El reloj control es la herramienta que te permite registrar la jornada laboral de tus colaboradores cumpliendo con las exigencias de la normativa vigente.

Sin embargo, no basta con elegir cualquier sistema: hoy existen distintos tipos de reloj control, cada uno con características específicas que pueden adaptarse mejor o peor a tu realidad empresarial.

¿Qué es un reloj control?

Un reloj control es un sistema utilizado para registrar la asistencia, entradas, salidas y horas trabajadas por los trabajadores de una empresa.

Puede ser un dispositivo físico, como un reloj biométrico de huella digital, o una solución digital que opera desde computadores, tablets o celulares.

Su función principal es garantizar que exista un registro fiable y verificable de las jornadas laborales, tanto para la empresa como para los propios trabajadores.

Este registro no solo ayuda a calcular las remuneraciones y las horas extras, sino que también sirve como respaldo en caso de fiscalizaciones o conflictos laborales.

En Chile, la obligación de llevar un registro de asistencia está establecida en el Código del Trabajo, y en los últimos años la Dirección del Trabajo ha permitido la implementación de sistemas electrónicos siempre que cumplan ciertos requisitos de seguridad, disponibilidad y protección de datos.

Es importante tener presente que, desde la promulgación de la Ley 21.220 sobre trabajo a distancia y teletrabajo, las empresas deben asegurar el control de jornada incluso cuando los trabajadores desempeñan sus funciones de manera remota, lo que ha impulsado el uso de sistemas electrónicos de registro.

¿Es obligatorio tener un reloj control en Chile?

La legislación chilena establece que los empleadores tienen la obligación de llevar un registro de asistencia y de horas trabajadas de sus colaboradores, especialmente cuando deben controlar el cumplimiento de la jornada laboral pactada.

Esta exigencia está contemplada en el artículo 33 del Código del Trabajo.

Con la entrada en vigencia de la Ley 21.561 sobre reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el control de asistencia se ha vuelto aún más relevante, ya que ahora las empresas deben demostrar que cumplen con la nueva distribución de las horas de trabajo.

Importante:
En el caso de trabajadores sujetos a teletrabajo o trabajo a distancia, la empresa también debe asegurar el control de la jornada, pudiendo optar por plataformas digitales de asistencia autorizadas.

En resumen, si tu empresa debe controlar la jornada laboral de sus trabajadores, necesitas contar con un sistema de registro de asistencia válido.

No necesariamente debe ser un reloj físico: también puedes optar por soluciones digitales, siempre que cumplan con los requisitos exigidos por la autoridad laboral chilena.

Tipos de reloj control disponibles

Hoy en día, tienes tres formas principales de llevar el registro de asistencia en tu empresa:

Libro de asistencia

Es la opción más simple y económica. Consiste en una planilla donde se anotan manualmente las horas de entrada y salida de los trabajadores. Es fácil de implementar, pero tiene desventajas importantes: es más propenso a errores, manipulaciones y, en general, ofrece poca trazabilidad.

Reloj control con tarjetas de marcación

Implica el uso de un dispositivo físico donde cada trabajador utiliza una tarjeta (pin o contraseña) para registrar su ingreso y salida.

Este método ofrece mayor precisión y automatización en comparación con el libro manual, pero también implica costos de instalación y mantención, y puede presentar fallas técnicas si no se da soporte adecuado al equipo.

Sistema electrónico de registro digital

Es la alternativa más moderna y versátil. Funciona a través de computadores, tablets o aplicaciones móviles, y permite registrar la jornada desde distintos lugares, lo que lo hace ideal para equipos híbridos o con trabajo remoto.

Además, muchos de estos sistemas permiten generar reportes automáticos e integrarse con plataformas de remuneraciones.

Su principal desafío es asegurarse de que cumpla con los requisitos técnicos de la Dirección del Trabajo y que ofrezca respaldo seguro de los datos.

Elegir el tipo adecuado dependerá del tamaño de tu organización, el modelo de trabajo (presencial, remoto o híbrido) y el presupuesto disponible.

Beneficios de contar con un sistema de control de asistencia certificado

Implementar un sistema de control de asistencia que cumpla con las exigencias legales no solo ayuda a tu empresa a evitar sanciones.

También puede traer múltiples beneficios que impactan directamente en la gestión de personas, la eficiencia operativa y el cumplimiento laboral.

Estos son algunos de los principales beneficios que obtendrás:

Mejor control de la jornada laboral

Un buen sistema de registro te permite conocer con precisión las horas de entrada, salida y tiempos de colación de tus trabajadores. Esto facilita no solo el control de la jornada ordinaria, sino también la gestión de horas extras y turnos especiales.

Prevención de conflictos laborales

Contar con un respaldo claro y objetivo del registro de asistencia ayuda a evitar discrepancias entre la empresa y sus trabajadores. Ante eventuales reclamos, tendrás la información necesaria para demostrar el cumplimiento de la jornada y de las condiciones de trabajo acordadas.

Optimización del cálculo de remuneraciones

Al contar con datos fiables sobre la asistencia y las horas trabajadas, el proceso de cálculo de sueldos, bonos, descuentos y horas extra se vuelve mucho más eficiente y preciso. Esto reduce errores en las liquidaciones de sueldo y mejora la confianza de los trabajadores en el sistema de remuneraciones.

