Es una definición bastante simple, sin embargo, es un tópico que ha sido abordado durante toda la historia y que sin duda, aplica con directa importancia en aquellas profesiones que incluyen el servicio social. Como los contadores, por ejemplo.

A fin de cuentas, pese a las diferentes perspectivas de los autores que han estudiado la ética, su finalidad siempre ha sido reflexionar sobre los fundamentos de lo que puede ser considerado “bueno” o “malo” en la conducta humana y su interacción con el medio en que se desenvuelve.

Ideas principales

  • La ética profesional en contabilidad garantiza confianza, transparencia y responsabilidad en la información financiera.
  • Los contadores deben regirse por el Código de Ética del IFAC y por el Código del Colegio de Contadores de Chile, que actualizan constantemente sus directrices.
  • La aplicación de principios como integridad, objetividad, confidencialidad y competencia profesional protege tanto a empresas como a la sociedad.
  • En Chile, la ética contable es clave para el cumplimiento tributario y la relación con el SII y la CMF.
  • El uso de softwares contables confiables, como Nubox, ayuda a reforzar la transparencia y disminuir riesgos de errores o fraudes.

¿Qué son los principios de ética profesional del contador?

Son todas aquellas normas, conductas y códigos que le permiten al contador seguir el debido proceder en el ejercicio de su profesión.

Desde un punto de vista práctico, esto se traduce en ser sincero con los clientes, no alteras estados financieros y asegurarse de cumplir con las leyes, tanto en términos fiscales como financieros y comerciales.

En Chile, esto implica cumplir con las disposiciones del SII, las normativas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuando se trata de entidades reguladas por ella, y los estándares del Colegio de Contadores.

La importancia de la ética en la contabilidad

Al llevar estos conceptos al campo de la actividad laboral, es factible pensar en una ética profesional, entendida como los preceptos que permiten obrar de manera correcta. 

Aquiles Menéndez, en su obra Ética Profesional, define esta vertiente como: “La ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto a tales.” 

En consecuencia, el desarrollo de cualquier oficio debe estar mediado por un “deber hacer”, determinado por los principios y valores socialmente aceptados, ya que el resultado de cualquier trabajo siempre tiene consecuencias (negativas o positivas) para un tercero en particular o para la sociedad en general. 

De acuerdo con lo anterior, no es ético, por ejemplo, que un ingeniero acceda a las pretensiones de un político corrupto y termine construyendo un edificio con materiales de calidad inferior a la contratada. 

En ese sentido, al contador le asiste una responsabilidad social de alto impacto, que puede cumplir únicamente si opera bajo la legalidad y siempre en base a una ética profesional sólida e inquebrantable. 

Recuerda que puede ejercer su profesión tanto en el sector público como en el privado, y que su campo de acción es bastante amplio. 

Siendo así, este profesional tiene acceso a información fiscal, económica y financiera que, al manipularse o traducirse de mala fe, puede beneficiar a unos pocos y afectar a otros tantos, como inversionistas, empleados de la organización, entidades tributarias e incluso a la sociedad en general.

Además, la ética en la contabilidad impacta directamente en la toma de decisiones empresariales, ya que garantiza que estas se basen en información veraz y confiable.

Cabe señalar que el contador tiene un tremendo compromiso con el Estado. De su correcto y ético proceder depende, en gran medida, la salud del erario, pues mediante su trabajo de cuantificación de los hechos económicos y liquidación de cargas tributarias se pueden dar dos escenarios: 

  • Que los contribuyentes cumplan a cabalidad con sus obligaciones tributarias, presentando de manera fidedigna la información financiera de sus negocios.
  • Qué los contribuyentes cometan fraude fiscal, apoyados por los conocimientos en la materia que el contador posee. 

No puedes desconocer la importancia de la contabilidad en la relación Estado-Economía, y la consecuente responsabilidad social del contador. 

Recuerda que, finalmente, es con los recursos recaudados a través del fisco que la administración pública lleva a cabo sus programas sociales, sanitarios, de infraestructura, educativos, etc. Todos, orientados en realizar mejorías para la sociedad.

De interés: ¿Cómo iniciar tu negocio de servicios contables?

Código de Ética Profesional del Contador Público

Como ya te contamos, la ética profesional es la disciplina que regula las actividades dentro de cada profesión en particular. 

En ese sentido, cada ciencia ha creado diferentes códigos profesionales o deontológicos que reúnen de manera sistemática los deberes y obligaciones morales que les asisten a sus profesionales. 

En el campo de la contabilidad, cuentan con el Código de Ética del IFAC (Federación Internacional de Contadores), que compila una serie de principios, deberes y normas éticas de alta calidad para guiar el ejercicio de los contadores en todo el mundo. 

