

Escrito por Daniel Atik
Product Manager Core Nubox I Ayudo a simplificar la administración de las Pymes con soluciones simples y fáciles de usar.
Author's LinkedInTitle: Automatiza tus Declaraciones Juradas con Nubox
Subtitle: Emite tus DDJJ 1835, 1847, 1879, 1837, 1926 y 1887
Form ID: 0582e684-77ab-49e0-90de-7319df2b76f4
Type: inline
Redirect to:
Software de contabilidad Instalado
Este tipo de plataformas presentan características muy similares a las que tienen los softwares contables online, pero encontrarás desventajas que hoy resultan limitantes.
El avance de la tecnología hacia la computación en la nube y el desarrollo de las Apps (aplicaciones para dispositivos móviles), van dejándolos cada vez más obsoletos.
Estas son algunas de las desventajas:
- Deben instalarse (vía CD, DVD, pendrive o descarga) en un computador específico, y debes trabajar directamente en ese equipo quedando amarrado. No podrás trabajar en lados distintos porque la información no está en línea.
- Sus actualizaciones no son automáticas y generalmente tienen un costo asociado.
- Lo normal es que cuando surge una dificultad que no es simple de resolver para soporte, también tiene costo de tiempo y dinero, ya que debe realizarse en el computador donde está instalado el sistema.
Software de contabilidad de desarrollo propio
Cuando las necesidades son muy específicas, las empresas se ven obligadas a desarrollar sus propios sistemas de contabilidad, de manera personalizada y escalable.
Así, a medida que crecen, los funcionarios capacitados solicitan mejoras en los software, para así poder gestionar nuevas situaciones. Con el tiempo, ante la demanda del personal especializado, nos encontramos con un sistema totalmente innovador y propio de la institución.
Las ventajas de este tipo de software contables son evidentes: básicamente, creas algo de acuerdo a tus necesidades. Sin embargo, y pese a lo personalizado de este tipo de software contables, uno de sus mayores contras radica en su alto valor.
Y no solo nos referimos al desarrollo, puesto que también debemos considerar que este tipo de programas exigen estándares mínimos respecto a equipos e implementación -como el uso de servidores propios, si la compañía es muy grande-, lo que muchas veces incrementa aún más su costo.
Punto aparte son los requerimientos como cambios o mejoras, pues el soporte técnico debe evaluarlas y analizarlas antes de trabajar en ellas. Con ello, -y dependiendo si el equipo es interno o externo- los tiempos y costos de mantención podrían ser mucho mayores que con otras alternativas de software contable.
Software gratuitos
El mercado ofrece algunas plataformas contables con costo cero. Si bien con ellos el ahorro en la inversión es evidente, el peligro de que desaparezcan es latente, ¿y qué pasará con el tiempo que ocupaste en aprender a utilizarlo? Al ser gratuitos, con ellos nada es seguro. Además, la mayoría de ellos están obsoletos.
Este tipo de software, además de ser limitados, no son recomendables por la falta de actualizaciones y soporte técnico. Y tratándose de los números de tu empresa, siempre es mejor evitar cualquier tipo de riesgos, por lo que invertir en un software contable -aunque sea un monto mínimo- siempre será la alternativa más recomendad para tener seguridad respecto a la información obtenida.
Los sistemas contables en Chile representan el apoyo tecnológico necesario para que toda empresa pueda llevar sus finanzas en orden, tener un panorama claro de su estado comercial, identificar potenciales problemas y resolverlos de manera oportuna.
Lo beneficios de un sistema contable son variados, aunque dentro de los más importantes destacan:
- Números claros: los software especializados en contabilidad permiten ordenar todos los movimientos financieros de una empresa. Evidentemente, existen algunos con ciertas limitaciones y otros sumamente completos. La elección del tipo de software dependerá exclusivamente de las necesidades de cada entidad y de su presupuesto.
- Capacidad de proyección: del punto anterior se desprende que, al tener la situación financiera clara, podemos proyectar la empresa en el tiempo. Para ello, es importante considerar un período de varios meses, solo así los números y las conclusiones que saquemos de ellos tendrán validez.
- Toma de decisiones: finalmente, al contar con un software contable, las decisiones en torno a la empresa pueden tomarse con mayor tranquilidad, pues permite obtener un análisis -derivado de los puntos anteriores- con el cual se puede caminar sobre terreno firme, dejando de lado las especulaciones y tomando la dirección correcta cuando se requiera.
Sin importar el tamaño de la empresa, un sistema contable siempre será beneficioso para cualquier organización. En el mercado, existen distintos tipos de software de contabilidad que te pueden ayudar a optimizar esta gestión.
Hablamos de soluciones que se adaptan a todo tipo de organizaciones, pudiendo contar incluso con herramientas específicas en función de las necesidades o el presupuesto de la compañía. ¿Para qué perder tiempo entre papeles y archivadores teniendo a mano software especializados en contabilidad?