Cumplimiento normativo

Un reloj control que cumpla con los requisitos de la Dirección del Trabajo te ayuda a estar preparado para eventuales fiscalizaciones. Tener registros claros y ordenados es clave para evitar multas o sanciones que pueden afectar a la empresa.

Ahorro de tiempo en gestión administrativa

Al automatizar el registro de asistencia, tu equipo de Recursos Humanos puede dedicar menos tiempo a tareas manuales de control y enfocarse en actividades de mayor valor, como la gestión del talento o el desarrollo organizacional.

Dato práctico:
Algunos sistemas de reloj control permiten integrarse directamente con plataformas de gestión de remuneraciones como Nubox, facilitando aún más el flujo de información y reduciendo la carga administrativa.

¿Cómo elegir el mejor reloj control de asistencia para tu empresa?

Elegir el reloj control adecuado no es solo una cuestión de precio. Es importante que el sistema que implementes responda a las necesidades reales de tu empresa, cumpla con la normativa vigente y facilite tu gestión administrativa.

Si estás buscando el sistema ideal, no pierdas de vista estos puntos que pueden marcar la diferencia.

1. Tamaño y tipo de tu empresa

No todas las soluciones de control de asistencia funcionan igual para todas las organizaciones.

  • Si tienes una empresa pequeña con pocos trabajadores presenciales, un sistema simple puede ser suficiente.
  • Si gestionas turnos rotativos, teletrabajo o múltiples sucursales, necesitarás un sistema más robusto y flexible.

2. Modalidad de trabajo de tus equipos

Evalúa si tus trabajadores son 100% presenciales, trabajan de forma híbrida o realizan sus funciones a distancia. Para equipos remotos o de terreno, los sistemas digitales o apps móviles suelen ser la mejor opción, ya que permiten registrar asistencia desde cualquier lugar.

3. Cumplimiento legal y certificación

Asegúrate de que el reloj control que elijas cumpla con los requisitos técnicos de la Dirección del Trabajo. Siempre es preferible optar por proveedores que ofrezcan productos y soluciones que estén certificadas.

4. Integración con otros sistemas

Un buen sistema de control de asistencia debería integrarse de manera fluida con tus plataformas de gestión de remuneraciones o RR.HH., como Nubox. Esto facilita la transferencia de datos y reduce errores al calcular sueldos y liquidaciones.

5. Facilidad de uso

El reloj control debe ser fácil de usar tanto para los empleados como para el equipo de Recursos Humanos. Una herramienta complicada puede generar resistencias, errores de registro y, en definitiva, más trabajo en vez de solucionarlo.

6. Soporte técnico y respaldo de información

Antes de contratar un sistema, confirma que el proveedor ofrece soporte técnico en Chile y un buen sistema de respaldo de datos. La disponibilidad de asistencia al usuario y la seguridad de tu información son fundamentales para operar sin interrupciones.

Conclusión

Contar con un sistema de control de asistencia certificado no solo es una obligación legal, sino también una inversión en orden, eficiencia y tranquilidad para tu empresa. 

Implementarlo correctamente te ayuda a cumplir con la legislación vigente, optimizar la gestión de tu equipo y evitar errores que podrían derivar en multas o conflictos laborales.

Hoy, más que nunca, el control de asistencia debe ser visto como una herramienta estratégica para apoyar el crecimiento de tu negocio, adaptándose a nuevas normativas como la Ley de 40 horas y a las necesidades de un entorno de trabajo cada vez más flexible.

Si estás pensando en dar el paso hacia un sistema más moderno, recuerda elegir una solución que no solo registre asistencia, sino que también se integre fácilmente con tu proceso de remuneraciones y gestión de personas.

Preguntas frecuentes sobre reloj control y registro de asistencia

¿Qué pasa si mi empresa no lleva un registro de asistencia válido?

Si no cuentas con un sistema de control de asistencia que cumpla con las exigencias legales, podrías enfrentar multas de la Dirección del Trabajo que pueden llegar hasta las 60 UTM.

¿Puedo usar una app como reloj control?

Sí, siempre que la aplicación cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la Dirección del Trabajo. Es importante que el proveedor garantice que está certificado.

¿El control de asistencia debe adaptarse a la Ley de 40 horas?

Sí. Desde la entrada en vigencia de la Ley 21.561, es fundamental que el sistema de registro permita reflejar adecuadamente la nueva distribución de la jornada laboral y el cumplimiento de las horas semanales máximas permitidas.

¿Debo conservar los registros de asistencia? ¿Por cuánto tiempo?

La normativa laboral chilena exige conservar los registros de asistencia durante al menos cinco años, ya sea en formato físico o digital, para estar preparado ante eventuales fiscalizaciones o auditorías.

¿Buscas un control de asistencia certificado y fácil de integrar?

Si quieres llevar la gestión de asistencia de tu empresa al siguiente nivel, en Nubox ponemos a tu disposición una solución pensada para facilitarte el cumplimiento normativo y simplificar tu operación.

Con el Control de Asistencia de Nubox y GeoVictoria, tendrás:

  • Un sistema certificado por la Dirección del Trabajo, alineado con la Ley de 40 horas.
  • Integración directa con el Software de Remuneraciones Nubox, para automatizar cálculos salariales basados en asistencia real.
  • Mayor control, precisión y ahorro de tiempo en la gestión administrativa.

Así podrás enfocarte en lo más importante: seguir haciendo crecer tu empresa con la tranquilidad de estar cumpliendo con todas las exigencias legales.