
¿Qué es el impuesto a la renta en Chile?

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Operación Renta 2023
Subtitle: Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://www.nubox.com/declaraciones-juradas-rentas
Operación Renta 2023
Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22
El Servicio de Impuestos Internos informó que durante el proceso de Operación Renta 2021 se recaudaron USD $3.424 millones, gracias a la aplicación de su Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario (PGCT). Esta cifra representa un 46% más respecto a la meta original planteada por el SII (USD $2.353 millones).
Estos resultados se lograron en parte gracias a la implementación de la Ley de Modernización Tributaria y a las acciones de control realizadas por los fiscalizadores en todas las Direcciones Regionales del país.
2022 no será la excepción y ya el Servicio de Impuestos Internos está trabajando en nuevo proceso de Operación Renta 2022. Muchos contribuyentes, especialmente empresas, ya se encuentran gestionando la información necesaria que deben presentar.
Cada año, miles de empresas y personas deben informar al SII sus ingresos y movimientos financieros en la llamada Operación Renta. Pese a que se trata de un proceso habitual, aún existen algunas dudas que pueden confundir a más de algún contribuyente. En este artículo, resolveremos algunas de las más habituales.
¡Continua leyendo! Aquí te ayudaremos a conocer más sobre el impuesto a la renta en Chile.
¿Qué es el impuesto a la renta en Chile y qué se declara?
Aunque gran parte de los contribuyentes conoce sus obligaciones tributarias, pocos saben realmente qué es el impuesto a la renta en Chile y qué se declara. En concreto, lo que se le informa al SII son los ingresos provenientes de honorarios (rentas), ganancias de capital, intereses y arriendo de propiedades, además de otros ingresos extraordinarios.
En ese sentido, vale la pena precisar que en la operación renta existen dos tipos de impuestos:
- Impuesto de primera categoría: grava las rentas provenientes de capital con una tasa de 27%. Las utilidades (es decir, el monto imponible) se obtiene al restar de las ventas los costos de producción.
- Impuesto único de segunda categoría: grava las rentas provenientes del trabajo iguales o superiores a 13.5 UTA.
Esta diferenciación de impuestos se hace para identificar al tipo de contribuyente, si es un trabajador o empresa propiamente tal.
Si quieres conocer más de estos impuestos y su cálculo, te dejamos los siguientes artículos que te pueden interesar:
- ¿Cómo se calcula el Impuesto de Primera Categoría en Chile?
- ¿Cómo se calcula el Impuesto de Segunda Categoría en Chile?”
Es importante precisar que, al momento de declarar el impuesto a la renta por medio del Formulario N°22, se registran otros impuestos, tales como:
- Impuesto Global Complementario.
- Impuestos Adicionales.
Para aquellos que se dedican a la tributación en Chile o quieren conocer más sobre esta temática, dejo el siguiente artículo: Tipos de impuestos en Chile que todo contador debe conocer.
Recuerda que todos los años el SII publica el borrador del Formulario N°22. Revísalo antes de comenzar a declarar la renta.
¿Cuáles son las fechas del impuesto a la renta?
Recuerda que el impuesto a la renta en Chile es la etapa final del proceso de Operación Renta, la cual se hace por medio del F22, por lo que las fechas de la etapa de la declaración son publicadas a finales de marzo por el SII, aunque por lo general comienza durante el mes de abril.
Ahora bien, pese a que el SII aún no publica el calendario para la Operación Renta 2022, hay tres etapas para las cuales debes estar preparado para que, cuando llegue el momento, todo sea menos engorroso:
-
Contabilidad del año comercial cerrada
Es muy importante contar con la contabilidad del año comercial cerrada y cuadrada al término del período, es decir, al 31 de diciembre de cada año. De esta manera, el proceso de la Operación Renta será mucho más rápido y podrás declarar tu renta sin mayores inconvenientes cuando las fechas ya se encuentren publicadas.
-
Presentación de las declaraciones juradas
Aunque cada uno de estos documentos tienen fechas límite específicas, las primeras deben presentarse en marzo, por lo que los contribuyentes obligados a presentar determinadas DDJJ deben comenzar desde ya a recabar la información necesaria, algo en lo que la labor del contador resulta determinante.
Cabe señalar que el Calendario de Declaraciones Juradas 2022 ya se encuentra disponible, por lo que acá puedes ponerte al día.
-
Envío de la declaración de renta (F22)
Usualmente este trámite se realiza a comienzos de abril, pero es recomendable estar atento a las fechas exactas que establezca el SII.
Para el momento de presentar la declaración de renta por medio del Formulario N°22, se debe considerar el tipo de contribuyente y si este recibirá devolución de impuestos o le tocará pagarlos, ya que si le corresponde recibir devolución, mientras antes se haga este proceso, más rápido la recibirá.
En estos casos hay que verificar las fechas de devolución del impuesto de acuerdo a la fecha de declaración, según los plazos que el SII establezca.
¿Cómo puedo ver mis declaraciones de renta anteriores?
Siempre es importante verificar las declaraciones anteriores que los contribuyentes hayan generado, ya que, si existen casos en que fueron observadas y no se regularizaron, habrán problemas en el nuevo año tributario.
En el caso que la renta anterior haya sido observada, lo primero que debes hacer es rectificarla para comenzar con el período actual. Ahora bien, esta es una opción que pocos contribuyentes conocen, pues el SII no ha informado claramente sobre la posibilidad de revisar declaraciones de renta anteriores. Sin embargo, si es posible.
Para quienes se preguntan “¿cómo ver mis declaraciones de renta anteriores?”, la respuesta es simple, ya que puedes hacerlo de dos formas:
- Puedes ingresar al sitio que Tesorería ha dispuesto para ello (pincha aquí) y, luego de ingresar el RUT y la clave , podrás acceder a los documentos que buscas.
- Ingresando al Portal del SII, con tu clave tributaria, pinchar en el apartado de servicios en línea, seleccionar declaración de renta y luego ingresar en “consulta y seguimiento”, ya que ahí podrás revisar todos los años anteriores que desees.
Pero ojo, si deseas verificar que todo esté bien, debes hacer el proceso en el SII, así podrás ver todos los antecedentes de años anteriores.
¿Qué es el Formulario 22?
El Formulario 22 es el utilizado para presentar y pagar el impuesto a la renta. Para facilitar el trámite, el SII prepara una propuesta con base en la información que tiene del contribuyente y, de estar correcta, éste solo debe confirmar y enviar.
Pero mucho ojo, cuando el SII te presenta una propuesta es muy importante verificar a tus agentes retenedores, en conjunto con la información que se le ha proporcionado al SII.
Ahora que sabes que el formulario 22 es para declarar renta, vale la pena recordar que el proceso comienza en abril de cada año, pudiendo ser rectificado desde la primera semana de junio.
¿Cómo puedo saber si debo declarar el impuesto a la renta?
En lo que a la Operación Renta respecta, una de las dudas que más surgen entre los contribuyentes es “¿cómo puedo saber si debo declarar renta?”.
Pues bien, para despejar cualquier confusión, vale la pena precisar que están obligados a declarar renta todos los contribuyentes que:
- Hayan emitido una o varias boletas de honorarios durante el período tributario a declarar.
- Tuvieron más de un empleador de manera simultánea, más de una pensión, una pensión más una renta, etc.
- Obtuvieron rentas ingresos anuales iguales o superiores a 13,5 UTA, lo que responde al Impuesto Único de Segunda Categoría.
- Todos los contribuyentes que pertenezcan a la primera categoría, es decir, que cuenten con empresas.
Si te encuentras en alguno de estos escenarios, entonces debes presentar el F22 en la Operación Renta 2022, por lo que te invitamos a leer: Guía sobre cómo hacer la declaración de renta 2022 en Chile.
.png?width=800&height=400&name=Operaci%C3%B3n%20Renta%202022%20(10).png)
Recursos para tu Operación Renta 2022
¿Qué hay sobre la cotización de quienes emiten boletas a honorarios?
Tal como lo especifica Chileatiende, desde 2019 “los trabajadores que emiten boletas de honorarios por un monto bruto anual o superior a cinco ingresos mínimos mensuales estarán obligados a cotizar por el 80% de sus rentas brutas anuales, lo que se traduce en cotizaciones por el 17%”.
Si quieres conocer más del pago de cotizaciones en Chile te dejo este artículo sobre ¿Cómo cotizan los trabajadores independientes en Chile? Recuerda que siempre es importante mantenerte al tanto de la normativa y los cambios que ocurren cada año.
Sin embargo, esa cifra (17%) no se materializará hasta dentro de 6 años más, tal como ha señalado la entidad. Desde la Operación Renta 2022 “comenzó el alza paulatina de 0,75%; el último año progresivo año subirá 1% para llegar al 17% en el 2028”.
Para los contribuyentes de segunda categoría, es importante que conozcan el proceso del descuento de los pagos previsionales, ya que si estos no se hacen de forma periódica, serán descontados al momento que generen su declaración de renta.
Recuerda que la Ley de Honorarios llegó para poder brindarle una cobertura de seguridad social a los trabajadores independientes. Estos podrán optar al momento de la declaración por el pago de la cobertura de un 100% o parcial, la cual ha ido aumentado cada año y durante el período 2022 será del 37%.
En el caso de los pagos de cotizaciones, se espera llegar al 100% en el 2028. Estos porcentajes los puedes revisar en la Ley N°21113 que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección.
¿Qué ocurre si no se hace el impuesto a la renta?
Es muy importante hacer la declaración de renta en los plazos establecidos por el SII. Sin embargo, si no lo haces en el período indicado por motivos excepcionales, deberás asumir las siguientes consecuencias:
- Anotación tributaria, la cual te impedirá hacer algunos trámites importantes en el SII.
- Deberás declarar la renta lo antes posible por internet, de esta manera las multas podrán ser acorde al tiempo de retraso.
- Sufrirás de multas e intereses al momento que se genere la declaración. Mientras más dejes pasar el plazo, más caro será el pago.
Y mucho ojo, porque si tu renta es declarada, pero sufres errores u omisiones, también sufrirás de multas e intereses.
Acá has podido observar algunas de las dudas más frecuentes en torno a la Operación Renta 2022, pero no son todas. Es por eso que cedemos la palabra y abrimos el debate: ¿Qué situaciones te han generado complicaciones a la hora de gestionar la declaración de renta de tus clientes o de la empresa para la que trabajas?
Recuerda que si realizas tu Operación Renta 2022 con Nubox, puedes automatizar tus Declaraciones Juradas de Renta y obtener información para confeccionar tu Formulario 22.
¿Necesitas ayuda con alguna información?
“Automatiza tus Declaraciones Juradas con Nubox”
Ahorra tiempo y cumple con los plazos
Artículos relacionados
Visita nuestros otros blogs
Completa el formulario por favor