Empezar a facturar en Chile a través de un sistema de facturación electrónica ya no es una opción: es una necesidad impuesta por el proceso de digitalización emprendido por organizaciones de todo el mundo.
El objetivo es optimizar sus flujos de trabajo, pero para los contribuyentes locales también es una obligación reglamentada por la Ley 20.727, que no puedes omitir a menos que estés en una zona sin cobertura de Internet, sin acceso a energía eléctrica o decretada zona de catástrofe.
Pero más allá de cumplir con la ley, hacerlo bien desde el inicio puede ahorrarte errores, multas y muchas horas de trabajo.
Por lo tanto, ¿Qué necesitas para empezar a emitir factura a través de un software?
Para comenzar, debes ejecutar un proceso que va mucho más allá de adquirir un software de facturación electrónica y empezar a emitir Documentos Tributarios Electrónicos (DTE).
Antes de eso, tienes que obtener la autorización del SII para hacerlo. No es un trámite complejo, pero sí requiere de cierto cuidado en cada uno de sus pasos.
¿Qué es un software de facturación?
Un software de facturación es una plataforma digital diseñada para ayudarte a emitir, gestionar y almacenar documentos tributarios electrónicos (DTE), como facturas, boletas, notas de crédito y notas de débito, de manera ágil y conforme a la normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Este tipo de sistema no solo reemplaza el uso del papel, sino que automatiza gran parte del proceso contable y tributario de tu negocio.
Te permite generar documentos válidos ante el SII, llevar un control ordenado de tus ventas, facilitar la declaración de impuestos y reducir errores manuales.
Además, muchos softwares incluyen funciones adicionales como reportes automáticos, integración con sistemas contables y soporte técnico especializado.
Usar un software de facturación es obligatorio para la mayoría de los contribuyentes en Chile, salvo excepciones establecidas por el SII.
Por eso, elegir uno confiable y certificado es clave para cumplir con la ley y mantener tu operación al día.
¿Qué es una factura de software?
Una factura de software es un documento tributario electrónico generado mediante un sistema digital autorizado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Este tipo de factura cumple con todos los requisitos legales y técnicos exigidos por la normativa chilena, y su emisión se realiza a través de un software de facturación electrónica.
La factura puede representar la venta de bienes o la prestación de servicios, y su envío al cliente se hace de forma digital, con respaldo automático ante el SII.
¿Qué software se utiliza para crear una factura?
Para crear una factura electrónica en Chile, necesitas un software de facturación certificado por el SII.
Existen distintas alternativas en el mercado, desde sistemas gratuitos provistos por el propio SII hasta soluciones más completas ofrecidas por empresas especializadas.
Estas últimas, como Nubox, permiten automatizar la emisión de documentos tributarios, integrarlos con la contabilidad, generar reportes y ofrecer soporte técnico en línea.
Elegir el software adecuado dependerá del tamaño de tu empresa, el volumen de facturación y tus necesidades de gestión.
Beneficios de la facturación electrónica
La facturación electrónica no solo es un requisito legal en Chile, sino también una herramienta que puede hacer tu vida mucho más fácil.
Al digitalizar tus documentos tributarios, reduces errores comunes, ahorras tiempo en la emisión y envío de facturas, y mejoras el orden de tu contabilidad.
Además, puedes hacer seguimiento de pagos de forma más rápida, tener un respaldo automático de cada transacción y acceder a reportes en tiempo real que te ayudarán a tomar mejores decisiones.
También facilita el cumplimiento tributario, ya que tu información queda conectada directamente con el SII.
¿Cómo elegir un software de facturación electrónica?
Para postular como emisor de facturas electrónicas, debes haber seleccionado un software de Facturación Electrónica especializado para hacerlo.
Nubox se alza como una de las mejores alternativas del mercado, ¿por qué? Mediante su sistema de facturación electrónica puedes facturar de manera sencilla, realizar cargas masivas de documentos, asociar DTEs a factoring, obtener gráficos para la gestión de pagos y recaudos, entre muchas opciones más.
Además, al contratar alguno de los paquetes de facturación ofertados por Nubox, recibes gratuitamente el certificado digital por un año, y ellos te ayudan a realizar el trámite.
%20(1)%20(1).png?width=499&name=Los-beneficios-de-utilizar-un-software%20(1)%20(1)%20(1).png)
¿Cuáles son los requisitos para ser facturador electrónico?
Para postular ante el SII como emisor electrónico y obtener la autorización para hacerlo, debes:
- Tener vigente el Inicio de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
- Ser contribuyente de Primera Categoría.
- No tener situaciones pendientes con el SII.
- Para poder emitir documentos tributarios electrónicos con IVA, también debes ser contribuyente del Impuesto al Valor Agregado.
- Contar además con un certificado digital
Además de lo anterior, la postulación debe ser llevada a cabo por un representante legal del negocio, autenticado con certificado digital.
¿Qué es el certificado digital?
Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), el certificado digital es un archivo electrónico que hace las veces de documento de identidad virtual de cada contribuyente, para emitir documentos tributarios electrónicos.
Esto garantiza seguridad y privacidad al realizar trámites tributarios y transacciones en la Web.
Como tal, permite a los contribuyentes firmar digitalmente los Documentos Tributarios Electrónicos que emiten como respaldo de sus operaciones comerciales, dándoles mayor autenticidad.
Puedes adquirir dicho certificado digital con uno de los proveedores acreditados por el SII.
¿Cómo postular para emitir factura electrónica?
Una vez hayas obtenido tu certificado digital y seleccionado tu software de facturación, puedes postular en línea ante el SII como emisor electrónico.
Al ingresar a la plataforma el sistema te pedirá los siguientes datos:
- Rut del contribuyente (empresa) para la cual deseas obtener la autorización como emisor electrónico.
- Rut de la persona nominada como Usuario-Administrador de la empresa postulante en el ambiente de Certificación.
- Dirección de correo electrónico del postulante.
- Email del Usuario-Administrador.
- Dirección de correo electrónico del postulante donde otros emisores electrónicos pueden enviar los DTEs que le generen.
- Dirección del sitio web del postulante, si en este habilitara servicios relacionados con la factura electrónica.
- Nombre del software que se utilizará para la emisión de DTEs.
- Documentos Tributarios Electrónicos con los que deseas operar: factura electrónica, nota de crédito electrónica, etc.
Esta información será verificada por el SII. En caso de que tu postulación sea aceptada, el sistema te inscribirá automáticamente en un ambiente de Certificación donde puedes efectuar pruebas de envío de documentos.
¿Cómo instalar el certificado digital?
Una vez ha sido aceptada tu postulación, obtienes acceso al Ambiente de Certificación del SII.
Allí podrás efectuar, en modalidad de prueba, todas las operaciones de un contribuyente autorizado, como intercambiar DTEs, gestionar Códigos de Autorización de Folios, respaldar documentos e información generada, etc.
Al finalizar la certificación, debes efectuar una declaración de avance en la que señalas que has realizado las pruebas y que tu negocio cuenta con los procedimientos y condiciones solicitados por el SII para generar y recibir DTEs.
Una vez realizado todo el proceso anterior, el SII te autorizará mediante resolución para empezar a facturar a través de un software.
Si optaste por Nubox, además de apoyarte en una empresa líder en su rubro, obtienes una garantía de gran valor: contar con un soporte técnico que ayudará a resolver cualquier duda o error que pudiera presentarse, con el objetivo de que puedas solucionar al instante cualquier contingencia que se te presente en tu nuevo rol de emisor electrónico.