A continuación, te explicaremos en qué consisten estos descuentos, cuáles son sus porcentajes actuales y cómo gestionar estas cotizaciones.
¿Qué son las cotizaciones previsionales?
Las cotizaciones previsionales corresponden a descuentos obligatorios que se aplican sobre la renta imponible mensual del trabajador.
Estos aportes se destinan a cubrir la seguridad social del trabajador.
AFP y FONASA: Entiende estos descuentos
Veamos de qué trata cada uno:
AFP (Administradora de Fondos de Pensiones)
Corresponde a una cotización obligatoria del 10% sobre la renta imponible mensual, a lo que se suma una comisión adicional que varía según la AFP en la que esté afiliado el trabajador.
Este aporte se deposita en su cuenta de capitalización individual, y tiene como finalidad financiar su futura pensión por vejez, así como otorgar cobertura en caso de invalidez o fallecimiento.
FONASA (Fondo Nacional de Salud)
Corresponde a un 7% del sueldo imponible, destinado a financiar la cobertura médica del trabajador en el sistema público de salud. Si el trabajador está afiliado a una CCAF, este 7% puede dividirse entre FONASA y dicha institución.
Descuento por AFP: ¿Cuánto se descuenta?
Porcentaje obligatorio
Todo trabajador debe cotizar un 10% de su remuneración imponible en su cuenta individual de capitalización obligatoria.
Comisión por administración
Además del 10%, cada AFP cobra una comisión por administrar los fondos.
A mayo de 2025, las comisiones vigentes son:
AFP
|
Comisión (%)
|
AFP Uno
|
0,49%
|
AFP Modelo
|
0,58%
|
AFP Plan Vital
|
1,16%
|
AFP Habitat
|
1,27%
|
AFP Capital
|
1,44%
|
AFP Cuprum
|
1,44%
|
AFP Provida
|
1,45%
|
Por ejemplo, si estás afiliado a AFP Modelo, el descuento total será:
10% (cotización obligatoria) + 0,58% (comisión) = 10,58% del sueldo imponible.
Ejemplo práctico
Supongamos que tu sueldo imponible es de $1.000.000 y estás afiliado a AFP Habitat:
- Cotización obligatoria: 10% de $1.000.000 = $100.000
- Comisión: 1,27% de $1.000.000 = $12.700
- Total descuento AFP: $112.700
Descuento por FONASA: ¿Cuánto se descuenta?
Porcentaje obligatorio
El aporte obligatorio para salud es del 7% de la remuneración imponible.
Distribución del 7% en afiliados a CCAF
Desde enero de 2025, para trabajadores afiliados a una Caja de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), el 7% se distribuye así:
Si no estás afiliado a una CCAF, el 7% completo se destina a FONASA.
Ejemplo práctico
Con un sueldo imponible de $1.000.000 y afiliación a una CCAF:
- Aporte a FONASA: 3,9% de $1.000.000 = $39.000
- Aporte a CCAF: 3,1% de $1.000.000 = $31.000
- Total descuento salud: $70.000 (7%)
Tramos de FONASA y beneficios asociados
FONASA clasifica a los beneficiarios en tramos según su ingreso imponible mensual y número de cargas familiares:
- Tramo A: Personas sin ingresos o en situación de vulnerabilidad económica. Atención gratuita en el sistema público.
- Tramo B: Ingreso imponible hasta $500.000. Incluye Copago Cero en la Red Pública y acceso a bonos en prestadores privados.
- Tramo C: Ingreso imponible entre $500.001 y $730.000. Ofrece Copago Cero en la Red Pública (MAI) y acceso a bonos en prestadores privados (Modalidad Libre Elección).
- Tramo D: Aplica a personas con sueldo imponible superior a $730.000. Incluye Copago Cero en la Red Pública (MAI) y posibilidad de comprar bonos en prestadores privados en convenio con Fonasa (Modalidad Libre Elección).
En 2025, se implementó una reforma al sistema de pensiones que introduce los siguientes cambios:
- Aporte adicional del empleador: Se establece un aporte gradual del 7% a cargo del empleador sobre la renta imponible de sus trabajadores, que se sumará a la cotización tradicional del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
- Creación del Seguro Social Previsional: Financia beneficios como la compensación por mayores expectativas de vida para mujeres y el beneficio por años cotizados.
- Licitación de nuevos afiliados: Cada dos años, se licita un porcentaje de nuevos afiliados para fomentar la competencia entre AFP y reducir las comisiones.
Estos cambios buscan mejorar las pensiones futuras y reducir las brechas existentes en el sistema.
Uno de los puntos clave de la reforma previsional 2025 es la nueva cotización del 7% a cargo del empleador.
Este pago adicional, que se implementará de manera gradual durante los próximos nueve años, no se descuenta del sueldo del trabajador, por lo que no altera el monto del sueldo líquido que este recibe mes a mes.
Sin embargo, sí afecta el costo total de contratación para las empresas, lo que implica una mayor carga financiera que debe ser considerada al momento de planificar remuneraciones.
Desde una perspectiva contable, esto significa que el costo real del trabajador para la empresa será mayor, aunque su ingreso mensual no cambie.
Por eso es fundamental actualizar el software de remuneraciones o contabilidad para que contemple correctamente esta nueva cotización patronal, evite errores en los informes previsionales y cumpla con los requerimientos legales vigentes.
¿Quieres más información de relevancia para tu PyME? De ser así, llena el formulario que verás a continuación y obtén tu kit de plantillas de remuneraciones. ¡Descárgalo de forma gratuita y aléjate de los errores!
¿Cómo gestionar eficientemente estas cotizaciones?
La mejor manera de gestionar las cotizaciones previsionales en tu empresa es mediante un software de remuneraciones que:
- Calcule automáticamente los descuentos según las normativas vigentes.
- Genere las liquidaciones de sueldo de forma precisa.
- Mantenga actualizadas las tasas de cotización y comisiones.
- Facilite la generación de archivos para Previred y otros organismos.
En Nubox, ofrecemos soluciones que se adaptan a las necesidades de tu PyME, asegurando el cumplimiento de las obligaciones previsionales y optimizando la gestión de remuneraciones.
Conclusión
Comprender cuánto se descuenta por AFP y FONASA es fundamental para calcular correctamente el sueldo líquido y cumplir con las obligaciones legales en Chile.
Con las actualizaciones de 2025, es aún más importante mantenerse informado y utilizar herramientas adecuadas para la gestión de remuneraciones.
¿Deseas facilitar la gestión de las cotizaciones en tu empresa? Descarga nuestro kit gratuito de plantillas de remuneraciones y lleva el control de tu nómina al siguiente nivel.