Los principios fundamentales que lo sustentan son: 

  • Integridad: implica ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y empresariales.
  • Objetividad: se basa en no permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros prevalezcan sobre los juicios profesionales o empresariales.
  • Competencia y diligencia profesional: hace referencia a mantener el conocimiento y la aptitud en los niveles necesarios para garantizar que los clientes reciban servicios profesionales de alta calidad.
  • Confidencialidad: obliga a no revelar la información de terceros obtenida como resultado de las relaciones profesionales y empresariales, salvo que exista un derecho o deber legal de hacerlo.
  • Comportamiento profesional: cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables al ejercicio, y evitar cualquier actuación que desacredite la profesión. Los profesionales contables deben mantener independencia y objetividad en la toma de decisiones, asegurando que sus juicios no se vean comprometidos por intereses externos.

Sin embargo, lo más común es que las asociaciones gremiales, conscientes de la importancia de la ética y basadas en la normativa internacional, elaboren sus propios códigos deontológicos para regular el accionar de los profesionales del país. 

Un sistema contable ético previene el fraude y la corrupción en las organizaciones, fortaleciendo la confianza en los procesos financieros.

En Chile, por ejemplo, el Colegio de Contadores creó el Código de Ética. Esta normativa, que se complementa con la de la IFAC, tiene como finalidad establecer las responsabilidades y señalar las normas de conducta que deben observar los contadores al relacionarse con la sociedad y entre sí.

Además, hace hincapié en que la responsabilidad del profesional contable va más allá de las necesidades de un cliente, alcanzando el interés público, es decir, el bien común de la sociedad y de las instituciones a las cuales sirve.

Por otro lado, la CMF y el SII han fortalecido en los últimos años sus fiscalizaciones sobre auditorías, reportes financieros y cumplimiento tributario, lo que incrementa la relevancia de la ética en el ejercicio contable.

Contador digno de confianza

Cabe destacar que el Contador Público es un depositario de la confianza de las instituciones del Estado, y que inversionistas, acreedores, empleadores, Gobierno y sociedad en general confían en él para tener una sólida información financiera y asesoría competente y oportuna.

Además, recuerda que el comportamiento de los contadores al prestar sus servicios, tiene un impacto importante en el bienestar económico del país. 

Como ves, la importancia de la ética en la contabilidad es de tal magnitud para la sociedad, que en todo el mundo se han creado normativas deontológicas para regular su actividad. 

El incumplimiento de los principios éticos en la contabilidad puede tener consecuencias devastadoras para cualquier negocio, afectando su reputación, estabilidad financiera y confianza de los inversionistas.

En este sentido, como contador puedes apoyarte en herramientas tecnológicas que respalden tu labor. El software de contabilidad de Nubox te ayuda a llevar registros transparentes, alineados con la normativa vigente y con la seguridad que tus clientes esperan de ti.

Sin embargo, conviene que tengas presente que tu accionar no debe guiarse únicamente por lo que mandan las normas: también debe tener presentes las deducciones racionales a que llegues producto de tu pensamiento, teniendo siempre presente el bienestar de los demás. 

El valor de la ética profesional

En una sociedad donde el factor riqueza parece imperar sobre las normas mínimas de convivencia, los valores básicos y el bienestar del otro, la ética profesional se hace más que indispensable, especialmente para los contadores que, en cierta forma, tienen el poder de transformar las cifras e información contable de los negocios. 

No es raro, y nunca lo será, que los directivos lleguen a presionar al contador con incentivos económicos para que los ayude con el maquillaje de estados financieros, la desviación de fondos hacia cuentas de terceros y maniobras de elusión y evasión fiscal, solo por mencionar algunas de las malas prácticas más comunes.

Y es en esos momentos donde éste, consciente de su “deber ser” y responsabilidad con la sociedad y el Estado, debe saber responder con un rotundo “No”.

¿Quieres unirte a la comunidad de empresas que ya confían en Nubox?

¡Descubre cómo nuestros softwares pueden transformar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel! Nuestros sistemas 100% online son lo que necesitas para crecer en Facturación, Pago de Remuneraciones, Contabilidad y más. 

Encuentra el plan ideal para ti con nuestro recomendador de planes y comienza tu camino al éxito.

Preguntas frecuentes

¿Qué consecuencias puede tener un contador que no actúe con ética?

Puede enfrentar sanciones legales, pérdida de confianza de clientes y empleadores, multas del SII o la CMF, e incluso inhabilitación profesional. Además, puede afectar gravemente la reputación de la empresa para la que trabaja.

¿Cómo pueden las pymes garantizar que sus procesos contables sean éticos?

Adoptando políticas internas de transparencia, trabajando con profesionales colegiados, cumpliendo con las normativas del SII y la CMF, y apoyándose en herramientas tecnológicas confiables como software contable en la nube.

¿Cómo ayuda la digitalización a reforzar la ética contable?

La digitalización, mediante el uso de softwares de contabilidad en la nube como Nubox, disminuye la posibilidad de manipulación manual de datos, facilita auditorías más transparentes y asegura mayor trazabilidad en los registros financieros.