¿Qué es una Pyme en Chile y cuáles son sus características?

Jaiden Martínez

Escrito por Jaiden Martínez

Soy Periodista egresado de la Universidad Central de Venezuela; cuento con un postgrado en Comunicación Política realizado en la Universidad Simón Bolívar; actualmente estoy desarrollando un postgrado en Growth Hacking en la IEBS, la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores ; me desempeño como Content Manager & SEO en Nubox

Author's LinkedIn
Kit de Plantillas Excel para gestionar tu negocio Flujo de caja, inventario y más

Kit de Plantillas Excel para gestionar tu negocio

Flujo de caja, inventario y más

Índice de contenidos

Probablemente todos hemos escuchado hablar de las pymes y de cómo han crecido exponencialmente en nuestro país. Tenemos una idea de lo que significan sus siglas e incluso podemos ejemplificar con ellas, pero ¿sabemos realmente cuáles son las características de las pequeñas y medianas empresas?

De cualquier forma, si deseas emprender un negocio en Chile, es relevante que conozcamos de qué hablamos cuando nos referimos a las empresas de menor tamaño y, por sobre todo, saber cuáles son los desafíos más importantes que éstas enfrentan.

¿Qué es una Pyme en Chile?

Para empezar, debemos saber que, de acuerdo a la definición proporcionada por la SOFOFA , las empresas que entran dentro de la clasificación de pyme, consideran ventas entre 2.400 UF y 100.000 UF al año.

Sin embargo, si nos ponemos más detallistas, podríamos decir que las pequeñas empresas son aquellas que venden entre 2.400 UF y 25.000 UF al año, mientras que las medianas venden más de 25.000 UF al año, pero menos de 100.000 UF.

Teniendo lo anterior claro, vale destacar que el Instituto Nacional de Estadísticas también reconoce a las pymes por la cantidad de empleados que presentan. Es decir, si una empresa cuenta con hasta 9 trabajadores, se considerará como microempresa.

Si el número de colaboradores va desde los 10 hasta los 49, estamos hablando de una pequeña empresa y, si cuenta con 50 hasta 199 empleados, la organización es considerada como una empresa mediana.

 

Comienza a emprender I Aquí tienes todas las claves
Comienza a emprender I Aquí tienes todas las claves

Comienza a emprender I Aquí tienes todas las claves

 

Características de las pymes

  • Cuando hablamos de pymes nos referimos a un conjunto de empresas que presentan diversidad y heterogeneidad.
  • Las pymes pueden coexistir en un mismo sector y produciendo bienes similares. Sin embargo, dentro de tal coexistencia, se diferencian por tener diferentes tamaños o por producir bienes con ciertas características diferenciadoras.
  • Para que una pyme predomine en un sector determinado, se deben cumplir ciertas condiciones. En primer lugar, los costos que deben invertir para poner en marcha una empresa no deben ser demasiado grandes, ya que, si se presentan costos fijos considerables, éstas no serán rentables. Y, en segundo lugar, el producto o servicio no debe requerir una publicidad masiva.
  • Las pymes suelen instalarse en sectores donde las economías de escala no tienen importancia.
  • Pueden coexistir con grandes empresas y produciendo productos parecidos. Sin embargo, esto sólo ocurrirá cuando se trata de explotar nichos con alta demanda y que valoran la diferenciación de productos.
  • La probabilidad de que las pymes fracasen es mayor que la que presentan las grandes empresas, por lo tanto, la probabilidad de que sobrevivan aumenta con su tamaño y con su edad.

¿Cómo organizar mi pyme para que crezca?

Una pequeña o mediana empresa puede crecer en el mercado siguiendo diferentes directrices, con técnicas bien dirigidas o manteniendo una buena estrategia de diferenciación que se adecue a las características de tu negocio.

Ahora que ya tienes claridad sobre lo que significa una pyme y respecto a sus principales características, lo ideal sería que comenzaras organizando los eslabones que la conforman.

Por ejemplo, entendiendo como prioridad la forma en que manejarás tu información financiera, cómo le pagarás a tus trabajadores y cómo cumplirás tus obligaciones tributarias.

Para esto existe una serie de software de Contabilidad, remuneraciones y Factura Electrónica que pueden acelerar y mejorar tu gestión, pero finalmente y sin importar la forma en que decidas administrar tu empresa, lo importante es que mantengas un enfoque claro sobre los objetivos que quieres alcanzar y los aspectos que te diferenciarán de la competencia.

¿Qué dicen los estudios sobre el papel de las Pymes en Chile?

De acuerdo al “ Informe de Ministerio de Economía de Chile” publicado en 2019, según sus ventas, se observa que el 3,1 % es grande, el 52,5 % es pyme y el 44,4 % es micro.

A raíz de esto, la misma encuesta demostró que a nivel nacional, las Pymes generan el 40,6% del empleo, las micro empresas el 5,8% y las grandes empresas el 53,6%. Siendo responsables de aproximadamente el 60% de la creación neta de empleo.

Lamentablemente y aunque las pymes ocupan un porcentaje importante en la creación de empleos, el estudio reveló que solo el 8,2% de las pymes capacita regularmente a sus empleados, en comparación con las empresas grandes que capacitan a más del 60% de ellos.

+15.000 emprendedores reciben cada semana información sobre cómo hacer crecer su negocio.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor