

Escrito por Daniel Atik
Product Manager Core Nubox I Ayudo a simplificar la administración de las Pymes con soluciones simples y fáciles de usar.
Author's LinkedInTitle: Automatiza tus Declaraciones Juradas con Nubox
Subtitle: Emite tus DDJJ 1835, 1847, 1879, 1837, 1926 y 1887
Form ID: 0582e684-77ab-49e0-90de-7319df2b76f4
Type: inline
Redirect to:
4. Piensa en las funcionalidades que necesitas
Una vez satisfechos los puntos anteriores tienes que entrar a valorar las funcionalidades y módulos que requieres en tu estudio. Eso depende del tipo de servicio que prestes y de las características específicas de tus clientes.
Pero, como contador independiente, de seguro requerirás que el programa ofrezca espacio para manejar contabilidad general, contabilidad financiera y contabilidad fiscal.
5. Que sea multiusuario también es importante
Seguramente, en tu estudio contarás con cierto número de colaboradores que te ayudarán con diferentes tareas de la contabilidad de tus clientes.
Por eso es indispensable que el programa te ofrezca la posibilidad de crear múltiples usuarios, con distintas atribuciones y licencias para actuar dentro de la plataforma.
6. Subir archivos en Excel
Gran parte de la información contable de tus clientes la recibirás en hojas de cálculo de Excel. Por lo tanto, el programa que elijas tiene que brindarte la posibilidad de importar desde datos de celdas específicas hasta archivos de Excel completos.
De igual manera, debe permitirte la exportación de reportes a Excel, especialmente para cuando sea necesario entregar copia de balances e informes a clientes y demás interesados en ellas.
7. Actualizaciones según normativa contable y tributaria
Los regímenes tributarios y contables cambian constantemente. Aunque algunos de ellos, como la Nueva Declaración del IVA, no afectan la configuración de un software contable, la gran mayoría de ellas sí pueden hacerlo.
Por eso es importante que el proveedor te garantice actualizaciones periódicas y acorde a las normas vigentes preferiblemente sin que tengas que realizar acción alguna o instalar extensiones.
8. Evalúa la trayectoria del proveedor
Recuerda que la información financiera y contable de tus clientes es de vital importancia y alta confidencialidad. No puedes dejar su gestión en manos de una compañía que no garantice su seguridad y privacidad.
Por lo tanto, tienes que evaluar la trayectoria comercial del proveedor, factores como la cantidad de clientes con los que cuenta, la opinión de otros colegas sobre su funcionamiento o saber en qué países opera, serán de mucha importancia. Con esa información, tendrás una visión de su posición el mercado y fiabilidad.
9. La seguridad es importante
En línea con lo anterior, el proveedor debe garantizarte la seguridad de la información que gestionas mediante su software contable. Para ello, debes indagar sobre sus protocolos de seguridad y número de respaldos que realizan durante el día.
Los respaldos son copias de la información que se almacenan en distintos medios y ubicaciones, con el fin de poder recuperar la información en caso de una catástrofe o eventualidad mayor.
En cuanto a la seguridad, el proveedor debería ofrecer aspectos como transmisión encriptada de la información, múltiples capas de Firewalls y vigilancia de los lugares en que residen sus servidores.
10. Precio accesible
Este último punto no es menor, pues los precios son realmente competitivos y es posible que encuentres diferentes promociones para estudios contables.
En todo caso, a la hora de determinar cuánto vas a pagar por tu solución, debes tener en cuenta los puntos anteriores, el número de funcionalidades que buscas y la cantidad de empresas que vas a gestionar a través de éste.
Como contador independiente, debes ofrecerle a tus clientes un valor agregado en los servicios que prestas. Y una de las mejores formas de hacerlo es llevando su contabilidad en un sistema contable.
Esto te permite garantizarles precisión, rapidez e informes financieros fiables en el momento en que lo exijan. Solo debes elegir el proveedor adecuado.