retiros en exceso”, pues en general se suelen confundir entre sí cuando se sostienen conversaciones sobre el RRE.

En la práctica:

  • Retiros en exceso: figura eliminada con la reforma de 2017. Antes diferían su tributación hasta que existieran saldos en el FUT.
  • Retiros no imputados: vigentes hoy. Tributan inmediatamente y sin crédito cuando superan el saldo del RRE.

Ejemplo práctico de Retiro No Imputado

Imagina una empresa con el siguiente saldo en su RRE:

Concepto

Monto

Saldo RRE

$100

Retiro efectuado por el socio

$110

Diferencia no imputada al RRE

$10

Crédito asociado

$0

En este caso, los $10 excedentes deben declararse como retiro no imputado, tributando en el Impuesto Global Complementario (IGC) sin crédito.

Cómo declarar los Retiros No Imputados en el Formulario 22

La declaración sigue el siguiente procedimiento:

  1. Verifica el saldo en el RRE antes de cerrar el ejercicio.
  2. Identifica los retiros que exceden ese saldo.
  3. Registra el monto excedente en el Código 1193 del Formulario 22.
  4. Asegúrate de que también quede correctamente informado en la DJA de Retiros o Dividendos como “sin derecho a crédito”.

Conclusión

Los retiros no imputados al RRE no son complejos una vez que entiendes su lógica: se trata de montos retirados por sobre el saldo disponible en el registro, que tributan sin crédito y que deben declararse correctamente.

Mantener un control preciso del RRE y cumplir con las obligaciones de información en el Formulario 22 y en las DJAs es la mejor forma de evitar problemas y optimizar tu carga tributaria dentro del marco legal vigente.



 

Suscríbete al blog