En este artículo encontrarás recomendaciones prácticas para enfrentar el período post-Operación Renta en Chile, combinando autocuidado, planificación estratégica y tecnología.

¿Qué hacer después de la Declaración de Renta?

Para los contadores, abril es uno de los meses más intensos del año. Entre declaraciones, consultas de clientes y revisión de antecedentes, el desgaste físico y mental es considerable.

Cuando concluye oficialmente la Operación Renta, el contribuyente queda al día con sus obligaciones tributarias. 

Sin embargo, el trabajo del contador no siempre termina ahí: muchas veces debe continuar regularizando anomalías, atendiendo observaciones o apoyando estratégicamente a sus clientes.

Entonces, ¿qué pasos seguir después de este exigente período?

Realiza un seguimiento técnico post Operación Renta

Revisa devoluciones y giros del SII

El primer paso es confirmar que las declaraciones no tengan observaciones y que las devoluciones, si corresponden, se gestionen a tiempo. Mantente atento al estado en la plataforma del SII.

Dato: En la Operación Renta 2025, el SII recibió más de 5 millones de declaraciones, lo que significó un aumento de casi 8% frente al año pasado.

Genera un informe final

Es recomendable elaborar un informe con los antecedentes de cada declaración presentada. 

Incluye:

  • Procesos que implicaron mayor análisis.
  • Información extra entregada por el cliente.
  • Posibles descuadres detectados entre la información que entregó el contribuyente y aquella que informan los agentes retenedores.

Este documento servirá como guía si el SII presenta observaciones y como base para la planificación del próximo año tributario.

Estudia las observaciones anteriores

El SII publica cada año las principales observaciones detectadas en declaraciones. Revisar esas guías te permitirá anticipar problemas y corregir errores recurrentes en tus clientes.

Te dejamos acá el enlace de las observaciones 2025 con sus soluciones, que el SII dejó en su portal. 

De esta manera, podrás estudiar  aquellas que se asemejen  a las dudas que tengas de las declaraciones de rentas entregadas y que anotaste en tu informe final de Operación Renta. 

También te puede interesar este artículo que escribimos sobre los 5 aliados que debes tener durante la Operación Renta y que te ayudarán a complementar tu estrategia. 

2. Planifica el resto del año contable

Una vez que la Operación Renta queda atrás, aprovecha la baja relativa en la carga laboral para organizar lo que viene.

  • Agenda fechas clave de vencimientos tributarios y laborales.
  • Distribuye la carga de trabajo entre clientes, evitando acumulación en los últimos meses del año.
  • Evalúa refuerzos (como asistentes o colaboradores externos) en caso de necesitar apoyo en períodos críticos.

Este orden no solo alivia el estrés futuro, sino que también permite entregar un servicio más proactivo a tus clientes.

3. Actualízate en normativas y tecnología

El mundo tributario en Chile cambia cada año: nuevas resoluciones del SII, modificaciones en plazos y ajustes en sistemas electrónicos. Mantenerte actualizado es esencial.

La mayoría de los procesos relacionados con la labor se desarrollan hoy sobre soluciones especializadas que permiten optimizar recursos y tiempo, además de acceder a documentos y datos específicos con un par de clics, entre otros beneficios.

En ese sentido, el cierre del periodo de declaración de renta podría ser el momento ideal para analizar las opciones que ofrece el mercado, dependiendo de tus necesidades, y dar con un software de contabilidad que te permita realizar tus tareas con mayor facilidad.

Con plataformas como Nubox, puedes centralizar la información de tus clientes, generar reportes automáticos y llevar la contabilidad al día, lo que te permite enfrentar la próxima Operación Renta con menos estrés y más tiempo para ti.

Invertir en un software contable no solo facilita el cumplimiento de obligaciones, sino que también mejora la calidad del servicio que entregas como contador.

4. Tómate un merecido descanso

Después de semanas intensas, es fundamental desconectarte para continuar con lo que queda del año. 

Además, se trata de una fecha en la que no muchas personas toman vacaciones, por lo que tienes más opciones, generalmente a menor precio y con menos aglomeraciones, lo que hace del descanso algo aún más reparador.

Recuerda que cuidar tu bienestar físico y mental es parte del éxito profesional: un contador agotado comete más errores y rinde menos.

5. Dedica tiempo a tu vida personal

Haz tu chequeo médico anual

Recuerda siempre que tu salud es muy importante, por lo será necesario hacerte un chequeo médico completo para cumplir con el cuidado de ti mismo.

Para esto, debes considerar que, independiente del sistema de salud que tengas, ya sea FONASA o ISAPRE, existe el programa gratuito llamado: “Examen de Medicina Preventiva”, el cual debes solicitar en las entidades correspondientes. Este tiene el fin de detectar oportunamente enfermedades para su control.

Comparte con la familia

La contabilidad puede llegar a ser un trabajo muy estresante y agobiante. Esto genera que, muchas veces, los contadores se vean inmersos en un mundo que no permite dedicar tiempo de calidad a los más cercanos. 

Por ello, el cierre de la operación renta podría ser el momento perfecto para recuperar tiempo con tus seres queridos.

Escapadas cortas, actividades en conjunto o simplemente tardes de descanso pueden marcar la diferencia. para conectarte con ellos nuevamente.

Lo importante es que te permitas la desconexión del mundo laboral y fortalezcas los lazos con tu entorno. 

De esta manera, sabrán comprenderte mejor cuando vuelvas a pasar por momento de alta demanda, como abril del próximo año con la siguiente declaración.

Retoma hobbies y actividades

El aumento de la carga laboral en este periodo podría obligarte a dejar de lado esas actividades que tanto solías disfrutar. 

Retoma apenas puedas los partidos de fútbol con los amigos, vuelve a leer ese libro que dejaste a medias, o continúa con la práctica de ese instrumento que amas.

Sabemos que el tiempo de un contador es bastante acotado. Sin embargo, es necesario que tu cerebro se despeje, y dedicar tiempo a lo que disfrutas fuera de la oficina es clave para mantener el equilibrio.

Terminar proyectos inconclusos

La primera parte del año suele ser bastante movida para los contadores, y el cierre de esta declaración es ideal para retomar proyectos que hayas tenido que pausar por el aumento en tu carga laboral.

Por ello, otro de los consejos post operación renta es que, una vez te liberes de las obligaciones asociadas al proceso, dediques tiempo a tus propósitos personales. 

Esto te permitirá cambiar de aire y renovar energías para continuar con el resto de tus desafíos, además de entregarte esa satisfacción personal única que se siente al llevar a cabo los planes propios.

No olvides la contabilidad del año en curso

Durante el proceso de Operación Renta, no basta con cerrar las declaraciones: también debes mantener al día la contabilidad del año comercial en curso. 

Si estos registros se llevan de manera organizada, los próximos períodos de renta serán menos confusos y menos extensos.

Además, estar al día te permitirá cumplir sin inconvenientes con las obligaciones tributarias de cada cierre mensual.

Si no cuentas con el tiempo suficiente, considera apoyarte en un asistente contable que te ayude a mantener la información ordenada y a revisar las contabilidades de los contribuyentes que asesoras. 

Esto hará mucho más rápido el cumplimiento de los antecedentes requeridos por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Para organizar mejor estas obligaciones, te recomendamos revisar el Calendario de Declaraciones Juradas 2026, donde encontrarás todas las fechas clave para no dejar nada al azar.

Suscríbete al blog