

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Kit de Plantillas Excel para Contadores
Subtitle: Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://info.nubox.com/kit-negocio-contable
Requisitos estándar de las NIC - NIIF
Como es de esperar, este marco regulatorio cubre una amplia gama de actividades contables, donde hay ciertos aspectos de la práctica empresarial para los que existen reglas obligatorias.
Como se menciona en los puntos anteriores, la NIC 1 es la que nos entrega los antecedentes relacionados a la presentación de los estados financieros, entre los que encontraremos:
-
Estado de situación financiera:
Este es el balance general, las NIIF influyen en la manera en que se informan los componentes de un balance.
-
Estado de resultados generales:
Puede tomar la forma de un solo estado o separarse en un estado de pérdidas y ganancias y un estado de otros ingresos, incluidos propiedad y equipos.
-
Estado de cambios en el patrimonio:
También conocido como “estado de ganancias retenidas”, documenta el cambio en los ingresos de la compañía en un período financiero a otro período. Este es un estado financiero que indica la situación de la empresa, el inicio del período anterior en comparación al actual, para observar los cambios retrospectivamente en la clasificación de sus estados, en el marco de las políticas contables.
-
Estado de flujos de efectivo:
Este informe resume las transacciones financieras de la empresa en un período dado, separando el flujo de efectivo en operaciones, inversiones y financiamiento.
Además de estos reportes básicos, una organización debe dar un resumen de sus políticas contables. Usualmente el reporte completo es cotejado con el último para mostrar las variaciones en las pérdidas y ganancias. Una empresa matriz debe crear informes de cuenta separados para
cada una de sus empresas subsidiarias.
¿Cuál es la diferencia entre NIC y NIIF?
En Chile, existen varias NIC y NIIF vigentes que se pueden aplicar en las diferentes áreas contables de una empresa.
Existen NIIF y NIC que tienen como objetivo asegurar que los primeros estados financieros de una entidad contengan información de alta calidad, al mismo tiempo que dicha información tenga transparencia para los usuarios y facilite la comparación de estados financieros. Esto establece un punto de partida para el inicio en el marco de la normativa internacional.
En otras palabras, las NIIF no son más que una nueva serie de normas legales de valor internacional que complementan el contenido de las NIC.
Cabe señalar que cuando se incorporan las NIIF al Sistema de Información Contable Internacional, no se contraponen las NIC. Por el contrario, las NIIF se reconocen como las nuevas normativas internacionales y cada una aborda interpretaciones distintas. Es decir, si la NIC 1 habla de la presentación de los Estados Financieros, no hay ninguna NIIF que hable de la misma temática.
Importante considerar que tanto las NIC como las NIIF tienen el mismo valor normativo al momento de aplicarlas.
A grandes rasgos, las únicas diferencias que se pueden observar son las siguientes:
NIC /IAS |
NIIF /IFRS |
|
Nombre Español / Inglés |
Normas Internacionales de Contabilidad /International Accounting Standards |
Normas Internacionales de Información Financiera / International Financial Reporting Standard |
Año de creación |
1973 |
2001 |
Organismo que Emite |
International Accounting Standards Committee (IASC) |
|
Otros antecedentes en el marco General |
Normas contables creadas en el marco de América Latina y Europa. |
Nuevas normas contables creadas para amenizar los criterios de la información contable a nivel Global. |
¿Qué beneficios trae para las empresas la aplicación de las NIIF?
Para las entidades que buscan desarrollarse y crecer en el ámbito internacional, utilizar aquellos estándares de contabilidad las prepara para contar con una mejor calidad y cantidad de su información financiera.
Por otra parte, será provechoso para una mayor competitividad, tomar mejores decisiones, acceder a más oportunidades de financiamiento o mercados de capitales, y tener la posibilidad de asociarse o generar negocios con otras empresas que usen estas normas contables bajo los estándares de la Internationales.
¿Cuáles son las principales NIIF y NIC que debe conocer todo contador?
A continuación, te contamos cuáles son las normas financieras internacionales esenciales que todo contador debe conocer y para qué sirven. En este artículo, encontrarás mucho más ampliado su contenido. Por ahora, te dejamos este listado de lo más destacado de las normativas contables.
NIIF 1: Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Su objetivo es asegurar que los primeros estados financieros de una entidad -al igual que sus informes intermedios relacionados a determinado período- se ajusten a lo establecido por las NIIF y proporcionen información financiera de calidad, es decir, que sea transparente y comparable para todos los ejercicios; otorgue un punto de partida claro para fines contables y permita su obtención a un costo razonable.
NIIF 3: Combinaciones de negocios
El objetivo de esta norma es determinar la información financiera que una entidad debe revelar cuando lleva a cabo una combinación de negocios, mediante el método de la adquisición.
Lo anterior implica que “la entidad adquirente reconocerá los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la entidad adquirida por sus valores razonables, en la fecha de adquisición y también reconocerá el fondo de comercio, que se someterá a pruebas para detectar cualquier deterioro de su valor, en vez de amortizarse”.
NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
Esta norma apunta a “especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las actividades interrumpidas”.
NIIF 7: Instrumentos financieros: información a revelar
El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que revelen información que permita a los usuarios evaluar la relevancia de los instrumentos financieros en el estado y rendimiento de la compañía. Y con ello, los riesgos que estos instrumentos conllevan.
NIC 1: Presentación de los Estados Financieros
Esta norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general para asegurar que los períodos sean comparables.
NIC 7: Estado de flujo efectivo
El objetivo de esta norma es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una empresa, según si proceden de actividades de operación, de inversión o de financiación.
Para revisarlos pueden ingresar ¡aquí!
¿Qué son las CINIIF y SIC?
Estas son las interpretaciones de las NIIF. Sus siglas significan:
CINIIF: Comité de Interpretación de Información Financiera.
SIC: Comité de Interpretación de Normas.
Es importante que tengas esto en consideración cuando se apliquen las NIC- NIIF, porque te ayudarán a aplicar la normativa y mejorar la interpretación.
¿Qué son las NIIF para Pymes en Chile?
En septiembre del 2010, la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores informó sobre la adopción integral, explícita y sin reservas de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES), estableciendo la obligatoriedad de su aplicación a partir del 2013.
Para tal efecto, se entienden como pequeñas y medianas empresas las que:
- No tienen obligación pública de rendir cuentas.
- Publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos.
Las NIIF para Pymes simplifican por completo sus obligaciones y hacen que la contabilización financiera sea bastante sencilla. Entre las facilidades que proporcionan, cabe destacar:
- Omisión de varios temas de las NIIF completas, por no ser relevantes para los estados financieros de las Pymes.
- Algunos tratamientos de políticas contables no son permitidos, ya que se dispone de un método simplificado.
- Simplificación de los principios de reconocimiento y valorización establecidos en las NIIF completas.
- Menores revelaciones.
- Lenguaje y explicaciones simplificadas.
Si eres empresario o contador y aún no has empezado a llevar la contabilidad financiera bajo esta modalidad, es hora de que empieces a hacerlo, pues -como puedes ver- representa enormes beneficios y, desde 2013, la obligación está vigente.
Si deseas obtener mayor información en términos financieros y contables, recuerda que puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal. Recibe cada semana contenidos útiles para tu gestión.